Sudáfrica: desecharon dos millones de dosis por problemas de fabricación

Se trata de lotes fabricados en los Estados Unidos por Johnson & Johnson a los que se mezclaron componentes de la vacuna británica AstraZeneca, producida en el mismo lugar.

Internacionales13/06/2021EditorEditor
Vacunas covid Jonnson

Sudáfrica, que acaba de entrar en una tercera ola de contagios de coronavirus, anunció este domingo la retirada de dos millones de vacunas de Johnson & Johnson (J&J) por un "problema" durante su fabricación en Estados Unidos.

El ente regulador sudafricano, Saphra, dijo en un comunicado que "tomó la decisión de no distribuir las vacunas producidas a partir de lotes de componentes medicinales inadecuados", informó la agencia de noticias AFP.

Autoridades estadounidenses había dicho la semana pasada que "varios lotes" -equivalentes a varios millones de dosis- fabricados en el país debían ser desechados.

Pruebas practicadas revelaron que componentes de la vacuna británica AstraZeneca, producida en el mismo lugar, se mezclaron por error con la fórmula de J&J.

La ministra sudafricana de Salud, Mmamoloko Kubayi-Ngubane, que reconoció un revés en el programa de vacunación, precisó que los lotes afectados se encuentran almacenados en un laboratorio de Port Elizabeth.

Sudáfrica, con una población de 59 millones de habitantes, cuenta con la entrega de 31 millones de unidades de este inmunizante monodosis.

El país consiguió además 30 millones del inyectable de Pfizer, que necesita dos dosis y debe conservarse a temperaturas extremadamente bajas.

El Gobierno ya suspendió temporalmente la administración de la vacuna de J&J en abril, después que se detectaran algunos casos de coágulos sanguíneos en Estados Unidos.

En febrero, las autoridades sudafricanas renunciaron también a más de 1,5 millones de dosis de AstraZeneca al dudar sobre su eficacia contra la variante local del virus.

Sudáfrica es el país africano más golpeado por la pandemia con casi 58.000 decesos por más de 1,7 millones de contagios. Actualmente un poco más del 1% de su población fue vacunada.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
HOS

El hospital Masvernat reconoció que "se equivocó" en la entrega de una beba muerta a su familia para que sea sepultada.

TABANO SC
Judiciales28/08/2025

Inconcebible pero real. Ocurrió y no es un invento macabro, la realidad supera cualquier ficción. Ocurrió en Concordia, ciudad en la que cualquier cosa puede pasar y ya nada podría extrañar a propios y extraños, pero llevar el cuerpecito de una beba muerta para sepultarla en Feliciano y darse cuenta que no es la hija de la madre que quería sepultarla, originó un legítimo reclamo, que encontró respuesta del hospital, diciendo que habían ubicado a la beba en la morguera del nosocomio. Triste y lúgubre final del cual seguramente, nadie se hará cargo.