
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
Los rebeldes de Tigray retomaron Lalibela, localidad al norte de Etiopía que alberga un sitio patrimonio de la Unesco, once días después de que el gobierno anunciara que había arrebatado su control a los milicianos.
Internacionales13/12/2021Los rebeldes de Tigray retomaron Lalibela, localidad al norte de Etiopía que alberga un sitio patrimonio de la Unesco, once días después de que el gobierno anunciara que había arrebatado su control a los milicianos, indicaron las agencias de noticias Reuters y AFP este domingo (12.12.2021).
La jefatura militar del Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) difundió en medios afines un anuncio de que sus combatientes habían llevado a cabo "contraofensivas globales" en varios puntos, en especial en el camino entre Gashena y Lalibela, en la región de Amhara.
"Nuestras fuerzas se defendieron primero”, señalaron los rebeldes en una declaración. "Lograron una victoria gloriosa y sorprendente", agregó.
Según AFP, las comunicaciones están cortadas en las zonas de combate y los periodistas tienen un acceso restringido, lo que hace difícil una verificación independiente de las posiciones en el terreno.
La guerra en el norte de Etiopía comenzó en noviembre de 2020 después de que el primer ministro Abiy Ahmed enviara el ejército a la zona de Tigray para desalojar a los líderes del TPLF que desafiaron su autoridad y a quienes acusa de atacar bases militares.
En junio, los rebeldes recapturaron la mayor parte de Tigray y avanzaron hacia las regiones vecinas de Afar y Amhara.
El 25 de noviembre, Ahmed anunció que iba a liderar una contraofensiva en persona. Desde entonces ha reportado la toma varias localidades, entre ellas Kombolcha y Lalibela. Por su parte, los rebeldes del TPLF aseguran que realizaron retiradas estratégicas para reorganizarse.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo buitre Burford Capital, que compró los derechos de litigio y ganó un juicio por u$16.099 millones. La historia del caso, qué alcance tiene el fallo y el verdadero botín en juego (Vaca Muerta).
El cardenal Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió ayer a los 98 años, luego de una vida dedicada a la labor religiosa. Lo confirmó este martes el arzobispado de Buenos Aires, con un comunicado oficial.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.