Finalizó el curso de formación y Concordia tiene nuevos vacunadores

El curso se dictó de forma virtual y estuvo destinado a enfermeros y estudiantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos y de la Cruz Roja.

Concordia08/12/2021EditorEditor
Vacunadores de Concordia

El director de Atención Primaria de la Municipalidad Federico Lanner, junto a las vacunadoras Gladis Benítez y Georgina Vernaz, realizó la entrega de certificados a los participantes de la capacitación de “Formación de Nuevos Vacunadores”. 

“Cerramos una nueva etapa del curso de vacunación que se realizó este año. Es la segunda capacitación en el año, hicieron una en el primer semestre y está que culminó ahora. Estamos muy contentos por el número de personas que participaron y por el número de inscriptos que tuvimos durante todo el año”, señaló el director de Atención Primaria Federico Lanner.

Las capacitaciones se realizaron con el objetivo de brindarles a los estudiantes y al personal de salud los conocimientos de las nuevas herramientas y técnicas de vacunación, fomentando la constante capacitación para su formación profesional.

En este sentido, Gladys Benítez, una de las capacitadoras, comentó que “esto ayuda y capacita a los estudiantes para trabajar en atención primaria en donde la herramienta principal que se utiliza es la vacunación” y agregó que “este segundo semestre fue con muy buena convocatoria y estamos muy contentos de haber podido realizar la entrega de forma personal”.

Por su parte, la Licenciada en Enfermería, Georgina Vernaz, manifestó que en los cursos tuvieron alumnos no solo de Concordia sino también de otras partes de la provincia. “En esta oportunidad entregamos el certificado a 53 participantes, tuvimos en total más de 100 inscriptos, por lo tanto vamos a tener más vacunadores formados y capacitados”, resaltó.

Te puede interesar
64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.