
Crisis en los funcionarios policiales, en Salta, dos efectivos murieron.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza
En Twitter se viralizó una imagen de un mapa con Argentina en rojo que amenazaba con temperaturas por encima de los 45 grados. El Servicio Meteorológico Nacional despeja dudas.
Nacionales07/01/2022Una imagen satelital que muestra al territorio argentino teñido de un rojo intenso se hizo viral en redes sociales. En la foto se anticipa un pronóstico de calor extremo para la semana próxima con temperaturas que podrían trepar hasta los 46 grados y podría ser la más alta del planeta, superando incluso la del desierto de Australia.
Era una captura del sitio meteorológico Windy que generó alarma entre los usuarios de Twitter que ya comenzaron a lamentarse por el padecimiento que traerán los días de sostenido calor.
¿Va a ser Argentina el país más caliente del mundo la semana que viene?
Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) despejaron algunas dudas: es cierto que se viene una semana de calor extremo, pero remarcaron que es algo exagerado afirmar que se superarán los 46 grados en la Ciudad de Buenos Aires. Eso sí, algunas provincias podrían trepar a esas cifras.
“Las olas de calor son normales en esta época del año, ya hemos tenido olas de calor en lo que va del verano. El último evento fue a finales de diciembre", explicó Cindy Fernández, comunicadora del SMN, bajándole el tono al pronóstico automatizado y extendido de Windy, una empresa checa especializada en el pronóstico del tiempo.
Y amplió su análisis: "Es información estimada por una computadora, no tiene la visión de un meteorólogo. Hablar de 46 grados es una estimación demasiado exagerada, aunque sabemos que va a hacer mucho calor".
Y aclaró: “La semana que viene desde el martes, las provincias que suelen ser más calurosas es posible que tengan temperaturas más elevadas de los 40, cerca de los 45 grados”.
¿Tanto calor traerá lluvias que alivien?
La respuesta oficial fue negativa. Y explicaron: “Todo este periodo va a estar acompañado de cielo despejado, vientos del norte y escasez de precipitaciones. Si hay precipitaciones la semana que viene no dará un alivio a la temperatura porque serán lluvias de la misma masa de aire y continuará caliente el clima”.
Advirtieron además que “las altas temperaturas y estas condiciones secas pueden favorecer la aparición de focos de incendio y pueden dificultar mucho la humedad del suelo”.
Sobre este posible récord que podría ubicar a la Argentina en lo más alto del podio de los países más calientes del globo, Fernández sostuvo: “Es posible que seamos el lugar más caliente del mundo la semana que viene, vamos a tener condiciones muy cálidas pero prácticamente todo el hemisferio norte está en pleno invierno con temperaturas bajo cero y en el hemisferio sur África y Australia son los únicos continentes que pueden superarnos en temperatura”.
Según el pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el termómetro irá en aumento los próximos días y superará con comodidad los 35 grados en la región centro del país y algunos puntos del noroeste. Una situación similar se espera para la ciudad de Santa Fe y Entre Ríos.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza
Manuel Adorni anunció posibles partidas para esa población. Reuniones en Casa Rosada para preparar el nuevo frente judicial
La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.
Hace probar su menú por un secretario antes de comer. Dice que su vice trama golpes y corridas cambiarias contra él. Jura que desarticuló una híper de 15 mil por ciento. El día que se bajó de un avión por miedo a un atentado.
Se trata de Carmen Álvarez Riveros, representante del Pro por Córdoba en el Senado, quien dijo la frase en el plenario de comisiones por la emergencia pediátrica. Martín Lousteau la cruzó y aseguró que fue malinterpretada
Al momento de ser citado para otorgarle la libertad ambulatoria tras estar tres días detenido en la Alcaidía de Concordia, Roberto Monzares, fue puesto ayer en libertad dado que no tiene antecedentes penales computables. En el acto, el ciudadano requirió presentar una denuncia por abuso de autoridad en contra de Azcué, la que realizó ante el fiscal de turno, luego de completado el trámite firmó su libertad y salió caminando del Palacio de Tribunales.
Según la presentación judicial, habrían participado junto a la droguería Suizo Argentina "en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos".
El ministro de Desregulación apuntó contra el concordiense Mario Grinman en medio de su discurso en el Council de las Américas. El empresario le respondió “estamos en democracia” y fue aplaudido por el auditorio
Por segunda vez en menos de un año y con una mayoría abrumadora, el Senado sancionó la ley para actualizar el financiamiento del sistema universitario nacional. Con 58 votos afirmativos, 10 en contra y 3 abstenciones, la cámara alta aprobó la recomposición de las partidas para el funcionamiento de las universidades públicas, hospitales universitarios, ciencia y tecnología, así como los salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con la inflación acumulada de 2023 y 2024