
Las medidas de Bordet para impulsar la economía y la calidad institucional
El gobernador trabaja en medidas para impulsar el crecimiento económico y consolidar la ciencia, tecnología y la producción. También se refirió a la relación con el Presidente, y a la solidez de las cuentas públicas de Entre Ríos.
Provinciales19/12/2021

De cara al fin de año, el gobernador Gustavo Bordet adelantó que trabaja en una serie de medidas para impulsar la economía y la calidad institucional de la provincia. También se refirió a la relación de los gobernadores con el Presidente, y a la solidez de las cuentas públicas de Entre Ríos.
“El 2022 será un año de mucha gestión. Pondremos todo el esfuerzo y trabajo para cumplir con nuestros compromisos”, afirmó Bordet en vistas al año que comenzará pronto. Su objetivo es “fijar políticas públicas que trasciendan las gestiones de gobierno y tengan continuidad en el tiempo”, explicó.
El mandatario provincial reiteró que está trabajando en propuestas para los próximos dos años de gestión. “Muchas tienen que ver con calidad institucional, otras con desarrollo de la provincia”, sostuvo. Algunas las dará a conocer el 15 de febrero, en su mensaje anual a la Asamblea Legislativa.
Entre los pilares de esa estrategia que se propone, Bordet pone en primer lugar la relación entre la ciencia, la tecnología y la salud. Mencionó la construcción del laboratorio de medicamentos en conjunto con el Instituto Autárquico Provincial del Seguro (IAPSER). Se trata de un proyecto importante que estará emplazado al lado del Centro Provincial de Convenciones. Además habló del trabajo con Centro de Medicina Nuclear (Cemener). “Me interesa apoyar mucho a la ciencia y a la tecnología”, indicó en esa línea. Además, destacó “el fortalecimiento del sistema de salud provincial a través de las inversiones que realizamos para enfrentar la pandemia” y, en vistas de lo que será la salida de la emergencia sanitaria, adelantó que le dará un renovado impulso al “reequipamiento del sistema sanitario”.
Por otra parte, Bordet volvió a insistir en la importancia de “consolidar un vínculo con el sector privado de la provincia”, para favorecer “el desarrollo económico”. Unió ese objetivo con la decisión de “generar inclusión social” en ese proceso de transformación, y lo vinculó con la necesidad de “dinamizar la economía social”. “Tenemos que alcanzar un ida y vuelta que sea positiva y permita crecer en armonía”, dijo e hizo énfasis en la centralidad de “afianzar el vínculo que tenemos con el sector privado de la provincia para consolidar el crecimiento de Entre Ríos”.
Punto de partida
No obstante, el mandatario provincial recordó cuál era la situación de la provincia al llegar al iniciar su primera gobernación. "Tuvimos momentos muy complejos en la gestión anterior”. Recordó que le tocó asumir con “un déficit estructural muy importante” y que el gobierno nacional de Cambiemos “no generó para las provincias, y también para Entre Ríos, herramientas para que puedan ser autosustentable”.
Frente a ello “tuvimos que consolidar deuda”. “Todo lo que era deuda de vencimiento a corto plazo, como las letras que vencían a 30, 60 días, y restructurarlo con la emisión de un bono que el año pasado restructuramos”, detalló Bordet y sostuvo que “esto nos permitió tener previsibilidad y trazabilidad”.
“Hoy la provincia está ordenada, con números positivos. Estamos trabajando sobre cuentas sólidas y podemos afrontar todos los compromisos que tenemos", subrayó. Sin embargo, se refirió con mayor detalle a la discusión de la deuda en moneda extranjera. Recordó que se trató de “una negociación muy dura” la que tuvieron que mantener con los tenedores privados. Pero que, “hicimos valer la posición entrerriana”.
“Incomprensiblemente algunos dirigentes de la oposición nos cuestionaron porque nos interpusieron una demanda judicial. Pero nosotros estábamos tratando de negociar con mayor fortaleza esa deuda para aumentar el plazo y reducir la tasa de interés", diferenció, y concluyó: "y la verdad es que lo logramos”.
En ese marco, resaltó la “previsibilidad” que se alcanzó con la renegociación de la deuda. También aclaró que “con el ordenamiento que tiene hoy la provincia, en el futuro se va a poder hacer pago a los compromisos”.
“De todos modos, el gobernador o la gobernadora que venga va tener la posibilidad de volver a renegociar, reestructurar y diferir en el tiempo. Así es como se tratan las deudas. Al vencimiento de capital nuevamente se renuevan las condiciones, se extienden los plazos y esto se hace habitualmente. Lo hizo Córdoba que tiene bonos emitidos mucho antes. Lo hacen otras provincias y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por ejemplo", puntualizó.
"No es que acá se deja una herencia, una carga a la gestión que viene. De ninguna manera. Está siempre la posibilidad de ir reestructurando permanentemente la deuda y hoy Entre Ríos tiene una posición financiera realmente muy buena, que además se sostiene con aumentos salariales que están igual o por encima de la inflación y un nivel de obra pública con fondos propios como nunca se vio”, indicó Bordet.
“De los seis años este fue el que más se invirtió en obra pública con fondos provinciales", aclaró y luego indicó que de acuerdo a lo conversado con la administradora Nacional de Vialidad, "Entre Ríos es la tercera provincia argentina en inversión propia con fondos para rutas y caminos. Apenas 50 millones por debajo de Santa Fe. Está primero Buenos Aires, después Santa Fe y le sigue Entre Ríos".


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
