Cuándo realizar el testeo y cuánto aislarse, claves para saber qué hacer

La suba abrupta de casos de las últimas semanas en el país dejó a un gran porcentaje de argentinos en contacto estrecho con algún caso confirmado, lo que generó una gran confusión sobre cómo proceder.

Nacionales08/01/2022EditorEditor
testeo coronavirus

¿Tengo que testearme con un solo síntoma de coronavirus? ¿Si soy contacto estrecho me aíslo directamente o necesito confirmar con una prueba? ¿Tengo que esperar para hisoparme si me siento mal?, son algunas de las dudas que surgen en estos días y que esta nota aclara en base a las últimas recomendaciones del Ministerio de Salud de Nación y la consulta con especialistas.

La suba abrupta de casos de las últimas semanas en el país dejó a un gran porcentaje de las y los argentinos en contacto estrecho con algún caso confirmado, lo que junto con el dinamismo que tienen las indicaciones sobre cuándo testearse generó una gran confusión sobre cómo proceder.

Para ordenar esta información hay que partir de lo más básico: ¿Cuándo un caso es sospechoso?

"El caso sospechoso está definido con al menos un síntoma en personas vacunadas con esquema completo y dos síntomas en personas no vacunadas", explicó a Télam el médico infectólogo Javier Farina.

Los síntomas son
• Fiebre (37.5°C o más)
• Tos
• Dolor de garganta
• Dificultad para respirar
• Dolor de cabeza
• Dolor muscular
• Diarrea
• Vómitos
• Rinitis
• Congestión nasal

¿Cuándo realizar el testeo?

"En caso de que la persona no tenga contacto estrecho, una vez que los síntomas comienzan ya hay carga viral como para que sea detectada por un test, por lo cual no tiene que esperar nada para realizarlo. En el único caso que uno puede sugerir esperar es si los síntomas son demasiado inespecíficos, si no se testea inmediatamente", explicó Farina, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI) y jefe de infectología del Hospital Cuenca Alta, de Cañuelas.

En caso de que alguien tenga síntomas y haya sido contacto estrecho, las últimas recomendaciones del Ministerio de Salud indican que no es necesario realizar el test de diagnóstico a menos que la persona sea mayor de 60 años o presente factores de riesgo. "En ese caso se puede auto reportar o acercarse a un centro de testeo para que la inscriban como caso sin necesidad de hacer el testeo", detalló Farina.

¿Cuándo una persona es contacto estrecho?

Pero, antes de avanzar con lo que hay que hacer a partir de la confirmación del diagnóstico, hay que recordar la definición de contacto estrecho.

"Es una persona con la que hayas compartido un espacio cerrado sin ventilación o hayas estado a menos de un metro y medio de distancia sin barbijo durante por lo menos 15 minutos", recordó Farina.

¿Por cuánto tiempo se debe aislar un caso positivo?

Ahora bien, ya sea que se tenga la confirmación de positividad por prueba o a través de criterio clínico-epidemiológico (un síntoma y contacto estrecho), el procedimiento que sigue es el mismo: hay que aislarse dependiendo del esquema de vacunación y avisarle a las personas que se vio con síntomas o 48 horas antes de que inicien.

Según las indicaciones del Ministerio, si la persona no está vacunada o tiene un esquema incompleto el aislamiento debe realizarse por 10 días desde la fecha de inicio de síntomas o desde el diagnóstico en personas asintomáticas (por ejemplo, aquellas que se testean por exigencia de su actividad y dan positivo).

En tanto que las personas con esquema de vacunación completo (que hayan pasado menos de cinco meses desde la última dosis o tengan dosis de refuerzo), tienen que hacer siete días de aislamiento desde la fecha de inicio de síntomas o desde el diagnóstico en personas asintomáticas y tres días de cuidados especiales.

¿Por cuánto tiempo se debe aislar un contacto estrecho sin síntomas?

Otra situación puede ser enterarse de que se es contacto estrecho y no se presentan síntomas. "En este caso no hay que ir a hisoparse y el aislamiento también dependerá de la condición de la persona respecto de la vacunación: sin vacuna o esquema incompleto debe hacer 10 días de aislamiento desde la última vez que se vio al caso confirmado, y con esquema completo son cinco días de aislamiento y otros cinco de sostener cuidados especiales", detalló el infectólogo.

¿Cuáles son los cuidados especiales?

Se entiende por cuidados especiales no concurrir a eventos masivos, reuniones sociales, utilizar barbijo todo el tiempo bien ajustado, ventilar ambientes, mantener distancia y evitar el contacto con personas de riesgo.

Personas convivientes

En el caso de las personas convivientes, Farina indicó que "lo ideal sería aislarse del caso confirmado pero en muchas situaciones eso no es posible; lo que estamos recomendando es permanecer aislado la misma cantidad de días del caso confirmado y luego hacer cinco días de aislamiento más por contacto estrecho".

Y continuó: "En caso de presentar síntomas ya se considera caso confirmado y entonces se hace el aislamiento que corresponda a partir de la fecha de inicio del síntoma".

En cualquier caso, si la persona presenta dificultad respiratoria o los síntomas empeoran con el paso de los días se recomienda realizar la consulta médica.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.