SIN GALLINA NO HAY HUEVOS

Nadie duda que en Salud Pública no se hace más porque NO SE PUEDE y no se dice para que los administrados no entren en pánico. Así que cualquier hijo de vecino que necesite asistencia en la UTI puede no encontrar lugar.

Editorial07/01/2022EditorEditor
IMG-20220107-WA0002

Esto ha pasado en países del primer mundo con un sistema de salud altamente tecnificado que dispone de más de 300 respiradores para 200 mil habitantes, así que no es extraño que Concordia, como la ciudad más pobre entre las pobres, disponga de una reducida capacidad de respiradores que ni siquiera son el 10 % de aquellos que tiene Alemania, Francia o los Estados Unidos, medidos por habitante.

Esto se suple con la extraordinaria vocación que han demostrado durante la Pandemia los trabajadores de la salud que ha pasado los límites de ejercitar la profesión con dedicación y esfuerzo sino que lo hicieron, lo hacen y seguramente lo harán mañana cuando el sistema se encuentre al tope y tensionado al máximo con sacrificio personal.

Esa entrega con pasión a “sus” pacientes debe ser acompañada por todos. En principio, por el Estado, como regulador, dueño y administrador del servicio de salud pública y esto se logra otorgando mayores recursos dentro de la reconocida situación de la “frazada corta”, determinando que para tapar la cabeza deja al aire los pies o que para taparse los pies deja descubierta la cabeza, en fin, esta situación no es nueva en Entre Ríos, ni menos aquí donde la pobreza franciscana es reconocida por propios y extraños.

Muchos médicos de Europa, en la primera y segunda ola de coronavirus, donde todavía no había vacunas o era incipiente la cantidad de vacunados, tuvieron que poner en práctica el método de selección natural que se emplea en las guerras, elegir a quien tenía mayores probabilidades de sobrevida para atenderlo y dejar “irse” aquellos más viejos o con problemas que hacían pensar que no sobrevivirían. Ahora, se enfrentan al dilema ético de atender a los vacunados y dejar morir a los que decidieron NO VACUNARSE, pues ellos no solo resultaron víctimas de su propia decisión sino que pusieron en riesgo la salud de los demás y cada cual es dueño de su propio destino. Ocurre que quienes se negaban a vacunarse son quienes, a la hora de faltarle el oxígeno, claman por atención y nadie quiere morirse, menos asfixiado.

¿Podemos nosotros, simples ciudadanos, ayudar a los trabajadores de la salud? Sí, en principio cumpliendo con el deber de vacunarnos por nosotros, nuestra familia y la sociedad en la que vivimos, segundo, colaborando con los requerimientos sanitarios, de usar barbijo, el distanciamiento social, el lavado de manos y el uso del alcohol en gel, evitando las aglomeraciones y respondiendo positivamente a las instrucciones de Salud Pública.

Ellos ahora están al mando del timón y si dicen “estatua” hay que parecerse a una de ellas para no tener que escuchar “a los botes” que sería el plan “B”, de abandonar el barco que se hunde y hacernos a la mar en las frágiles embarcaciones.

Estamos en un momento difícil, y como en el Titanic que la orquesta seguía tocando mientras se hundía, aquí los financistas siguen aplicando intereses astronómicos, los acreedores quieren cobrar y demandan intereses y costas, las deudas de energía que serían contempladas, se pretenden cobrarlas con tasas de usura y hasta el Estado como el padre que debe velar por sus hijos, manda a sus abogados a ejecutar a quien no pagó impuestos en la Pandemia, matando la gallina de los huevos de oro, cuando él no pone un solo huevo, sino que concurre al gallinero a llevarse los huevos de la gallina.

Si la gallina está enferma y no pone huevos, ¿qué pretende?... ¿dejarla morir para quedarse con el nido donde no habrá más huevos?...  

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.