

Funcionarios, legisladores y numerosos dirigentes políticos de Entre Ríos y de todo el país expresaron a través de las redes sociales su pesar por el fallecimiento del tres veces gobernador provincial Jorge Busti, quien fue un reconocido dirigente peronista y un actor gravitante de la política entrerriana.
"Lamento profundamente el fallecimiento de Jorge Busti", señaló el presidente, Alberto Fernández, quien como jefe de Gabinete de la Nación mantuvo una fluida relación en la tercera gobernación del entrerriano.
Fernández señaló que le toca "despedir a un líder político admirable, un compañero solidario y alguien a quien he querido mucho", al tiempo que le envió su "abrazo" a los "familiares y amigos", del fallecido gobernador.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner se sumó a las condolencias por la muerte del exgobernador con un mensaje desde su cuenta en Twitter: "Lamento el fallecimiento de Jorge Busti, quien fue gobernador de la provincia de Entre Ríos en tres períodos. Mis condolencias a sus familiares y amigos", escribió Cristina Fernández.
Por otra parte, Enrique Cresto eligió la red social Facebook para expresar sus condolencias por el reciente fallecimiento del ex gobernador de Entre Ríos y ex presidente municipal de nuestra ciudad. "Jorge fue principalmente un compañero peronista que, con grandes obras y pequeños gestos, tocó y transformó la vida de miles de entrerrianos y entrerrianas", posteó.
En tanto, el actual gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, quien también fue ministro de Salud y Acción Social en la tercera gobernación de Busti, despidió a su exjefe político con un "hasta siempre, amigo y compañero".
Bordet expresó además su "profunda tristeza por la partida" del exgobernador, y envió "un abrazo fuerte para su familia, sus amistades y los compañeros y compañeras de militancia".
Por su parte, el actual embajador argentino en Israel, Sergio Urribarri, despidió a Busti "con tristeza" y lo calificó como un "protagonista de la historia política entrerriana".
"Compartí años de militancia y gestión", detalló quien fue ministro de Gobierno, Justicia, Educación y Obras y Servicios Públicos, e intendente de General Campos durante la primera gobernación de Busti.
Urribarri recordó que en los últimos días acompañó a su familia y remarcó que Busti "la peleó como toda su vida".
La vicegobernadora de Entre Ríos, Laura Stratta, dijo estar "consternada" por la partida del exmandatario provincial, a quien destacó como "un militante comprometido, de diálogo franco y mano tendida, un gobernante sensible y una persona de fuertes convicciones y valores".
"Con mi padre compartió la militancia en la Renovación Peronista en los '80. Y para las y los peronistas fue el dirigente que tuvo bien ganado el apelativo de conductor natural del peronismo entrerriano", concluyó.
Los senadores nacionales por Entre Ríos Alfredo De Angeli (Juntos por el Cambio) y Edgardo Kueider (Frente de Todos), también se expresaron en las redes sociales.
"Lamento profundamente la pérdida de Busti. Sin dudas Entre Ríos perdió un líder político. Acompañó a Cristina, familiares y amigos en este difícil momento", dijo De Ángeli.
Kueider también lamentó su fallecimiento y destacó su "gran trayectoria política, siempre comprometido con el pueblo entrerriano, un gran referente de la militancia peronista"
Asimismo, los diputados nacionales por esa provincia, Marcelo Casaretto, Gabriela Lena y Carolina Gaillard también enviaron sus condolencias a la familia de Busti.
"Nos deja una persona de alto valor para el peronismo y para la historia institucional de nuestra provincia, quien supo dejar sello indeleble de sus gestiones", expresó por su parte la legisladora nacional Blanca Osuna.
Su par Pedro Galimberti (UCR) recordó que había conocido a Busti poco antes de las últimas elecciones y aseguró que lo "animó a competir con un tema de interés común: la defensa del federalismo".
"La última vez lo vi en un hotel de Paraná que él solía frecuentar. Nos saludamos y recordé que tenía pendiente obsequiarle un libro y hoy, ante la noticia de su deceso, destaco su voluntad democrática y popular", concluyó.
El fallecimiento del exgobernador, reunió también expresiones de reconocimiento y tristeza por parte de cientos de exfuncionarios provinciales, legisladores y dirigentes políticos de todo el arco político entrerriano.
Busti falleció esta tarde con 74 años tras permanecer cerca de 10 días internado en la ciudad de Buenos Aires, y luego de someterse a una cirugía del corazón que le provocó otras complicaciones.
El Gobierno de Entre Ríos decretará tres días de duelo por el fallecimiento del tres veces gobernador y se prevé que el velatorio se realice en la Casa de Gobierno provincial, ubicada en Paraná.
Busti, que se encontraba internado en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA) en grave estado, falleció a las 17.45 horas, según informó su familia.


RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES
El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Enrique Cresto: "Hay que darle una posibilidad al gobernador" con la reforma del Iosper
El ex intendente de Concordia, actual diputado provincial y colaboracionista del gobierno de turno, Enrique Cresto, expresó su postura sobre el proyecto de ley que impulsa el Poder Ejecutivo para la obra social provincial, manifestando una apertura al cambio.

Salinas sobre IOSPER: “Estoy al lado de la gente, no es necesario armar otra obra social”
La diputada provincial Liliana Salinas (LLA-Concordia) se refirió al tratamiento de la ley de disolución del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER) y reveló: “Tengo un nene con discapacidad que no estoy recibiendo la medicación”.

El ex senador Berthet criticó a la conducción del PJ provincial y amenaza con ir por afuera
“Si esto sigue así vamos a ir por afuera del partido”, advirtió el ex senador justicialista por el departamento San Salvador, Hugo Berthet. Cuestionó que las listas se armen a dedo, pidió que haya internas departamentales de cara al 2027 y alertó sobre una dura derrota del peronismo en las elecciones de octubre.

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social
En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA
Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

En un accidente de tránsito resulta gravemente herido un menor de ocho años que circulaba como pasajero de una moto
El hecho ocurrió en la tarde de ayer en Humberto Primo y San Martín, cuando una utilitaria Fiat Fiorino dobló por la Avenida para tomar por San Martin y fue impactada por una motocicleta al mando de un joven de 29 años que trasladaba en el asiento trasero a un menor de ocho años, el que resultó gravemente herido en la colisión.

El Centro de Jubilados y Pensionados Provinciales del Departamento Paraná, participará de la movilización en defensa del Iosper que tendrá lugar este miércoles a las 10 hacia Casa de Gobierno, en rechazo al proyecto del Gobierno para sustituir el Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos.

Preocupante estadística: Una denuncia por abuso sexual ingresa día por medio en los Tribunales
La fiscal Martina Cedrés reveló una alarmante frecuencia de denuncias por abuso sexual en Gualeguaychú, con un promedio de tres o más casos por semana. La mayoría de las víctimas son menores de edad y, en casi todos los casos, el agresor es alguien conocido del círculo íntimo o institucional de la víctima.

El Gobierno oficializó la fecha de los comicios legislativos nacionales y constituyó el Comando General Electoral
El Gobierno oficializó la fecha para las elecciones generales nacionales, las cuales se realizarán el próximo domingo 26 de octubre. Se elegirán a 127 diputados y 24 senadores. Además, se creó un órgano encargado de garantizar la seguridad y el orden durante el acto electoral.