Megajuicio: Auditora de Fiscalía reconoció que no encontró irregularidades en expedientes de publicidad

La contadora Romina Stepanic Pouey afirmó ante el Tribunal de Juicio que interviene en el megajuicio por presuntos hechos de corrupción que en los 70 expedientes que la Fiscalía pidió analizar no encontró observaciones de la Contaduría General al procedimiento empleado

Judiciales15/12/2021EditorEditor
Megajuicio

La testigo, que ahora trabaja en el Gabinete Contable del Ministerio Público Fiscal, hizo el estudio cuando se desempeñaba en el organismo de contralor · Antes, el actual diputado y ex funcionario Marcelo Casaretto sentenció que el parador de Mar del Plata fue una “acción de gobierno”

Stepanic Pouey realizó como funcionaria de la Contaduría General un informe sobre 70 expedientes de publicidad que la acusación tenía bajo la lupa por supuestas irregularidades. Su conclusión fue: “No pudimos constatar observaciones formuladas conforme a lo pedido por Fiscalía”. Así lo afirmó ante el Tribunal de Juicio integrado por José Luis Chemes; Elvio Garzón y Carolina Castagno.

Del total de expedientes que tuvo bajo análisis, reconoció haber encontrado solo uno que no tenía la intervención previa al pago de la Contaduría General y que no se contaba con orden de pago. Esto entró en contradicción con el informe que realizó Héctor Enrique, el ex policía que trabaja para el MPF, quien en su escrito afirmó que sí se había registrado la orden de la Contaduría.

Este contrapunto generó una disputa entre la acusación y la defensa. El abogado Miguel Cullen quiso preguntar sobre esta inconsistencia. Pero la fiscal Patricia Yedro intentó evitar que Stepanic Pouey dejara en evidencia a Enrique. El Tribunal terminó habilitando el interrogatorio que dejó expuesta otra endeblez del documento elaborado por el integrante del Gabinete Contable de la Fiscalía.

En el caso particular, el relato acusatorio se sustenta en que hubo irregularidades en la contratación y el pago de publicidad a algunas empresas.

A primera hora de la mañana declaró el actual diputado nacional Marcelo Casaretto (PJ), quien ocupó diversos cargos en la administración pública provincial en las últimas décadas.

En su extensa exposición, dejó algunos elementos claves para las defensas. En primer lugar, dijo que el parador de la playa La Perla en Mar del Plata fue una “acción de gobierno” y descartó que se trate de un acto proselitista. Sí reconoció que había una imagen del entonces Gobernador Urribarri en uno de los inflables y que se observaba en algunos puntos el logo de su sello de gestión.

También fue consultado sobre si en alguna oportunidad durante su paso por la administración pública se le sugirió contratar publicidad con alguna empresa o persona dterminada. “No. No hacíamos contrataciones. Las solicitabamos al Ministerio (de Comunicación). No seleccionábamos quienes iban a realizar la piezas”, respondió.

Además, se le preguntó si se mencionó en alguna reunión de gabinete que hubiese existido cartelización de campaña publicitaria. “No. Que yo conozca no”, acotó.

Por último, consignó que el imputado Juan Pablo Aguilera participaba de las campañas publicitarias del peronismo al menos desde el año 1998. Y recordó una anécdota de cuando el cuñado del ex gobernador Urribarri volcó ese año a la salida de Maciá y debió asistirlo. Fiscalía acusa a Aguilera de ser el verdadero dueño de empresas a las señala como beneficiarias de la cartelización de publicidad en vía pública.

También prestaron declaración testimonial el testigo de un allanamiento en Buenos Aires y el consultor en comunicación Ignacio Labarba. Dentro de su extensa exposición dejó como dato saliente que el slogan “El Sueño Entrerriano” fue desarrollado por él para la campaña electoral del 2013, en los comicios legislativos para elegir diputados y senadores nacionales. 

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

foto

SECUESTRO DE CAMIONETA: cumplimiento de pedido de secuestro por causa de robo en la provincia de Buenos Aires.

TABANO SC
Policiales06/07/2025

En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.