
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Trabajadores municipales afiliados al Sindicato Único de Obreros y Empleado Municipales de Concordia (SUOEMC) comentaron a diario EL SOL-Tele5 que consiguieron la caja navideña tras haber reclamado al interventor del sindicato. Sin embargo, continúan sin aparecer 13 millones de pesos.
Concordia21/12/2021
Editor
Tras la llegada de las cajas navideñas al Sindicato Único de Obreros y Empleado Municipales de Concordia (SUOEMC), Esteban Corrado manifestó ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “luego del reclamo que habíamos hecho ante este medio y de que le entregamos en su momento la nota a Abasto, acá está el fruto", en referencia a que consiguieron a que les entreguen las canastas navideñas.
"O sea que, lamentablemente, hay que apretarlos para que no hagan oídos sordos al reclamo de la entrega de la de la caja navideña”, aclaró.

“QUEREMOS QUE SE LLAME A ELECCIONES Y NO SE HAGA ENTRE GALLOS Y MEDIA NOCHE”
Sobre las expectativas para el año que viene, Corrado adelantó que “nosotros esperamos que a partir de febrero-marzo se den las elecciones".
Sobre las elecciones, comentó que "ya era hora de que hubiera elecciones para que todos los compañeros tengan la posibilidad de presentarse. Todos tienen la posibilidad de ser secretario general".

"Que no se haga entre gallos y medianoche, como lo hizo Ivan Alalí cuando era concejal, justamente el gran problema que hubo es que hicieron todo esto entre gallos y media noche y, lamentablemente, ocurrieron muchas cosas acá”, lamentó.
“NO PUEDE EXPLICAR UN FALTANTE DE CASI 13 MILLONES”
Respecto de la asunción al gabinete de Francolini, por parte del ex secretario general del sindicato, Antonio Menga opinó que “realmente nos sorprendió que el señor Alalí, ex titular de este sindicato, esté ahí en la jefatura de gabinete".
"Esto nos parece una falta de respeto. No solamente a los afiliados, sino también a los compañeros militantes peronistas", comentó indignado.
"Es una vergüenza, una imprudencia. Es un una persona que estuvo al frente de la institución y que no puede explicar un faltante de casi 13 millones de pesos”, se quejó.
Además, aseguró que “que está auditado y entregado al Ministerio de Trabajo, y que ahora sea puesto en una secretaría de gabinete es un atropello a los trabajadores municipales y a los militantes peronistas”, reiteró Menga.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.