
Estados Unidos va por Nicolás Maduro: el miedo y la incertidumbre en las calles de Venezuela
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.
Se trata de lotes fabricados en los Estados Unidos por Johnson & Johnson a los que se mezclaron componentes de la vacuna británica AstraZeneca, producida en el mismo lugar.
Internacionales13/06/2021Sudáfrica, que acaba de entrar en una tercera ola de contagios de coronavirus, anunció este domingo la retirada de dos millones de vacunas de Johnson & Johnson (J&J) por un "problema" durante su fabricación en Estados Unidos.
El ente regulador sudafricano, Saphra, dijo en un comunicado que "tomó la decisión de no distribuir las vacunas producidas a partir de lotes de componentes medicinales inadecuados", informó la agencia de noticias AFP.
Autoridades estadounidenses había dicho la semana pasada que "varios lotes" -equivalentes a varios millones de dosis- fabricados en el país debían ser desechados.
Pruebas practicadas revelaron que componentes de la vacuna británica AstraZeneca, producida en el mismo lugar, se mezclaron por error con la fórmula de J&J.
La ministra sudafricana de Salud, Mmamoloko Kubayi-Ngubane, que reconoció un revés en el programa de vacunación, precisó que los lotes afectados se encuentran almacenados en un laboratorio de Port Elizabeth.
Sudáfrica, con una población de 59 millones de habitantes, cuenta con la entrega de 31 millones de unidades de este inmunizante monodosis.
El país consiguió además 30 millones del inyectable de Pfizer, que necesita dos dosis y debe conservarse a temperaturas extremadamente bajas.
El Gobierno ya suspendió temporalmente la administración de la vacuna de J&J en abril, después que se detectaran algunos casos de coágulos sanguíneos en Estados Unidos.
En febrero, las autoridades sudafricanas renunciaron también a más de 1,5 millones de dosis de AstraZeneca al dudar sobre su eficacia contra la variante local del virus.
Sudáfrica es el país africano más golpeado por la pandemia con casi 58.000 decesos por más de 1,7 millones de contagios. Actualmente un poco más del 1% de su población fue vacunada.
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.
Informa Ucrania que aumentan a 23 los muertos en un "ataque masivo" del Ejército de Rusia sobre Kiev. La cifra podría incrementarse.
Las Fuerzas de Defensa dijeron que a partir de las 7:00 horas GMT de este viernes cesó “la pausa táctica local en la actividad militar” contra el grupo terrorista. El comunicado abre la puerta para el inicio del ataque sobre la principal población de la Franja
El ministro de Defensa, Wladyslaw Kosiniak-Kamysz, dijo que se pondrá en marcha una investigación para esclarecer las circunstancias de la tragedia.
También hay 17 heridos. Las víctimas asistían a misa. El agresor fue abatido, indicaron medios locales. “Fue un horrible acto de violencia”, afirmó el alcalde, Jacob Frey.
El llamado “número dos” del chavismo, Diosdado Cabello, reconoció que la cúpula oficialista intensificó sus preparativos internos para enfrentar la presión internacional contra las estructuras criminales que protegen al Cartel de los Soles
Ocurrió este jueves al mediodía en un galpón rural, por causas que se buscan establecer
El decreto del gobierno provincial prioriza los distritos afectados directamente por las obras de la represa e incorpora otros por proximidad geográfica y por "vínculos socioeconómicos con la región".
La secretaria general de Presidencia y el titular de la Cámara de Diputados viajaron a la capital provincial para respaldar al candidato Lisandro Almirón de cara a las elecciones de este domingo.
Inconcebible pero real. Ocurrió y no es un invento macabro, la realidad supera cualquier ficción. Ocurrió en Concordia, ciudad en la que cualquier cosa puede pasar y ya nada podría extrañar a propios y extraños, pero llevar el cuerpecito de una beba muerta para sepultarla en Feliciano y darse cuenta que no es la hija de la madre que quería sepultarla, originó un legítimo reclamo, que encontró respuesta del hospital, diciendo que habían ubicado a la beba en la morguera del nosocomio. Triste y lúgubre final del cual seguramente, nadie se hará cargo.
Ciudadanos de Venezuela dieron testimonio de la crisis que atraviesa el país y su mirada ante un desembarco de Estados Unidos para detener a Nicolás Maduro.