Paneles solares: aumenta su uso ante los recurrententes cortes de luz

Ante la demanda eléctrica y la incapacidad de cumplir con la misma, cada vez mas usuarios se vuelcan a fuentes de energía alternativas e independientes de la red, especialmente en Buenos Aires.

Ciencia & Tecnología 07/01/2022EditorEditor
Screenshot_20220107-054408-798

Desde la última semana de 2021 hay cortes de luz masivos y alrededor de 19.000 usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense no cuentan con electricidad en sus hogares.

Según informó el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en esa fecha el número total de las personas afectadas por los cortes de luz superó los 40.000.

En este contexto, se viralizó en Twitter un hilo de una bióloga y ecóloga que trabaja en Invasiones Biológicas en la Argentina en el que cuenta su experiencia viviendo solamente con paneles solares y con un sistema eléctrico totalmente independiente de la red y de todos los servicios.

En las imágenes de la usuaria "Gaby", pueden visualizarse múltiples paneles fotovoltaicos en una casa, un termotanque solar y otros paneles que se usan específicamente para bombear agua al hogar.

Para la electricidad fotovoltaica tenemos tres paneles, tres baterías y un inverter, que convierte la energía a 220 voltios. Usamos heladera y lavarropas con normalidad. No usamos aparatos que lleven resistencia eléctrica, como por ejemplo una pava eléctrica", cuenta la bióloga.

Hoy en día, gracias a distintas empresas de tecnología, es posible implementar en cualquier hogar tecnología solar para abastecer los electrodomésticos y así refugiarse de los cortes de luz.

Además, se puede ahorrar hasta un 80% en gas y en electricidad por año y recuperar la inversión en al menos cinco años. Cuánto cuesta y qué compañías ofrecen el servicio en la Argentina.

QUINTITA SOLAR: CUÁNTO CUESTA Y CÓMO SE ARMA5f80be5f4b893

 

Para instalar paneles solares en una casa los requisitos son pocos: por un lado, tienen que estar ubicados en un espacio soleado en el techo de la vivienda con orientación al norte, noreste o noroeste.

Por otro lado, el resto de los dispositivos que lo hacen funcionar se colocan dentro de la casa, en un lugar donde haya espacio y no interfieran con el día a día.

En cuanto a los costos, esta tecnología supone una inversión inicial de empieza en los US$ 4.500, unos $ 900.000, con instalación incluida.

Otro punto a considerar a la hora de destinar capital en paneles eléctricos es la calidad de las baterías que se compran, ya que de eso depende la cobertura y la duración.

Por ejemplo, un termotanque solar oscila entre los $ 60.000 y $ 100.000 en Mercado Libre. Los modelos más costosos prometen un ahorro del 70% en la energía que se usa para calentar el agua de una casa; y deben ser instalados por un experto.

Por otro lado, un panel solar ronda los $ 50.000 y en el mismo sitio e-commerce pueden encontrarse kits de instalación que sirven para alimentar una heladera, un freezer, una computadora, un televisor, cargar celulares y hasta enchufar pequeños electrodomésticos que consuman menos de 2000 watts.

En último lugar, los paneles fotovoltaicos pueden costar entre $ 5.000 hasta $ 30.000, dependiendo de su potencia y de la calidad de la batería.

"Los requisitos de instalación son nulos. El cliente solo necesita buen espacio asoleado en el techo de su vivienda con orientación norte, noreste o noroeste para el montaje de los paneles solares", dijo oportunamente Alex Bril, socio de SolarLatam, una empresa que vende paneles solares y la instalación.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

images

Siguen los operativos "SATURACION" de la Policía en diferentes barrios con funcionarios de varias comisarías.

TABANO SC
Policiales21/06/2025

La Policía, informó que ayer se llevó a cabo un nuevo Operativo SATURACION, ordenado por la Superioridad provincial de la fuerza en la cual se movilizaron efectivos y móviles de las Comisarías 4ta, 8a y 2a. y se intervino en 10 barrios de la periferia de la ciudad, siendo identificados 68 personas y trasladados 2 a la Departamental para su más correcta identificación, así como se chequearon la propiedad de 23 motos que se encontraban circulando en esos barrios, todas tenían la documentación en regla.