Presidente de la Cooperativa de Bomberos Voluntarios: “Escuchaba los gritos desesperados de la gente por salvar sus viviendas”

Oscar Arce hizo un duro descargo contra burocracia y la ausencia del gobierno provincial. Además, expresó el duro momento que están atravesando los bomberos de nuestra ciudad.

Concordia30/12/2021EditorEditor
Pte Bomberos Voluntarios

Cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con Oscar Arce, quien cumple la función de ser el presidente de Bomberos Voluntarios de nuestra ciudad.

“Anoche nos quedamos sin móviles. Teníamos siete móviles y todo el personal trabajando en Calabacilla”. “Gracias a Dios se pudo salvar el pueblo de ser quemado porque corría peligro”.

Arce aseguró que anoche debió escuchar en su  teléfono “el pedido de auxilio de la gente de Calabacilla, donde se escuchaba de fondo el grito de la gente y el descontrol que había por la desesperación de salvar sus viviendas”.

Cuando arribó al lugar, contó que la gente “ya había sacado las cosas de sus casas”. Y enumeró: “heladera, televisión, cocina”. “Sacaron todo lo que podían para poder salvar”, haciendo alusión a que los vecinos ya daban por asegurado que se les iba a incendiar las viviendas.

Indignación

“¿Cómo no va a estar uno indignado?”, cuestionó Arce. Y continuó: “Nosotros hace rato habíamos presentado las carpetas (al Gobierno provincial) para comprar una unidad forestal”.

“Ni siquiera tenemos combustible. A pesar de que la Municipalidad nos está dando algo de combustible, no alcanza porque a todos los bomberos de la región que vienen a colaborarnos, lo mínimo que tenemos que hacer es darles combustible para que puedan volver a sus cuarteles”, manifestó.

Crítica a los funcionarios

“La verdad es que no entiendo a los funcionarios que están cómodos, con el aire (acondicionado) prendido. Nuestros bomberos no dan más, quisiera que les vean sus caras para que vean cómo están de exhaustos”, expresó indignado. “Aparte son voluntarios”, agregó.

Sobre ese tema, explicó que a las 7 de la mañana continuaban con su labor. “Y más de uno estaba trabajando desde el día anterior a la tarde y se tuvo que retirar para ir a trabajar porque cada uno de nosotros vive de su trabajo”.

Pte Bomberos Voluntarios_01

Carpetas y burocracia

Cuando fue consultado por nuestros cronistas respecto a qué hace falta para adquirir la autobomba, el bombero explicó: “Nosotros entregamos carpetas y todo lo que nos solicitaron, porque es mucha la burocracia cuando uno pide algo”. “A nosotros nos faltaba dinero para adquirir ese camión forestal que pensábamos tener para esta temporada. Al final no pudimos porque nos faltó un millón de pesos”.

Respecto al vehículo, dijo: “Es un camión 4x4 hecho para trabajar en terrenos forestales. Nosotros estamos usando nuestros vehículos, pero no están adaptados para eso y por eso se están rompiendo”.

“También hay que solucionar el tema del combustible y de las camionetas”. “Entregaron camionetas con kits forestales en toda la provincia. Todos tienen derecho a tenerlas, pero en los demás departamentos no tienen los incendios que tenemos nosotros”, espetó. “No tenemos ni una camioneta forestal”.

Gobierno provincial

“Nosotros leíamos la declaración provincial”, comentó en referencia a que desde el Gobierno declararon a Entre Ríos en emergencia ígnea. “No nos alcanza con la declaración provincial, tienen que traer los recursos”, agregó.

Sobre la falta de recursos, ejemplificó: “Si anoche (por la noche del miércoles) ocurría una emergencia en Concordia, no habríamos podido socorrerla porque teníamos las siete dotaciones de bomberos voluntarios, más los zapadores e incluso empresas privadas trabajando en el incendio de Calabacilla”.

“El pueblo de Calabacilla ayudó muchísimo con tanques de agua, tractores, retroexcavadoras haciendo cortafuegos. También proveyeron con agua y hielo a los bomberos. Y gracias a Dios pudimos salvar el pueblo”, finalizó.

Noticias relacionadas: "Los bomberos combaten feroz incendio en Calabacilla"

Noticias relacionadas: "Calabacilla, un pueblo sitiado por el fuego".

Te puede interesar
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.