
Los salarios públicos perdieron más de un 30% de poder adquisitivo desde noviembre de 2023
Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Los jubilados y pensionados pueden acceder a créditos de ANSES por un monto mínimo de 5 mil pesos y un máximo de $200.000, a pagar en cómodas cuotas.
Cómo obtener el crédito
- Residir en el país.
- Tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito.
- DNI.
- CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.
- Desde $5.000 hasta $200.000 en 24, 36, ó 48 cuotas.
- La cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.
- El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.
- Antes de solicitar tu crédito, vas a poder simular la cuota ingresando en Mi ANSES.S
- Si ya tenés un crédito y estás pagando las cuotas podés consultar el estado ingresando a Mi ANSES.
Tabla de cuotas

Cómo solicitar un Crédito ANSES
- Ingresá a Mi ANSES: Accedé con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social. Si no tenés clave o no la recordás, tenés que crear una nueva
- Reuní la documentación. Recordá que vas a necesitar tu último ejemplar de DNI para iniciar la solicitud. También es importante que revises que tus datos de contacto estén actualizados en Mi ANSES
- Iniciá la solicitud. En el menú elegí la opción Créditos ANSES > Solicitar crédito - Jubilaciones y Pensiones. Si tenés más de un beneficio, deberás seleccionar por cual querés solicitar el crédito
- Completá todos los datos. Vas a poder simular el monto y la cantidad de cuotas. Elegí la opción de plazo y monto que prefieras. Una vez que hayas verificado todos tus datos (tu DNI, la CBU o cuenta donde vas a cobrar, el monto y cuotas seleccionadas) vas a poder enviar la solicitud
¡Listo! Tu solicitud fue enviada exitosamente. Descargá el comprobante y guardalo.
En el comprobante vas a encontrar detallada toda la información sobre el Crédito ANSES que solicitaste.

Los sueldos en el sector público continúan deteriorándose, aunque hay diferencias entre la administración nacional y las provinciales.

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

El Gobierno aplicó una suba parcial en los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que se traslada directo al precio del litro de nafta y gasoil. El alza regirá desde este sábado 1° de noviembre.

La presión por el cierre del bono D31O5 reactivó la demanda de divisas y desactivó la calma cambiaria del lunes. Pese al respaldo oficial a las bandas, persisten las dudas sobre su sostenibilidad.

Para que el dólar no se dispare, el Gobierno de Javier Milei también apeló a la intervención de futuros y Dólar linked, como así también a las ventas del Banco Central y el Tesoro local en el Mercado Libre de Cambios.

En el Banco Nación opera a $1.465 para la compra y $1.515 para la venta, en el fin de una semana marcada por nuevas intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos para tratar de contener la divisa. El blue, MEP y CCL se ubican arriba de los $1.500.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.
