
El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
Presionado por la inflación que estiman cerrará el año por encima del 50%, llega el último mes del año y con él la necesidad del Gobierno de poner sobre la mesa parte de su artillería para engrosar los castigados bolsillos argentinos y reactivar el consumo.
El jueves finalmente el Gobierno confirmó un bono para jubilados, del que ya se venía hablando en las últimas semanas. Ese plus que en principio dicen será de $ 5.000 o $ 6.000 (igual que los que se cobraron en marzo y junio de este año) para los ingresos más bajos, se suma al aguinaldo que también se recibe en esta época, pero no es la única ayuda.
El pago del bono de fin de año para jubilados y pensionados ANSeS llegará antes del sábado 25 de diciembre. El haber mínimo de $ 29.061,63, tras el último incremento de 12,11% recibido este mes.
Además, de los jubilados y pensionados con haberes bajos, hay más dinero dispuesto como ayuda social que se percibirá en forma de bono o de plus. Por ejemplo, este viernes 10 de diciembre se activa el adicional de $ 4600 para las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) inscriptas en las Becas Progresar.
Para estudiantes de dichas becas también se activa este viernes el calendario de cobro de diciembre 2021 junto con el pago del plus de $ 1000 de Conectividad que impulsa el Ministerio de Educación.
La prestación que se extendió por 12 meses, alcanza también a las titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) que sean parte del beneficio, y cobrarán del 10 en adelante según la terminación del DNI.
También llega la última cuota del Complemento Mensual para el Salario Familiar, que se cobra desde octubre pasado, y que beneficia a algo más de "3 millones de niños y niñas", y que entre otros beneficiarios alcanza a algunas categorías del monotributo.
Se trata del tercer pago del Complemento mensual para el Salario Familiar correspondiente a trabajadores registrados, monotributistas y titulares de la Prestación por Desempleo con hijas o hijos a cargo y con ingresos familiares de hasta $ 128.997 englobados en el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Tras el cuarto aumento anual de la Ley de Movilidad, desde diciembre, el pago del complemento se amplió a los trabajadores registrados con hijas e hijos a cargo, a monotributistas de las categorías A, B, C y D y titulares de la Prestación por Desempleo.
De esta manera, durante el último mes del año, cada trabajador con ingresos familiares de hasta $87.955 o monotributista de las categorías A, B o C recibirá, entre la asignación familiar y el Complemento Mensual, $ 10.126 por cada hija o hijo.
A su vez, cuando los ingresos familiares sean de entre $ 87.955 y $ 128.997 y los monotributistas de la categoría D recibirán -entre la asignación familiar y el Complemento Mensual- $ 6830 por cada hija o hijo.
En paralelo, el Ministerio de Desarrollo Social continúa con la recarga de saldo de la Tarjeta Alimentar, al tiempo que el Ministerio de Mujeres, Diversidad y Genero pone en marcha la liquidación del Programa Acompañar.
El ahora llamado Programa Alimentario PAMI cuenta con más de 700.000 beneficiarios, y mientras antes de la pandemia del coronavirus venía en forma de bolsón de alimentos, ahora para evitar el contacto y cumplir con los cuidados sanitarios, el organismo lo reemplazó por un monto de dinero equivalente.
El Programa Alimentario PAMI entregaba antes de la pandemia de coronavirus un bolsón de alimentos. Para evitar el contacto y cumplir con los cuidados sanitarios, el organismo reemplazó el bolsón por un monto de dinero equivalente.
Se trata de una asistencia dirigida a personas afiliadas al organismo que sean mayores de 85 años y cuenten con un haber jubilatorio mínimo. Los montos que percibirán los afiliados que cumplan con los requisitos parten de $ 5.000 y alcanza hasta los $ 12.000, según el tipo de bolsón y su ubicación geográfica.
Para mayor información, se puede ingresar al sitio web de PAMI: https://www.pami.org.ar/programa-alimentario
Además el organismo conducido por Fernanda Raverta mantienen habilitada la red de descuentos ANSeS para la compra de productos con descuentos de la caja navideña.
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas
En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.
Con el sistema de microprecios, los ajustes son dinámicos y pueden subir o bajar según la estación, hora y demanda. En el caso de este martes, subieron todos los valores de los combustibles de YPF en la ciudad de Concordia. Los precios son estimativos.
La petrolera incrementó 1,5 por ciento el valor de la nafta súper y 1 por ciento los precios del resto de sus combustibles. El litro de diésel premium superó los 1.730 pesos.
Roberto David Monzares, de 47 años, fue detenido el pasado domingo 17 de agosto en el estacionamiento del hospital Masvernat, tras un llamado que alertó a la Comisaría Cuarta de Concordia sobre presuntas amenazas dirigidas al intendente Francisco Azcué. La fiscal de turno, Dra. Daniela Montangie, dispuso su aprehensión por los delitos de amenazas y resistencia a la autoridad en perjuicio del presidente municipal.
Una insólita situación ocurrió en un profesorado de la ciudad de Victoria: una docente fue filmada mientras robaba pertenencias de sus propias alumnas dentro del aula. El video, registrado por las estudiantes con un celular oculto, se viralizó en las últimas horas.
Durante la jornada, Pettovello estuvo acompañada por el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente Francisco Azcué. Juntos recorrieron el Club Sarmiento, la Escuela Secundaria Nº 14 y el Instituto Orange Jazz, donde funcionan algunos de los 17 centros adheridos a la iniciativa, ningún medio de prensa fue anoticiado de la llegada de la ministra que de tal manera se blindó de preguntas molestas sobre el COIMAGATE (ver página 16 de la edición papel digital de EL SOL.