
Aclararon dudas y reclamos de la gente sobre la tarjeta SUBE
Desde la coordinación de la tarjeta SUBE, único medio de pago para el transporte urbano de pasajeros, destacaron que paulatinamente se están solucionando los problemas de demanda y recordaron que el precio real de la SUBE es de $90.-
Concordia14/12/2021
Editor
Sobre las dudas de la gente, Fernando Rouger, coordinador de la tarjeta, expresó ante cronistas de diario EL SOL-Tele5 que “justo cuando arrancamos con la SUBE hubo un problema en las redes, que fue de una hora, y se seleccionó inmediatamente. Eso está solucionado”.
El funcionario a cargo del sistema mencionó que “la tarjeta pertenece a Nación Servicio, que es una empresa privada que tiene tres o cuatro revendedores en Concordia”. “Ellos la venden a los quioscos y a los puntos de venta”, añadió.
Respecto a la falta de stock de la tarjeta, Rouger aclaró que, al tratarse de revendedores, no adquieren tarjetas en grandes cantidades para evitar el riesgo de no poder vender todo el stock y quedarse con mercadería estancada. “Por eso nosotros estuvimos más de dos años promocionando (la tarjeta) en abordajes territoriales y concurriendo a las unidades de colectivos”.
“Lo que pasó fue que la gente se dejó estar y, a lo último, salió a comprar en grandes cantidades”, acciones por las cuales “se agotó la tarjeta”.
Sin embargo, explicó que “eso fue cuando recién arrancamos. A los dos o tres días volvieron a venir tarjetas, se volvieron a agotar y ahora volvieron a venir”, por lo que el problema del faltante de stock de la SUBE estaría solucionado por el momento.
Respuestas a dudas de los usuarios
“A la tarjeta la traen los privados", dijo Rouger en referencia a que son empresas privadas las que comercializan el plástico. "El Estado no tiene nada que ver y en la terminal de micros tampoco vendemos la tarjeta”, manifestó. “Nosotros lo que hacemos son todos los trámites de descuento y poner a nombre de cada uno en la tarjeta”, agregó.
“No es necesario habilitar la tarjeta. Sí tiene que hacer un trámite aquella persona que tenga un descuento o aquella persona que quiera registrarla a su nombre, pero no es necesario”, afirmó.
Estafas y abusos: el precio de la tarjeta es de $90.-
Consultado sobre los inescrupulosos que piden hasta $300 por la tarjeta a través de las redes sociales, Rouger reconoció que “lo hemos visto través de (el grupo) “Compraventa Concordia”, en Mercado Libre y otros sitios así”. “Llegan a vender la SUBE a $300 e incluso más”.
Advirtió, también, que a través de esos sitios se han cometido innumerables estafas, por lo que pidió prudencia a la comunidad. “Le decimos a la gente que por favor no compren (la tarjeta) en este tipo de lugares porque son precios que no son”. “El precio real de la SUBE es de $90”, advirtió.


La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.


Detuvieron a dos jóvenes por posesión de armas y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización
Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.
La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.






