
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
La demanda de personas que necesitan el resultado para viajar o se someten al hisopado por poseer síntomas está poniendo a prueba la capacidad del sistema sanitario, ya que algunos centros deben dejar de dar turnos mucho antes de cumplirse el horario de atención.
Coronavirus04/01/2022Los centros de testeo de la ciudad de Santa Fe están “desbordados” por la alta afluencia de personas que están concurriendo a hisoparse y a las autoridades sanitarias les preocupa “la alta positividad” que se observa en los últimos días, que en algunos lugares llega al 53%, informó este lunes el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto.
El funcionario brindó una conferencia de prensa en uno de los seis centros de testeo habilitados en la ciudad, que hoy amanecieron con centenares de personas haciendo filas a la espera de la apertura de las actividades, que dio inicio a las 8.
“Preocupa la alta positividad que estamos teniendo en los hisopados”, indicó Prieto, quien añadió que el domingo hubo “centros de testeo que han dado una positividad de 53%”, aunque el promedio de la provincia “en general tiene un 30% de positivos”.
“Esto habla de la alta circulación, de la alta virulencia que tienen tanto Delta como Ómicron”, agregó el funcionario en declaraciones efectuadas en la Escuela Normal, en el centro de la ciudad, donde funciona un centro de testeo.
“Tenemos turnos, recomendamos que asistan con el turno correspondiente, porque tenemos una limitación, que es el factor humano y por otro lado (la necesidad de) otorgar la respuesta oportuna que se merece”, explicó.
En esa línea, dijo que a “aquella persona que tenga una cobertura, estamos solicitando que por favor lo haga a través de su obra social”.
“No estamos negando ninguna prestación, pero estamos desbordados: ustedes verán que la gente sigue concurriendo”, indicó en otro tramo de la rueda de prensa sobre “la demanda espontánea, que es altísima”.
Prieto destacó que en Santa Fe no hay muchas internaciones “por el alto porcentaje de vacunación que tiene la provincia, que ya superó el 80% con esquemas completos y el 87% con primeras dosis”.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Despuiés de ser imputado por el crimen del remisero Martín Palacio, Laurta fue descendido por las escaleras de tribunales con cuatro policías de custodia pero sin las extremas medidas de seguridad con la que llegó ayer a Concordia. En el despliegue un cronista de EL SOL-Tele5 le preguntó si "le pidió perdón a Dios por lo que hizo" y la respuesta clara y fuerte fue: "yo fui a rescatar a mi hijo".
El Defensor Oficial del uruguayo Pablo Laurta, el Dr. Legarreta, se prestó a una entrevista de los cronistas de EL SOL-Tele5 en el que dijo que solicitó a la jueza de garantías que ubique en una unidad penal que tenga cupo a Laurta, dado que necesita seguir entrevistándolo para armar una estrategia de defensa, aún así, sabe que será trasladado a Córdoba. En tanto, a última hora de este jueves, se informó que Laurta será trasladado mañana viernes a la UP9 "El Potrero" de Gualeguaychú.
Además, Daniela Montagie se refirió al asesinato del remisero Martín Palacio en Estación Yeruá . “Lo mató para robarle el auto”, destacó.