
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Con la participación de un gran número de talentosos artistas locales e invitados, el aliento de miles de concordienses y no concordienses, además de emprendedores locales y de la región, inició la tan esperada fiesta nacional.
Concordia12/12/2021
Editor
Desde temprano comenzaron a concurrir personas al predio ferial donde se desarrolló la primera noche de la Fiesta Nacional de la Citricultura.

La fiesta contó con la presencia de decenas de emprendedores locales y de la región que ofrecían al público comidas regionales y artesanías: jugos exprimidos, alfajores artesanales, chocolates, trabajos tejidos y de madera, mates de todos tipos y colores, plantas para los fanáticos del jardín, indumentaria, juguetes… De todo y para todos los gustos.

También estuvo el patio de comidas, el cual fue testigo de las largas filas de comensales que se acercaban para degustar los platos que tenían para ofrecer.
Dentro del salón del Centro de Convenciones había exposiciones de fotografías y stands institucionales.


Nuevamente al aire libre, había un área para los chicos –y no tan chicos- con juegos y un rincón de arte para pintar y dibujar.

En lo que respecta al escenario principal, alrededor de las 22 horas el ballet folclórico “Sembrando Futuro” salió a escena bajo la dirección del profesor y bailarín Luis Oyarbide y presentó “Cosecha de mi Entre Ríos” con su talentoso grupo de bailarines.

Acto seguido, mientras la banda de rock Templarios se preparaba para salir al escenario, el cantante Humberto Ruiz Moreno alentó al público con su voz. Luego llegó el turno de Templarios y los fanáticos del rock hicieron eco durante la media hora en la que la banda se hizo dueña del escenario.
Siguió el dueto compuesto por Marcelo Cautinho y Darío Echeverría que supieron encantar al público con la combinación de sus voces acompañadas del sonido del piano.
Luego se presentaron las 13 representantes zonales candidatas a continuar con el reinado de la Fiesta Nacional de la Citricultura.
Después de la presentación de las postulantes, continuó con el show el grupo musical local ADN 90 con un “himno al amor”, según expresó el vocalista y tocaron “El Embrujo” de Américo. Acompañaron al público por otros 30 minutos.
Y, aunque en la grilla oficial estaba estipulado que el Chango Spasiuk apareciera en el escenario luego de ADN, hubo un cambio de última hora y salió el artista concordiense Diego Tosi a cantar con su guitarra y sus silbidos.

También salieron al escenario la gran orquesta Guitarras del Alba y el grupo de ballet folclórico Renovando Sueños. En ambos casos, supieron hacerle sentir al público el folclore, nuestra cultura, a través de sus bailes y sus músicas.
Una vez culminada las presentaciones locales llegó la hora del Chango Spasiuk y la gente que estaba dispersa en el predio ferial comenzó a acercarse al escenario. Chango Spasiuk Apareció en escena junto a su banda y destacaron por la melodía de sus instrumentos.

Eran casi las 3 de la mañana cuando apareció el grupo folclórico originario de Salta “Los Nocheros”. Interpretaron canciones tanto clásicas como nuevas, y el público acompañó con palmas y bailes, además de gritos de ovación.

Posteriormente, tras una hora sobre el escenario y el reloj a punto de tocar las 4 de la madrugada, finalizó el tan esperado show de Los Nocheros y, junto con ellos, la primera noche de la Fiesta Nacional de la Citricultura.
Cabe destacar el talento de los artistas que pisaron el escenario principal de esta fiesta. Además de los dos números nacionales, quienes tienen una conocida trayectoria, los artistas concordienses también tienen un talento y un arte dignos de ser admirados.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.




Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.