Internacionales Por: Editor 25/05/2024

La CIJ exige que Israel detenga la ofensiva en Rafah

El máximo tribunal de Naciones Unidas demandó también acceso “sin impedimentos” a misiones de investigación para investigar “las denuncias de genocidio”. Asimismo, pidió la liberación de los rehenes.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) , máximo tribunal de Naciones Unidas, exigió este viernes (24.05.2024) a Israel que detenga de inmediata su ofensiva militar en la ciudad de Rafah, en el extremo sur de Gaza , y advirtió que la situación actual derivada de esa operación militar implica un “mayor riesgo de causar un daño irreparable” a los palestinos.

La medida es un fallo histórico que probablemente aumentará la presión internacional sobre Israel después de más de siete meses de operación militar en el territorio palestino. El fallo señala que Israel debe "detener de inmediato su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que imponga a los palestinos de Gaza condiciones de vida que puedan provocar su destrucción física total o parcial".

Asimismo, ordenó "garantizar el acceso sin impedimentos” a la Franja de "cualquier comisión de investigación, misión de determinación de hechos u otro organismo investigativo” bajo órdenes de alguno de los órganos competentes de la ONU "para investigar las denuncias de genocidio” contra las autoridades israelíes También exigieron al Gobierno israelí "mantener abierto" el cruce de Rafah para "la provisión sin obstáculos ya gran escala de los servicios básicos y la asistencia humanitaria urgentemente necesaria" entre la población palestina de Gaza.

"No es suficiente"

Todas estas medidas cautelares fueron votadas por un panel de 15 jueces y aprobadas con 13 votos a favor y dos en contra. La oposición fue del juez israelí Aharon Barak, nombrado 'ad hoc' por Israel para tener representación ante la CIJ, así como de la jueza Julia Sebutinde, de Uganda, que ya ha votado en contra de otras decisiones aprobadas por mayoría en este tribunal en el contexto de la situación en Gaza.

El máximo tribunal de la ONU demandó igualmente la "liberación" de los rehenes secuestrados por el grupo islamista Hamás en el ataque del 7 de octubre en suelo israelí y retenidos desde entonces en Gaza. La CIJ "estima que es profundamente inquietante que algunos de estos rehenes sigan cautivos en Gaza y reiteran su llamado a favor de su liberación inmediata y condicional".

Hamás, grupo considerado terrorista por la Unión Europea, valoró positivamente la decisión del tribunal, pero agregó que "no es suficiente debido a que la agresión ocupante en la Franja de Gaza es tan brutal como peligrosa”. Basem Naim, alto mando del grupo, dijo a la agencia Reuters que llamaba al “Consejo de Seguridad de la ONU a tomar medidas prácticas para obligar al enemigo sionista a implementar la decisión”.

El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, dijo que quienes exigen que Israel detenga la guerra también exigen que el país deje de existir, algo que Israel no aceptará. Un portavoz del Gobierno de Benjamin Netanyahu , en tanto, declaró que “ningún poder en la Tierra detendrá a Israel en su objetivo de proteger a sus ciudadanos y perseguir a Hamás en Gaza”.

Israel tendrá que presentar en el plazo de un mes un informe con todas las medidas puestas en marcha para cumplir con las órdenes anunciadas por el tribunal.

 

Te puede interesar

Brutal matanza en el noreste de Brasil: ejecutaron a siete personas en una plaza

Las víctimas fueron atacadas a quemarropa cuando disfrutaban de un festejo en el municipio de Viscoça do Ceará. Dos personas resultaron heridas.

Estados Unidos autorizó a Ucrania a usar sus misiles de largo alcance contra objetivos rusos más allá del frente de Kharkiv

Desde el Pentágono explicaron que el aval aplica a casos de defensa propia y, por tanto, no se trata de una cuestión de geografía sino de sentido común

Muertos en la peregrinación a La Meca son más de 1000

El calor extremo se ha cobrado cientos de vidas en Arabia Saudita, donde los más perjudicados son los fieles que viajan de manera ilegal.

El valiente testimonio de cinco ucranianas violadas por soldados rusos

Relataron las torturas y la violencia sexual ejercidas por el ejército ruso entre 2014, cuando Moscú se anexionó la península ucraniana de Crimea, y 2023, un año después de que Rusia iniciara la masiva invasión al territorio ucraniano.