
Néstor Loggio: “Lo que plantea la oposición no forma parte de la realidad”
El diputado provincial Néstor Loggio afirmó este viernes que los planteos de la oposición con respecto al Presupuesto provincial aprobado en la Cámara baja “no forman parte de la realidad”, al tiempo que rechazó el argumento de la falta de diálogo mencionando las reuniones que hubo de parte de funcionarios del Poder Ejecutivo con intendentes y legisladores de distintos partidos. A su vez, consideró que Juntos por el Cambio no votó la Ley de Leyes “por una cuestión netamente política”.
Política27/11/2021
Editor
“Este es un presupuesto absolutamente progresista, pensado en términos del desarrollo productivo de la provincia a partir de la inversión que va hacer el Estado con Fondo de Inversión de Entre Ríos (FINVER) y el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer) y los convenios que el gobernador está realizando con organismos nacionales y los diálogos que viene manteniendo el ministro de Economía con el Banco Nación para lograr financiamiento para las Mipymes”, sostuvo el diputado acerca del proyecto de Presupuesto para el Ejercicio 2022, que fuera votado solamente por el Frente de Todos, mientras que el interbloque de Juntos por el Cambio se abstuvo y no participó del debate.
Además, el legislador concordiense agregó que “desde el punto de vista de los recursos del Estado, hay un crecimiento muy amplio de las partidas: nominalmente los gastos de seguridad con respecto a 2021 aumentan el 86 %, en salud el incremento es de más de 100% y en obra pública, del 70%. Esto está en relación a una inflación proyectada en el Presupuesto Nacional del 33%. A su vez, el presupuesto plantea por primera vez en muchos años un aumento de la masa salarial para los trabajadores”.
“Es muy importante decir que este presupuesto se vino discutiendo mucho en comisión, donde estamos por supuesto todos los bloques, y la presidenta Vanesa Castillo convocó al ministro de Economía, Hugo Ballay, quien previamente ya había tenido una reunión con todos los intendentes, de todos los partidos. De manera que el presupuesto tiene incorporadas todas las solicitudes de obras de todos y cada uno de los intendentes”, subrayó Loggio.
“Pero a su vez –agregó– el ministro Ballay junto a su equipo estuvo con todos los legisladores, que pudimos hacer todas las preguntas y planteamos todas las dudas”. En ese encuentro, recordó que “surgió por parte de la oposición que habría una subejecución de obra pública; entonces la diputada Castillo convocó al ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, quien explicó claramente todas las consultas que se le quisieron hacer y quedó muy claro que los proyectos que se ejecutan son en su inmensa mayoría plurianuales, es decir, se empiezan en un ejercicio y terminan en otro”.
Por otro lado, indicó que “la ejecución de las formas administrativas que tiene el Estado entrerriano requiere una burocracia que es imposible no tenerlas en cuenta”.
“De manera que esto que plantea la oposición de una subejecución de la obra pública no forma parte de la realidad”, sostuvo y para finalizar aseguró que "la oposición no votó el presupuesto por una cuestión netamente política pensando en las elecciones del 2023”.



Michel defiende el monotributo y propone un régimen "Simple" para las PyMEs
El diputado electo por Entre Ríos, Guillermo Michel, advirtió que los anuncios oficiales carecen de un diagnóstico real sobre el trabajo de millones de pequeños contribuyentes. “Son decisiones tomadas desde un escritorio porteño, sin comprender la dinámica productiva del interior”.

El peronismo de Entre Ríos se reúne este sábado en Gualeguaychú tras la derrota electoral de octubre
Este sábado Gualeguaychú será el escenario del primer encuentro formal del peronismo entrerriano luego de la derrota electoral del pasado 26 de octubre. Irán intendentes y legisladores nacionales electos con el objetivo de empezar a definir una agenda legislativa común, aunque el encuentro también se perfila como una oportunidad para abordar las tensiones internas que marcaron el proceso electoral.

Boleta Única Papel: estudiarán el alto nivel de voto en blanco y nulo en Entre Ríos
Lo anunció la prosecretaria Electoral de Entre Ríos, Narubi Godoy. “Nos preocupa el voto en blanco”, expresó y reveló que, ya finalizado el escrutinio definitivo, la Justicia Electoral se dedicará a “analizar los votos nulos y su reincidencia, además de posibles defectos en la Boleta Única”.

Javier Milei descartó liberar el dólar y adelantó que mantendrá las bandas hasta 2027
En una entrevista con el Financial Times, el mandatario ratificó la continuidad del cepo hasta las próximas elecciones presidenciales. "Tenemos un programa y lo vamos a mantener", sostuvo.


La víctima denunció que hubo una discusión y que luego "el se fue con la motocicleta". La Policía logró detenerlo y recuperó el vehículo.


Intentó realizar reparaciones en el techo de su casa y cayó al suelo: murió en el acto.
El hombre, de 81 años, sufrió un trágico accidente doméstico mientras realizaba tareas de mantenimiento en su casa. La fiscalía investiga el caso. Ya fue identificado.





