Internacionales Por: Editor 22/06/2024

Estados Unidos autorizó a Ucrania a usar sus misiles de largo alcance contra objetivos rusos más allá del frente de Kharkiv

Desde el Pentágono explicaron que el aval aplica a casos de defensa propia y, por tanto, no se trata de una cuestión de geografía sino de sentido común

Estados Unidos anunció este viernes que relajó un poco más los permisos sobre las armas que suministra a Ucrania, permitiendo ahora a su Ejército atacar objetivos dentro de Rusia, más allá del frente de Kharkiv, con misiles de largo alcance, siempre que se trate de un acto de defensa propia. Esta noticia, sin embargo, no implica un cambio en la política de la Casa Blanca.

Desde hace meses, el Kremlin ha estado lanzando ofensivas contra sitios ucranianos desde su territorio por lo que, ante la imposibilidad de Kiev de ordenar maniobras más allá de su frontera, el enemigo gozaba de cierta “zona segura”. Es por ello que desde el Pentágono consideraron que “si Rusia está atacando o está a punto de atacar desde su territorio a Ucrania, sólo tiene sentido permitir que Ucrania responda a las fuerzas que le atacan desde el otro lado de la frontera”.

El general Pat Ryder dijo, en ese sentido, que “al ver que esas fuerzas llevan a cabo ese tipo de operaciones desde el otro lado de la frontera, hemos explicado que Ucrania puede y tiene derecho a contraatacar para defenderse”. “No se trata de geografía, se trata de sentido común”, defendió por su parte Charlie Dietz, otro de los voceros del Pentágono.

 Asimismo, agregó que las tropas ucranianas “pueden utilizar los sistemas de defensa aérea suministrados por Estados Unidos para derribar aviones rusos si están a punto de disparar contra objetivos en el espacio aéreo ucraniano o, incluso, si tales aeronaves vuelan dentro del espacio ruso”.

Con este anuncio, el presidente Joe Biden ratificó su compromiso con la defensa de Ucrania, que está desde febrero de 2022 bajo el asedio de las maniobras rusas.

En un intento por seguir fortaleciendo al Ejército de Kiev, la víspera Washington también informó que se había decidido paralizar las entregas de misiles Patriot y NASAM a otros países, para poder priorizar los envíos a Ucrania y agilizar los suministros.

“Muchos de nuestros aliados y socios también han dado pasos históricos pero, obviamente, se necesita más y se necesita ahora. El Gobierno ha tomado la difícil pero necesaria decisión de cambiar las prioridades del plan a corto plazo de entregas de ventas militares a otros países para que vayan a Ucrania en su lugar”, dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

La víspera, Estados Unidos informó que pausó la entrega de sistemas Patriot a otros países para priorizar los envíos a Ucrania (REUTERS)

El Ejército ucraniano “necesita desesperadamente capacidades adicionales de defensa aérea”, insistió, siguiendo las palabras de Zelensky, quien apuntó que éstas permiten proteger “las ciudades y a los civiles”, que son uno de los principales objetivos del Kremlin.

Gracias a ello, continuó, estos sistemas -se estima cientos de ellos- llegarán a destino “en las próximas semanas, antes del final del verano, de seguro”, cuando Moscú podría intensificar aún más sus ataques, en la antesala del invierno.

Por su parte, Zelensky dijo estar “profundamente agradecido al Presidente y a Estados Unidos por dar prioridad a Ucrania en la entrega de las defensas aéreas que necesitamos de manera crítica para derrotar los ataques de los rusos”.

 

Te puede interesar

El Gobierno boliviano asegura que los insurrectos planificaron el golpe durante semanas

Golpe militar fracasado, autogolpe, rabieta de un general destituido y show político. En la Bolivia política se dispararon de inmediato las distintas tesis, investigadas ya por la Fiscalía. Ya hay 17 detenidos.

El valiente testimonio de cinco ucranianas violadas por soldados rusos

Relataron las torturas y la violencia sexual ejercidas por el ejército ruso entre 2014, cuando Moscú se anexionó la península ucraniana de Crimea, y 2023, un año después de que Rusia iniciara la masiva invasión al territorio ucraniano.

Debate presidencial en EEUU: Biden y Trump exhibieron sus diferencias en el primer cruce antes de las elecciones

Durante noventa minutos, en un clima de tensión constante, los candidatos del partido Demócrata y Republicano exhibieron sus diferencias sobre el derecho al aborto, la guerra en Ucrania, el conflicto en Medio Oriente, la situación económica, la migración indocumentada y la ofensiva global de China

Muertos en la peregrinación a La Meca son más de 1000

El calor extremo se ha cobrado cientos de vidas en Arabia Saudita, donde los más perjudicados son los fieles que viajan de manera ilegal.

Brutal matanza en el noreste de Brasil: ejecutaron a siete personas en una plaza

Las víctimas fueron atacadas a quemarropa cuando disfrutaban de un festejo en el municipio de Viscoça do Ceará. Dos personas resultaron heridas.

Bolivia: Presidente Arce dice que hay intento de golpe de Estado en marcha

"Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice contra el golpe de Estado a favor de la democracia", dijo Luis Arce en un mensaje televisado al país junto a sus ministros en el interior del palacio presidencial.