
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
El Estimador Mensual de Actividad (EMAE) registró en octubre un crecimiento en términos interanuales de 6,7%, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, en los 10 primeros meses del año la actividad en su conjunto acumuló una mejora de 10,4%.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, señaló el miércoles que “estamos muy cerca de cerrar el año con un crecimiento del 10%” en el Producto Bruto Interno, lo que permitirá la baja del 9,9% registrada en 2020 en medio de la primera ola de coronavirus.
En lo que hace al nivel de actividad, el resultado de octubre este supera por cuarto mes consecutivo el nivel pre-Covid de febrero 2020, en un 2,1%.
Durante octubre crecieron 11 de los 15 sectores productivos que se relevan en el EMAE, con subas de dos dígitos en cinco de ellos, entre los que se destacaron rubros como “Hoteles y restaurantes”, con una mejora del 61 %.
También aumentó dos dígitos “Minas y canteras” con el 17,7% interanual, la máxima variación desde el inicio de la serie; y Transporte y comunicaciones, con una suba interanual de 11,9%.
También presentaron subas de dos dígitos “Administración pública”, con el 11,7% interanual y el rubro “Otras actividades de servicios”, con el 10,0%.
No obstante, el mayor aporte en la conformación del índice correspondió a la Industria, al explicar 0,9 puntos porcentuales del total, al marcar un alza del 4,9% interanual.
También crecieron el comercio, con una suba de 4,2% y la construcción, con un avance de 6,9%.
Estos últimos tres sectores acumulan 12 subas consecutivas, y junto con el aporte del ítem Impuestos (+8,9% interanual) y explican el 47% del incremento del EMAE.
Comparado contra octubre de 2019, crecieron nueve sectores sobre un total de quince.
La mayor suba se dio en Comercio, con el 3,3%, seguido de Construcción, Actividades inmobiliarias y Minas y canteras , 3,2%.
Por el contrario, cayó el rubro Pesca, con una merma del 32,6% interanual; el sector Agropecuario, con una baja del 1,6%; la Intermediación financiera, -1,2% y la distribución de Electricidad Gas y Agua, -1 %.
En lo que respecta a la medición intermensual, el EMAE de octubre marcó una baja de 0,8% mensual, tras cuatro meses consecutivos de alza: 0,9% en septiembre; 1,4% en agosto; 1,3% en julio, y 2,8% en junio.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, estimó que el PBI crecerá este año “por arriba del 9%” lo que “nos hará recuperar lo perdido en 2020 con la pandemia”, a la vez que convocó a "pensar “un plan de desarrollo industrial para la próxima década”.
Así se manifestó en el marco del Segundo Congreso Industrial del Consenso Nacional del Trabajo y la Producción organizado por Industriales Pymes Argentinos (IPA).
"Estamos saliendo de un momento difícil pero muy estimulante para la Argentina. Cerramos un año con crecimiento liderado por la industria, que está produciendo seis por ciento por encima de 2019 e incluso de 2018", dijo Kulfas.
A modo de balance de su gestión hasta el momento, el ministro indicó que "mediante un nuevo esquema de política industrial, con 150 medidas concretas pudimos poner a la Argentina de pie y que toda su industria empiece a producir en mayor escala".
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.