Sudáfrica despide al luchador contra el Apartheid Desmond Tutu

Una columna de personas fue llegando sin cesar hasta llenar la catedral anglicana de Ciudad del Cabo, el mismo lugar donde incansablemente el arzobispo predicó por una sociedad más justa e igualitaria.

Internacionales02/01/2022EditorEditor
tutu
Tutu falleció el domingo pasado a los 90 años.

Sudáfrica comenzó este sábado el año despidiendo por última vez a uno de los máximos referentes de la lucha contra el sistema racista del Apartheid y desde entonces reconocido líder social, el arzobispo Desmond Tutu, en una misa en la catedral anglicana de Ciudad del Cabo, el mismo lugar donde incansablemente predicó por una sociedad más justa e igualitaria.

"Papá diría que el amor que todo el mundo nos mostró (esta semana) es reconfortante. Les damos las gracias por haberlo querido tanto", dijo la hija del premio Nobel de la Paz sudáfricano Mpho a la pequeña multitud de amigos, familiares, sacerdotes y simpatizantes que colmó el lugar, según la agencia de noticias AFP.

Bajo un cielo gris y una ligera llovizna, una columna de personas con barbijo fue llegando sin cesar hasta llenar el templo de San Jorge, incluida la viuda del último presidente blanco del país, FW de Klerk, cuyo esposo también falleció recientemente, y el propio presidente Cyril Ramaphosa.

Estuvieron presentes amigos cercanos como la ex presidenta irlandesa Mary Robinson y la viuda de Nelson Mandela, Graça Machel, Letsie III, el rey del vecino Lesoto y un representante del dalái lama

Además, estuvieron presentes amigos cercanos como la ex presidenta irlandesa Mary Robinson y la viuda de Nelson Mandela, Graça Machel, Letsie III, el rey del vecino Lesoto y un representante del dalái lama, uno de sus mejores amigos, quien no pudo asistir por su avanzada edad y las restricciones impuestas por la pandemia.

A menos de un kilómetro de allí, decenas de personas seguían el funeral en una gran pantalla en la calle, una escena que se repitió en las casas y bares de todo el país.

Ramaphosa pronunció el panegírico después de la comunión: "Si el arzobispo Desmond Tutu estuviera allí, diría: '¿Por qué estás tan triste, tan infeliz?'", bromeó el mandatario y luego agregó:

"Madiba (el nombre del clan de Nelson Mandela) fue el padre de nuestra democracia, el arzobispo Tutu, su padre espiritual".

"Tutu fue, sin lugar a dudas un cruzado en la lucha por la libertad, la justicia, la paz justa y no solo en Sudáfrica, sino que en todo el mundo. -continuó- Fue un ser humano humilde y valiente que habló en nombre de los oprimidos, los maltratados y los que sufrían."

El mandatario hasta reconoció algunas de las críticas que el arzobispo hizo sobre los Gobiernos post-Apartheid, incluido el suyo. Luego, le entregó a la viuda de Tutu, "Mama Leah", como la llaman cariñosamente los sudafricanos, una bandera nacional.

Tutu , famoso por su coherencia política y modestia a través de los años, falleció el domingo pasado a los 90 años y su noticia desató una ola de reconocimiento no solo dentro de Sudáfrica, sino en todo el mundo. Pese a ello, el arzobispo fue despedida hoy de manera simple, como había pedido.

Un féretro de pino -"el menos caro posible"-, y una ceremonia simple en la iglesia donde predicó contra el Apartheid. Una continuidad, había pedido, de cómo había vivido en un país donde la asimetría entre ricos y pobres, blancos y negros, sigue siendo dominante.

La caja de madera clara no tenía asas de oro, sino simples trozos de cuerda para llevarlo, que recordaron a muchos el sobrio cinturón de los frailes franciscanos, con un ramo de claveles blancos encima. Tutu no quiso ninguna otra flor en la iglesia.

Un amigo cercano y su antiguo número dos cuando era arzobispo, el exobispo Michael Nuttall, fue la personas que eligió para pronunciar el sermón: Nuestra relación "podría decirse que tocó la fibra sensible en los corazones y las mentes de muchos: un dinámico líder negro y su adjunto blanco, en los últimos años del apartheid no era poca cosa", recordó desde el altar y agregó: "Fuimos un anticipo de lo que podría ser nuestro país dividido".

Con esta ceremonia, el país y el mundo despide por última vez al querido arzobispo y líder social, después de una semana entera de homenajes fuera y dentro del territorio sudafricano

Siempre se rumoreó que por esos días la vida de Tutu corría peligro; sin embargo, él nunca dejó de ir a su iglesia a predicar un mensaje de amor, respeto y justicia.

En las manifestaciones, "era un escudo para nosotros", recordó durante la ceremonia Panyaza Lesufi, hoy alto cargo del Congreso Nacional Africano, el partido que llevó a Mandela al poder y que sigue hoy en el Gobierno.

Nuttall también recordó que el expresidente y el líder social que encabezó el fin del Apartheid junto a Klerk, Nelson Mandela, describía a Tutu como "la voz de los sin voz", una voz "a veces estridente, a menudo tierna, nunca asustada y rara vez desprovista de humor".

Con esta ceremonia, el país y el mundo despide por última vez al querido arzobispo y líder social, después de una semana entera de homenajes fuera y dentro del territorio sudafricano. Miles de personas dieron vuelta alrededor del féretro en los últimos días para despedir por última vez a quien fue, para muchos, la brújula moral del país durante décadas.

Tutu incluso dejó un último mensaje para todos ellos que fue leído antes que lo enterraran en el cementerio de la catedral de San Jorge.

Eligió el pasaje del Evangelio según San Juan en el que Jesús se dirige a sus discípulos después de su última cena: "Mi mandamiento es este: Ámense los unos a los otros como yo los he amado".

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.

aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.