Nacionales Por: Editor 16/06/2024

El ex director ejecutivo de Yacyretá, arquitecto Oscar Thomas, cuestionó los despidos en la entidad binacional

El ex director ejecutivo de Yacyretá, arquitecto Oscar Thomas, cuestionó los despidos en la entidad y acusó a la administración del ingeniero Alfonso Peña de estar “fundiendo” a la empresa hidroeléctrica binacional.

“En la margen argentina de Yacyretá, está sucediendo un acto de discriminación injustificada e injusta, sacando personal de planta permanente que han cumplido sus tareas sin reproches”, escribió Thomas, en una publicación en su cuenta personal de Facebook, que tituló: “Despidos injustificados en Yacyretá”.
 
El ex director de la EBY durante los gobiernos de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández, sostuvo que “no se trata de reducir costos”, y explicó: “Si fuera así, primero deberían igualarse los gastos del personal de la margen paraguaya (USD110 millones por año) con los de la margen argentina (USD50 millones por año)”.
 
Thomas opinó que Peña “no tiene la más pálida idea de lo que es la Entidad Binacional Yacyretá, un organismo internacional independiente de los Estados Parte, de sus obligaciones y responsabilidades”, y lo acusó de estar “cometiendo un acto indebido, solo por cumplir órdenes políticas que está prohibidas en el Tratado”.
 
El ex director de la EBY, denunció que el gobierno de Milei “se ha apropiado indebidamente del 85% de la Tarifa que debe pagar a Yacyretá”, de acuerdo a una Nota Reversal de 1992, y ha suspendido las inversiones de la empresa en la central hidroeléctrica que se construye en el brazo Aña Cuá.
 
Thomas, acusó al gobierno de estar “desfinanciando” a la EBY “en unos 800 millones de dólares por la tarifa no pagada”, y de estar “incumpliendo (las) demás obligaciones con las Altas Partes, con la EBY y las provincias de Corrientes y Misiones”.
 
“Ese dinero que cobra Yacyretá, a través de la tarifa, por el suministro de energía a la Argentina y al Paraguay, no pertenece a los Estados Parte del Tratado, sino que pertenece a Yacyretá para cumplir con los compromisos establecidos en el Tratado, salvo que éstos así lo resuelvan”, explicó.
 
Sostuvo que esto último, “no ha sucedido hasta el momento”, y que “ni siquiera en el Acuerdo firmado en 2017, entre (los presidentes de Paraguay, Horacio) Cartes y (de Argentina, Mauricio) Macri figura un acto de esa naturaleza”.
 
Thomas, argumentó que “más bien (el acuerdo Cartes – Macri) expresa que en cuatro años deben igualarse los costos de gastos corrientes (de personal, más otros) de la margen paraguaya al de la margen argentina”.
 
“Si se informara debidamente, podría realizar la racionalización de la Entidad según lo establecido en una Nota Reversal del 9/1/1992, aún vigente”, opinó el ex director de la EBY y lanzó: “En resumida cuenta, están fundiendo a Yacyretá”.
 
Finalmente, Thomas, concluyó su escrito preguntándose: “¿Buscará Milei privatizar Yacyretá como pretendió Menem en 1995?”.

Te puede interesar

Finalmente, el Gobierno logró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal

El oficialismo tuvo una holgada mayoría para aceptar los cambios que vinieron del Senado. También logró, gracias a los bloques dialoguistas, la restitución del Impuesto a las Ganancias y la reforma de Bienes Personales. Karina Milei y Guillermo Francos estuvieron presentes en el recinto

La Patagonia, tapada de nieve: murió un hombre por hipotermia y los pasos internacionales permanecen cerrados

La situación es complicada en Río Negro, Neuquén y Santa Cruz. El temporal también afecta a Mendoza y San Juan. Rige una alerta amarilla por nevadas y también por frío extremo

Ley Bases: el oficialismo dejó Aerolíneas, Correo y medios públicos fuera de las privatizaciones

Ambos bloques consideran que esos puntos serían judicializados por no haber sido tratados ni votados en general o particular en el Senado.

“Nos plantaron el botín” y “nada está descartado”: las principales definiciones de los fiscales del caso Loan

Luego de declinar la competencia y de imputar a cinco de los detenidos por el delito de trata, los fiscales de Goya Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo dieron detalles del expediente que ahora investigará la Protex.

Fernando Sabag Montiel: “Yo la quería matar a Cristina Kirchner y Brenda Uliarte quería que muera”

“Es claro, se contesta sola la pregunta. Matar a Cristina”, respondió cuando le preguntaron el objetivo del atentado. Y explicó el motivo: “Creo que es un acto de justicia y no fue un acto en el que traté de favorecerme económicamente”. Señaló que si lograba su intención “iba a haber una desestabilización, una temida guerra civil”.

Encuesta: Dos de cada tres familias tienen problemas para llegar a fin de mes, pero el 49% sigue apoyando a Javier Milei

Un sondeo realizado por Proyección Consultores reveló un contraste entre la opinión acerca de la situación económica y el estado de ánimo social con la valoración sobre el mandatario.