
Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
Como resultado de una valiosa y extensa investigación desarrollada bajo los lineamientos impartidos por el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Policía Federal logró desbaratar un clan criminal dedicado al acopio y comercialización de estupefacientes con eje en la provincia de Santa Fe.
Policiales18/06/2021En el marco del operativo fueron detenidas cinco personas involucradas y se secuestraron casi 400 kilogramos de cocaína de máxima pureza que se encontraban envueltos en 339 “ladrillos”.
Esta intervención de la Fuerza Federal se enmarca en el trabajo que la Cartera encabezada por Sabina Frederic viene desarrollando para investigar, prevenir y enfrentar el delito organizado y complejo en la zona, el cual incluyó la decisión de conformar la Unidad Ministerial Rosario (UMR) con el fin de articular políticas de seguridad con el Poder Judicial y con autoridades provinciales.
Tras un año de tareas investigativas, el personal perteneciente a la Superintendencia de Drogas Peligrosas logró identificar a los integrantes de esta organización criminal y sus principales roles dentro de la estructura, entre los que se hallaba el líder del clan, que oficiaba de receptor, acopiador y coordinador del transporte de los estupefacientes a la Ciudad de Buenos Aires. La investigación, en este sentido, siguió los criterios que Frederic ha planteado como prioritarios de este tipo de trabajos: apuntar hacia la estructura superior de las organizaciones criminales para neutralizar así su capacidad de acción y desarticularlas desde sus eslabones superiores.
Asimismo, las y los trabajadores de la PFA pudieron establecer los domicilios de los implicados como así también los lugares estratégicos del acopio de la droga utilizados por la banda. Continuando con las tareas, las y los miembros de la Fuerza Federal que conduce Juan Carlos Hernández vislumbraron luego que la llegada de los estupefacientes se hacía mediante el uso de avionetas que, según las hipótesis que se siguen investigando, aterrizarían ilegalmente en campos ubicados en la provincia de Entre Ríos.
Cabe destacar que el nivel de organización delictual de este clan redundó en que no sólo se dedicaban a los delitos antes mencionados, sino que también realizaban maniobras de lavado de dinero mediante la venta de divisas extrajeras (dólares estadounidenses) y la compra de vehículos de alta gama y propiedades rurales de grandes superficies.
Basándose en toda la información recabada, la Fiscalía Federal N° 2 y el Juzgado Federal N° 2 de Santa Fe, a cargo de Marcelo Bailaque, ordenaron una serie de allanamientos: en el primero de ellos, desplegado en la localidad santafesina de Villa Gobernador Gálvez, las y los efectivos secuestraron más 339 envoltorios con cocaína de máxima pureza que estaban dentro de un vehículo de alta gama. Posteriormente, durante otros procedimientos similares fueron apresados cinco integrantes de la organización criminal, incluyendo a su cabecilla.
“Se trata de una investigación que dio como resultado una gran cantidad de droga incautada, sin lugar a dudas la más importante de los últimos años, posiblemente de los últimos diez años. Además, gracias al fundamental trabajo de la Policía Federal, fueron detenidos estos cinco integrantes de la organización, lo que muestra un gran trabajo de parte de la PFA, de la UMR y, por cierto, de la Fiscalía y del Juzgado”, aseguró el secretario de Seguridad y Política Criminal, Eduardo Villalba.
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18
Por la grave agresión se dispuso la detención de dos mujeres, mayores de edad, que agredieron a la menor de 13 años. Según la fiscal, no es la primera vez que ocurre un hecho de estas características
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Un hombre fue condenado a 11 años de prisión en Trelew por matar a su cuñado. Le dio 100 puñaladas. La policía lo encontró encima de la víctima.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
El gobernador guarda silencio frente a la desregulación del gas envasado impulsada por el Gobierno nacional. Sin políticas provinciales de contención, miles de hogares entrerrianos —sin acceso al gas natural— deben elegir entre pasar frío o endeudarse.
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.
El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.