
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La justicia suiza anunció que archivó la investigación sobre los bienes del rey emérito español Juan Carlos en ese país, entre ellos unos 100 millones de dólares girados por Arabia Saudita.
Internacionales14/12/2021En un comunicado, la fiscalía de Ginebra indicó este lunes 13 de diciembre de 2021 que la instrucción "no permitió establecer de manera suficiente un vínculo entre el monto recibido de Arabia Saudita y la conclusión de contratos sobre la construcción de un tren de alta velocidad" entre La Meca y Medina, en 2011.
Intención de encubrimiento
En el auto, el Ministerio Público ordena la "clasificación parcial" del procedimiento abierto en 2018. No obstante, la Fiscalía sí reconoció un "deseo de encubrimiento" en torno a esta donación, por el uso de una fundación y de empresas intermediarias, o la falta de documentación adecuada que justifique las transferencias.
También encuentra esa intención de encubrimiento en las "supuestas donaciones sucesivas", primero desde el Rey de Arabia Saudí a Juan Carlos I y luego desde este último a favor de su antigua amiga íntima Corinna Larsen.
La Fiscalía ginebrina abrió una investigación por presunto blanqueo de dinero el 6 de agosto de 2018, a raíz de la publicación en la prensa de artículos en los que se indicaba que Juan Carlos I podría haber ocultado en cuentas bancarias de Suiza dinero recibido en comisiones ilegales ligadas a la obtención de un contrato para que empresas españolas construyeran el tren La Meca-Medina.
La instrucción confirmó que Juan Carlos I había recibido el 8 de agosto de 2008 un total de 100 millones de dólares en una cuenta a nombre de la Fundación Lucum, abierta por el grupo bancario Mirabaud, con sede en Ginebra.
En las investigaciones también se identificaron otros tres pagos a Corinna Larsen por un monto total de casi 9 millones de dólares, procedentes de Kuwait y Baréin.
Multa por falta de documentación
"Todas estas transferencias no fueron suficientemente documentadas por los acusados", relata el auto de la Fiscalía, indicando a continuación que la cuenta de la fundación Lucum se cerró en junio de 2012 y su saldo de 65 millones de euros se transfirió a una cuenta de una sociedad gestionada por Larsen en las Bahamas.
Aunque la Fiscalía desestima con el auto el presunto blanqueo, sí interpreta que Mirabaud violó su obligación de dar determinados datos, en particular los de la cuenta personal de Corinna Larsen a la Oficina de Comunicación de Blanqueo de Capitales.
Debido a ello, el Ministerio Público multó al grupo bancario con 50.000 francos suizos (47.000 euros) y le condenó a pagar otros 150.000 francos (143.000 euros) en costas procesales.
"Muchos elementos obligaban a dar esa información, tras la información publicada en la prensa, el carácter inusual de los fondos recibidos en esta cuenta y los diversos flujos financieros intercambiados entre Larsen y la fundación Lucum, de la que Juan Carlos I era el beneficiario efectivo", dictaminó.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.