
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
La suba abrupta de casos de las últimas semanas en el país dejó a un gran porcentaje de argentinos en contacto estrecho con algún caso confirmado, lo que generó una gran confusión sobre cómo proceder.
Nacionales08/01/2022¿Tengo que testearme con un solo síntoma de coronavirus? ¿Si soy contacto estrecho me aíslo directamente o necesito confirmar con una prueba? ¿Tengo que esperar para hisoparme si me siento mal?, son algunas de las dudas que surgen en estos días y que esta nota aclara en base a las últimas recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y la consulta con especialistas.
La suba abrupta de casos de las últimas semanas en el país dejó a un gran porcentaje de las y los argentinos en contacto estrecho con algún caso confirmado, lo que junto con el dinamismo que tienen las indicaciones sobre cuándo testearse generó una gran confusión sobre cómo proceder.
Para ordenar esta información hay que partir de lo más básico: ¿Cuándo un caso es sospechoso?
"El caso sospechoso está definido con al menos un síntoma en personas vacunadas con esquema completo y dos síntomas en personas no vacunadas", explicó a Télam el médico infectólogo Javier Farina.
Los síntomas son
• Fiebre (37.5°C o más)
• Tos
• Dolor de garganta
• Dificultad para respirar
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular
• Diarrea
• Vómitos
• Rinitis
• Congestión nasal
¿Cuándo realizar el testeo?
"En caso de que la persona no tenga contacto estrecho, una vez que los síntomas comienzan ya hay carga viral como para que sea detectada por un test, por lo cual no tiene que esperar nada para realizarlo. En el único caso que uno puede sugerir esperar es si los síntomas son demasiado inespecíficos, si no se testea inmediatamente", explicó Farina, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y jefe de infectología del Hospital Cuenca Alta, de Cañuelas.
En caso de que alguien tenga síntomas y haya sido contacto estrecho, las últimas recomendaciones del Ministerio de Salud indican que no es necesario realizar el test de diagnóstico a menos que la persona sea mayor de 60 años o presente factores de riesgo. "En ese caso se puede auto reportar o acercarse a un centro de testeo para que la inscriban como caso sin necesidad de hacer el testeo", detalló Farina.
¿Cuándo una persona es contacto estrecho?
Pero, antes de avanzar con lo que hay que hacer a partir de la confirmación del diagnóstico, hay que recordar la definición de contacto estrecho.
"Es una persona con la que hayas compartido un espacio cerrado sin ventilación o hayas estado a menos de un metro y medio de distancia sin barbijo durante por lo menos 15 minutos", recordó Farina.
¿Por cuánto tiempo se debe aislar un caso positivo?
Ahora bien, ya sea que se tenga la confirmación de positividad por prueba o a través de criterio clínico-epidemiológico (un síntoma y contacto estrecho), el procedimiento que sigue es el mismo: hay que aislarse dependiendo del esquema de vacunación y avisarle a las personas que se vio con síntomas o 48 horas antes de que inicien.
Según las indicaciones del Ministerio, si la persona no está vacunada o tiene un esquema incompleto el aislamiento debe realizarse por 10 días desde la fecha de inicio de síntomas o desde el diagnóstico en personas asintomáticas (por ejemplo, aquellas que se testean por exigencia de su actividad y dan positivo).
En tanto que las personas con esquema de vacunación completo (que hayan pasado menos de cinco meses desde la última dosis o tengan dosis de refuerzo), tienen que hacer siete días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas o desde el diagnóstico en personas asintomáticas y tres días de cuidados especiales.
¿Por cuánto tiempo se debe aislar un contacto estrecho sin síntomas?
Otra situación puede ser enterarse de que se es contacto estrecho y no se presentan síntomas. "En este caso no hay que ir a hisoparse y el aislamiento también dependerá de la condición de la persona respecto de la vacunación: sin vacuna o esquema incompleto debe hacer 10 días de aislamiento desde la última vez que se vio al caso confirmado, y con esquema completo son cinco días de aislamiento y otros cinco de sostener cuidados especiales", detalló el infectólogo.
¿Cuáles son los cuidados especiales?
Se entiende por cuidados especiales no concurrir a eventos masivos, reuniones sociales, utilizar barbijo todo el tiempo bien ajustado, ventilar ambientes, mantener distancia y evitar el contacto con personas de riesgo.
Personas convivientes
En el caso de las personas convivientes, Farina indicó que "lo ideal sería aislarse del caso confirmado pero en muchas situaciones eso no es posible; lo que estamos recomendando es permanecer aislado la misma cantidad de días del caso confirmado y luego hacer cinco días de aislamiento más por contacto estrecho".
Y continuó: "En caso de presentar síntomas ya se considera caso confirmado y entonces se hace el aislamiento que corresponda a partir de la fecha de inicio del síntoma".
En cualquier caso, si la persona presenta dificultad respiratoria o los síntomas empeoran con el paso de los días se recomienda realizar la consulta médica.
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.