El Senado sesiona este jueves tras la jura de los nuevos legisladores

Después de la ceremonia, los senadores debatirán un paquete de proyectos de ley y la validez de algunos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo durante el último año.

Política09/12/2021EditorEditor
Senado

Desde las 12, la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, tomará juramento a los 24 senadores electos

El Senado de la Nación lleva a cabo este jueves la última sesión ordinaria del año con la actual composición de la Cámara, en la que el oficialismo tiene mayoría, en un plenario que se inicia minutos después de la jura de los nuevos senadores electos en los comicios del 14 de noviembre.

Desde las 12, la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, tomará juramento a los 24 senadores electos, y a quienes reemplazarán a legisladores que asumieron bancas en la Cámara de Diputados antes de que finalice el mandato, como el puntano Claudio Poggi, quien será suplantado por Gabriela González Riollo.

Tras la ceremonia, los senadores debatirán un paquete de proyectos de ley y la validez de algunos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) emitidos por el Poder Ejecutivo durante el último año y que recibieron dictamen favorable de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.

LOS 24 NUEVOS SENADORES

  • Corrientes

-Eduardo Vischi )JxC)

-Gabriela Valenzuela (JxC)

-Carlos Espínola (FDT)

  • Córdoba

-Luis Juez (JxC)

-Carmen Álvarez (JxC)

-Alejandra Vigo (FDT)

  • Chubut

-Ignacio Torres (jXC)

-Edith Terenzi (JxC)

-Carlos Linares (FDT)

  • La Pampa

-Daniel Kroneberger (JxC)

-María Victoria Huala (JxC)

-Daniel Bensusán (FDT

  • Santa Fe

-Carolina Losada (JxC)

-Dionisio Scarpin (JxC)

-Marcelo Lewandowski (FDT

  • Mendoza

-Alfredo Cornejo (JxC)

-Mariana Juri (JxC)

-Anabel Fernández Sagasti (FDT)

  • Catamarca

-Lucía Corpacci (FDT)

-Guillermo Andrada (FDT)

-Flavio Fama (JxC)

  • Tucumán

-Pablo Yedlin (FDT)

-Sandra Mendoza (FDT)

-Beatriz Ávila (JxC)


Según acordaron oficialismo y oposición, se discutirán en el recinto 48 decretos sobre los 116 puestosa consideración en comisión hace dos semanas. Se trata de los DNU firmados por el presidente Alberto Fernández referidos al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO), al Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio, a medidas de prevención contra la Covid-19, asistencias a beneficios sociales, cuestiones laborales y económicas.

Como consecuencia de la extensa lista de proyectos, los legisladores deberán acortar los tiempos de oradores si buscan que todas las iniciativas sean aprobadas antes de la medianoche del jueves cuando vence el mandato de 24 senadores y arranca una nueva composición en el cuerpo.

El mandato de los senadores salientes vence a la medianoche del jueves, por eso se tratará de aprobar los proyectos antes de esa hora.

Los nuevos legisladores entrarán en funciones al día siguiente y el bloque del Frente de Todos (FdT) pasará a tener 35 senadores (actualmente posee 41) y el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) 31 (de 25 con que cuenta).

Fuentes parlamentarias afirmaron a Télam que el acuerdo entre las bancadas consistirá en debatir la sanción de los DNU y también abrir la discusión en dos proyectos sobre tablas: uno sobre contracepción en personas con discapacidad y otro sobre personas en situación de calle.

A partir del viernes, el bloque del Frente de Todos (FdT) pasará a tener 35 senadores (actualmente posee 41) y el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) 31 (de 25 con que cuenta

El primero modifica la ley de anticoncepción quirúrgica para incluir a las personas con discapacidad el derecho de expresar su voluntad para acceder a la realización de las prácticas denominadas "ligadura de trompas de Falopio" y "ligadura de conductos deferentes o vasectomía". El segundo, en tanto, busca garantizar integralmente y hacer operativos los derechos humanos de las personas en situación de calle. En ambos casos se necesitará el voto de las dos terceras partes del número presente de legisladores para habilitar su tratamiento.

El resto de las iniciativas, unas 45, tienen el acuerdo de todas las bancadas y serán aprobadas sin discusión. Entre ellas, figura el permiso que cada año debe otorgarle el Congreso al Poder Ejecutivo Nacional para que el presidente de la Nación pueda ausentarse del país por motivos protocolares.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.