
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
La demanda de personas que necesitan el resultado para viajar o se someten al hisopado por poseer síntomas está poniendo a prueba la capacidad del sistema sanitario, ya que algunos centros deben dejar de dar turnos mucho antes de cumplirse el horario de atención.
Coronavirus04/01/2022Los centros de testeo de la ciudad de Santa Fe están “desbordados” por la alta afluencia de personas que están concurriendo a hisoparse y a las autoridades sanitarias les preocupa “la alta positividad” que se observa en los últimos días, que en algunos lugares llega al 53%, informó este lunes el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto.
El funcionario brindó una conferencia de prensa en uno de los seis centros de testeo habilitados en la ciudad, que hoy amanecieron con centenares de personas haciendo filas a la espera de la apertura de las actividades, que dio inicio a las 8.
“Preocupa la alta positividad que estamos teniendo en los hisopados”, indicó Prieto, quien añadió que el domingo hubo “centros de testeo que han dado una positividad de 53%”, aunque el promedio de la provincia “en general tiene un 30% de positivos”.
“Esto habla de la alta circulación, de la alta virulencia que tienen tanto Delta como Ómicron”, agregó el funcionario en declaraciones efectuadas en la Escuela Normal, en el centro de la ciudad, donde funciona un centro de testeo.
“Tenemos turnos, recomendamos que asistan con el turno correspondiente, porque tenemos una limitación, que es el factor humano y por otro lado (la necesidad de) otorgar la respuesta oportuna que se merece”, explicó.
En esa línea, dijo que a “aquella persona que tenga una cobertura, estamos solicitando que por favor lo haga a través de su obra social”.
“No estamos negando ninguna prestación, pero estamos desbordados: ustedes verán que la gente sigue concurriendo”, indicó en otro tramo de la rueda de prensa sobre “la demanda espontánea, que es altísima”.
Prieto destacó que en Santa Fe no hay muchas internaciones “por el alto porcentaje de vacunación que tiene la provincia, que ya superó el 80% con esquemas completos y el 87% con primeras dosis”.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.
El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.