Barboza: “La baja en los índices de desocupación de Concordia marcan la reactivación de la ciudad”

El secretario de Desarrollo Social y Producción de la Municipalidad, Fernando Barboza, se refirió a la importancia de que en Concordia haya bajado el índice de desocupación y se encuentre por debajo de la media nacional. “Son datos alentadores que marcan una mejoría que se está viendo con la reactivación económica”, sostuvo.

Concordia23/12/2021EditorEditor
Barboza
Fernando Barboza

El informe dado a conocer este miércoles por el INDEC señala una tasa de desocupación en Concordia del 5,8 por ciento, por debajo de la media nacional que se ubica en un 8,2 por ciento. Respecto al período anterior, Concordia mejoró en 4 puntos, cuando registraba 9,6%.

“El sostenimiento de la actividad productiva, junto a la reactivación del turismo y del comercio, queda reflejado en estos números”, sostuvo Barboza. “Esto refleja que Concordia es una ciudad con oportunidades de crecimiento. Uno de los objetivos que fijó el intendente Alfredo Francolini es poner en marcha desde el Municipio los programas que afirman este camino, impulsando mejoras sustanciales en los sectores más postergados”, comentó.

En ese sentido, dijo que “estamos trabajando desde la Secretaría de Desarrollo Social y Producción, en programas que vinculen la capacidad productiva y de emprendimiento de los trabajadores y de los sectores más postergados con el escenario de reactivación económica que se está viendo. Está claro que no depende sólo de lo que hagamos desde el Municipio, y debemos estar atentos a las variables en las políticas nacionales y provinciales”.

Para ello, agregó, “es importante la vinculación tanto con la Ministra de Desarrollo Social de la provincia Marisa Paira, como también con el Ministro de Desarrollo Social de la Nación Juan Zabaleta, y el Ministro de Trabajo de la Nación Claudio Moroni, con el acompañamiento en toda las gestiones que nos brinda Enrique Cresto, al ocupar un cargo en el gabinete nacional y ser el nexo permanente con el gobierno nacional”.

“Por un lado tenemos que destacar la importancia de que haya disminuido la desocupación en Concordia, es un dato muy alentador”. No obstante, sostuvo que “el trabajo que tenemos que seguir haciendo es mucho. Los índices tienen que seguir mejorando.  Y lo lograremos si continuamos trabajando en forma articulada con el sector privado y generando más oportunidades para todos los vecinos”, concluyó.

Te puede interesar
ddcb4ff3-e240-4ee3-bfb1-a069203470b7

CAFESG: ATE RECLAMÓ A CECCO POR LOS DESPIDOS Y EXIGIÓ RESPUESTAS

TABANO SC
Concordia03/07/2025

En medio del ajuste que impacta sobre distintos organismos estatales, representantes de ATE Concordia mantuvieron una reunión con el presidente de CAFESG, Carlos Cecco, para manifestar su preocupación ante la desvinculación de dos trabajadores contratados por servicio, que se suman a otros 18 cesanteados en la misma situación.

reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.