FIN DEL RECREO

Está sonando la campana del fin del “recreo” y volvemos a enfrentarnos a otra batalla, cuando ya creíamos que teníamos la guerra ganada.

Editorial24/12/2021EditorEditor
ómicron

El coronavirus ha mutado varias veces desde que llegó. En los últimos meses se ha hablado de cepas o variantes del coronavirus y están afectando en el día a día a la humanidad.

Variante y cepa no significan lo mismo. Una variante son diferentes mutaciones que se agrupan, como es el caso de la llamada cepa británica. Su nombre es B.1.1.7 e incluye un total de 23 mutaciones del virus original del coronavirus.

En cambio, cepa es cuando hay demasiadas mutaciones y provocan un cambio sustancial. Esto provoca una nueva especie de virus. En este caso, las cepas más conocidas del coronavirus son la SARS-CoV-2, que es la hallada en Wuhan, en China, o los HCovs.

Por ello, no se conoce un número concreto de cuántas variantes hay en total, pero sí se conocen aquellas que más preocupan en la actualidad. Estas son la Delta y la última “ómicron” que ya ha ingresado a nuestro país y se está propagando como ocurre en Estados Unidos y Europa.

Nos encuentra mejor preparados que la inicial de Wuhan, se han realizado vacunas y la mayor parte de la población, sobre todo en Concordia y Entre Ríos, se han inoculado, pero al parecer esta cepa ha mutado a una versión más contagiosa que puede sortear las defensas de los vacunados,  motivo por el cual se solicita urgentemente completar el esquema completo de vacunación y seguramente se agregarán terceras y cuartas dosis, como está ocurriendo en Israel y Chile.

También se recomienda volver al distanciamiento social y al uso de barbijos tanto en el interior como al aire libre. 

El tema es que, los que saben, pese a las diferencias entre uno y otro, nadie vaticina que “ómicron” será “la última” de las cepas porque la extraordinaria difusión del virus que alcanzó ya a infectar a 280.000.000.- personas  y causado 5.400.000. muertes y sus diferentes mutaciones no ofrece un panorama alentador en cuánto al fin de la Pandemia.

Algunos piensan que el virus seguirá mutando en otras versiones y cepas y que las vacunaciones que se hacen hoy día se extenderán en el tiempo con nuevos antígenos para ayudar a combatir esas nuevas mutaciones y dicen que la Pandemia está lejos de terminar.

Si miramos Europa, el panorama es desalentador para nosotros pues somos espejo de lo que sucede allá, trasladándose las cepas más tarde a nuestro territorio, aunque se dispone de un tiempo para aprovechar las nuevas investigaciones en vacunas y tomarse este “respiro” para recobrar fuerzas, sobre todo en el personal de Salud, estresado por lo vivido hasta aquí pero con mayor experiencia en cómo tratar al enfermo de Covid.

Salvo reforzar el sistema sanitario y el personal disponible, es poco lo que los ciudadanos  podamos hacer, salvo cumplir las disposiciones sanitarias, pero nos ha tocado vivir un lapso en la historia de la humanidad donde un virus ha puesto en peligro a todo el mundo. Hasta ahora, salvo los 5 millones de muertos, el villano no ha podido diezmar por completo a la población mundial pero no es menos cierto que ha causado mayores daños que las dos guerras mundiales.

Es como si se hubiera lanzado una bomba sobre la humanidad y la fuerza y el empecinamiento por vivir será lo que impida que desaparezcamos todos porque hay gente que no duerme estudiando y creando armas en contra del atacante, pero estamos en peligro.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.