
Récord histórico de contagios: Este miércoles se registraron 26 muertes y 42.032 nuevos contagios
Hoy Argentina rompió el récord de cantidad de nuevos contagios, el cual se había registrado el 27 de mayo con 41.080 nuevos infectados por coronavirus.
Nacionales29/12/2021

Otras 26 personas murieron y 42.032 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 117.111 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 5.556.239 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 977 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 34,9% en el país y del 36,6% en el Área Metropolitana Buenos Aires.
Con las cifras de este miércoles, nuestro país superó el récord de nuevos contagios que había registrado el pasado 27 de mayo con 41.080 casos. Además, es destacable la rapidez con la que los casos han aumentado siendo que ayer se sumaron 33.902 casos, este lunes fueron 20.263 casos y el domingo con 7.623. A su vez, son 155.218 los casos activos registrados en la fecha.
El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 135.645 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 27.790.142 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
Fallecimientos registrados este miércoles
El parte consignó que fallecieron 16 hombres y 10 mujeres en todo el país.
Respecto a los 16 hombres, 2 fallecieron en Chaco; 1 en Córdoba; 1 en Entre Ríos; 1 en Neuquén; 2 en Río Negro; 1 en Salta; 1 en Santa Fe y 7 en Tucumán. De las mujeres, 2 murieron en la Provincia de Buenos aires; 1 en Chaco; 2 en Córdoba; 1 en Río Negro; 2 en Salta; 1 en Santa Fe y 1 en Salta.
De esta forma, Entre Ríos registró un deceso este miércoles, correspondiente a un hombre.
Nuevos contagios
Respecto a los nuevos contagios reportados en las últimas 24 horas, en Buenos Aires hubo 15.135; en CABA 7.329; en Catamarca 469; en Chaco 404; en Chubut 146; en Corrientes 159; en Córdoba 9.987; en Formosa 73; en Jujuy 171; en La Pampa 301; en La Rioja 124; en Mendoza 703; en Misiones 97; en Neuquén 381; en Río Negro 541; en Salta 536; en San Juan 281; en San Luis 293; en Santa Cruz 463; en Santa Fe 2.706; en Santiago del Estero 351; en Tierra del Fuego 51 y en Tucumán 1.016.
Asimismo, 315 nuevos contagios corresponden a Entre Ríos. De esta manera, la provincia suma 139.099 casos desde el inicio de la pandemia.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.