
Las medidas de Bordet para impulsar la economía y la calidad institucional
El gobernador trabaja en medidas para impulsar el crecimiento económico y consolidar la ciencia, tecnología y la producción. También se refirió a la relación con el Presidente, y a la solidez de las cuentas públicas de Entre Ríos.
Provinciales19/12/2021
Editor
De cara al fin de año, el gobernador Gustavo Bordet adelantó que trabaja en una serie de medidas para impulsar la economía y la calidad institucional de la provincia. También se refirió a la relación de los gobernadores con el Presidente, y a la solidez de las cuentas públicas de Entre Ríos.
“El 2022 será un año de mucha gestión. Pondremos todo el esfuerzo y trabajo para cumplir con nuestros compromisos”, afirmó Bordet en vistas al año que comenzará pronto. Su objetivo es “fijar políticas públicas que trasciendan las gestiones de gobierno y tengan continuidad en el tiempo”, explicó.
El mandatario provincial reiteró que está trabajando en propuestas para los próximos dos años de gestión. “Muchas tienen que ver con calidad institucional, otras con desarrollo de la provincia”, sostuvo. Algunas las dará a conocer el 15 de febrero, en su mensaje anual a la Asamblea Legislativa.
Entre los pilares de esa estrategia que se propone, Bordet pone en primer lugar la relación entre la ciencia, la tecnología y la salud. Mencionó la construcción del laboratorio de medicamentos en conjunto con el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPSER). Se trata de un proyecto importante que estará emplazado al lado del Centro Provincial de Convenciones. Además habló del trabajo con Centro de Medicina Nuclear (Cemener). “Me interesa apoyar mucho a la ciencia y a la tecnología”, indicó en esa línea. Además, destacó “el fortalecimiento del sistema de salud provincial a través de las inversiones que realizamos para enfrentar la pandemia” y, en vistas de lo que será la salida de la emergencia sanitaria, adelantó que le dará un renovado impulso al “reequipamiento del sistema sanitario”.
Por otra parte, Bordet volvió a insistir en la importancia de “consolidar un vínculo con el sector privado de la provincia”, para favorecer “el desarrollo económico”. Unió ese objetivo con la decisión de “generar inclusión social” en ese proceso de transformación, y lo vinculó con la necesidad de “dinamizar la economía social”. “Tenemos que alcanzar un ida y vuelta que sea positiva y permita crecer en armonía”, dijo e hizo énfasis en la centralidad de “afianzar el vínculo que tenemos con el sector privado de la provincia para consolidar el crecimiento de Entre Ríos”.
Punto de partida
No obstante, el mandatario provincial recordó cuál era la situación de la provincia al llegar al iniciar su primera gobernación. "Tuvimos momentos muy complejos en la gestión anterior”. Recordó que le tocó asumir con “un déficit estructural muy importante” y que el gobierno nacional de Cambiemos “no generó para las provincias, y también para Entre Ríos, herramientas para que puedan ser autosustentable”.
Frente a ello “tuvimos que consolidar deuda”. “Todo lo que era deuda de vencimiento a corto plazo, como las letras que vencían a 30, 60 días, y restructurarlo con la emisión de un bono que el año pasado restructuramos”, detalló Bordet y sostuvo que “esto nos permitió tener previsibilidad y trazabilidad”.
“Hoy la provincia está ordenada, con números positivos. Estamos trabajando sobre cuentas sólidas y podemos afrontar todos los compromisos que tenemos", subrayó. Sin embargo, se refirió con mayor detalle a la discusión de la deuda en moneda extranjera. Recordó que se trató de “una negociación muy dura” la que tuvieron que mantener con los tenedores privados. Pero que, “hicimos valer la posición entrerriana”.
“Incomprensiblemente algunos dirigentes de la oposición nos cuestionaron porque nos interpusieron una demanda judicial. Pero nosotros estábamos tratando de negociar con mayor fortaleza esa deuda para aumentar el plazo y reducir la tasa de interés", diferenció, y concluyó: "y la verdad es que lo logramos”.
En ese marco, resaltó la “previsibilidad” que se alcanzó con la renegociación de la deuda. También aclaró que “con el ordenamiento que tiene hoy la provincia, en el futuro se va a poder hacer pago a los compromisos”.
“De todos modos, el gobernador o la gobernadora que venga va tener la posibilidad de volver a renegociar, reestructurar y diferir en el tiempo. Así es como se tratan las deudas. Al vencimiento de capital nuevamente se renuevan las condiciones, se extienden los plazos y esto se hace habitualmente. Lo hizo Córdoba que tiene bonos emitidos mucho antes. Lo hacen otras provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo", puntualizó.
"No es que acá se deja una herencia, una carga a la gestión que viene. De ninguna manera. Está siempre la posibilidad de ir reestructurando permanentemente la deuda y hoy Entre Ríos tiene una posición financiera realmente muy buena, que además se sostiene con aumentos salariales que están igual o por encima de la inflación y un nivel de obra pública con fondos propios como nunca se vio”, indicó Bordet.
“De los seis años este fue el que más se invirtió en obra pública con fondos provinciales", aclaró y luego indicó que de acuerdo a lo conversado con la administradora Nacional de Vialidad, "Entre Ríos es la tercera provincia argentina en inversión propia con fondos para rutas y caminos. Apenas 50 millones por debajo de Santa Fe. Está primero Buenos Aires, después Santa Fe y le sigue Entre Ríos".



Las imágenes del temporal que azotó Entre Ríos: árboles caídos y autos afectados
El temporal que afectó Entre Ríos durante la madrugada dejó árboles y postes caídos, voladuras de techos, daños en vehículos y calles anegadas en varias localidades. Las fotos.

Se elevó a naranja el nivel de alerta por tormentas para todo Entre Ríos
El Servicio Meteorológico Nacional elevó a nivel naranja el alerta por tormentas para Entre Ríos, con vigencia desde la madrugada del domingo. El aviso también abarcó al centro de Santa Fe y al oeste de Córdoba.

Condenan a Vialidad provincial por un accidente que dejó cuadripléjica a una joven
Una mujer de Urdinarrain que quedó cuadripléjica tras un siniestro vial en 2015 ganó una demanda contra el organismo provincial por falta de mantenimiento del camino.

La Federación Médica mantiene las prestaciones a la OSER tras pago parcial de lo adeudado
Lo confirmó el presidente de Femer, Fernando Vázquez Vuelta. Señaló que aún queda pendiente de pago más del 30% de agosto, pero destacó que la entidad tiene “la buena voluntad de seguir dando prestaciones”, a la espera de que la situación “se normalice a la brevedad”. “La intención es seguir trabajando, pero que los médicos cobren lo trabajado”, enfatizó.

A pesar de la prueba secuestrada, los colombianos solo fueron "identificados" y deberán presentarse a defenderse a través de abogados de la matrícula, muy diferente a los argentinos, donde primero se los detiene y luego se les pide -días después cuando van a fiscalía- que nombren un abogado.

Duro golpe al narcotráfico: detuvieron en España al líder de la mayor banda del crimen organizado de Ecuador
Pipo Chavarría, líder de Los Lobos, fue capturado en Málaga. El hombre “es responsable de al menos 400 muertes”, dijo el ministro del Interior ecuatoriano.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.

Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.




