Aumentan las regalías de Salto Grande para realizar más obras de desarrollo energético

El gobernador Gustavo Bordet gestionó mejoras en las regalías de Salto Grande para Entre Ríos tras analizar la recomposición del cuadro tarifario de generación de energía que produce la represa.

Provinciales26/11/2021EditorEditor
1637863355jpg

Fue durante la reunión con el secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, y directivos de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM).

El mandatario mantuvo una reunión con Martínez en la sede de la Secretaría de Energía de Nación en Buenos Aires, y en la que participaron la delegación argentina de la CTM: el presidente, Luis Benedetto; el vicepresidente, Juan Orabona y el delegado Argentino, Héctor Maya. También estuvo el gerente General Argentino del Complejo Hidroeléctrico Salto Grande, Daniel Perczyk.

Al respecto, el gobernador Bordet dijo que "la mejora de la que hemos conversado hoy y la predisposición de que en las próximos semanas se podrá lograr el cuadro tarifario, nos permitirá avanzar en obras e infraestructura que Entre Ríos necesita y que venimos trabajando a destajo en estos tiempos", aseguró tras el encuentro de este jueves a media mañana en Buenos Aires.

Explicó luego que “se analizó la recomposición en el cuadro tarifario de generación de energía, lo que produce para Entre Ríos una mejora en las regalías de Salto Grande”.

Dicho esto, insistió al decir que "tanto con las regalías de Salto Grande como con los excedentes, la mejora de esta tarifa de generación nos permitirá hacer más obra pública, y a través de la Comisión Administradora del Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg) y obras de desarrollo energético en todo el territorio de la provincia”.

En ese sentido, detalló que serán, “sobre todo, obras de gas para las cuales se está haciendo un plan muy intensivo en muchas ciudades donde se amplía la red de gas, además de desarrollar un proyecto de unir todo el norte entrerriano con un gasoducto que va desde Los Conquistadores hasta Chajarí", detalló por último.

A su turno, el presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, Luis Benedetto, detalló que "el gobernador Bordet nos acompañó a la Delegación Argentina ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande en el marco de un trabajo que venimos realizando con la Secretaría de Energía y la Subsecretaría de Energía Eléctrica en torno al cuadro tarifario respecto a lo que es la energía".

"Sin dudas que ha sido todo un estudio técnico y se ha planteado la necesidad de hacer una mejora porque esto repercute en los excedentes se obtienen para Cafesg y luego se vuelcan en obras y desarrollo regional. Nos vamos con una buena noticia de que habrá una mejora en ese concepto de energía y eso descomprimirá a la Comisión Técnica de Salto Grande desde el punto de vista presupuestario del Complejo y favorecerá en contar con más excedentes para volcarlo a Cafesg", explicó Benedetto.

Dicho esto, recordó que durante los cuatro años anteriores al gobierno nacional actual, Cafesg "prácticamente no tuvo recursos y siguió funcionando gracias al aporte que hizo la provincia para mantener su estructura que es muy eficiente, profesionalizada y en la que se hicieron muchos proyectos. Hoy debemos ejecutar y dar respuestas a los fundamentos por los cuales fue creada Cafesg, y sobre todo, en materia de obras públicas y desarrollo", concluyó.

A su turno, el delegado Argentino ante la CTMSG, Héctor Maya aseguró "Creo que este logro del gobernador Bordet es uno de los hechos más importantes en magnitud económica para el progreso de Entre Ríos. Corona la presencia del gobernador la gestión que ha venido realizando el presidente de CTM, y creo que es un logro del gobernador Bordet que resucita la Ley 24954 y le dará a Entre Ríos la posibilidad de una justicia en recursos que se vinieron quitando en la administración anterior"

En ese sentido, precisó que hubo un decreto de febrero de 2019 que "fue realmente de una perversidad para la economía entrerriana y que requirió un esfuerzo de la administración provincial. El logro de hoy del gobernador Bordet con el equilibrio y la justa decisión del secretario de Energía nos llena de satisfacción", insistió antes de agradecer "a la política federal del presidente Alberto Fernández que se pone de manifiesto en la decisión de Darío Martínez que nos llena de satisfacción y que culmina una gestión muy importante para Entre Ríos".

En tanto, el vicepresidente de la Delegación Argentina ante la CTMSG, Juan Orabona, entendió que "al volver a tener los excedentes, todos los municipios miembro de la región Salto Grande y que están dentro de la Cafesg se beneficiarán en obras y en todos los tipos de aportes que se hace desde la Comisión".

Resaltó luego "el acompañamiento del gobernador para este tipo de gestiones es sin duda beneficia a la Cafesg y a Salto Grande para sostener sus operaciones normales atento a la importancia que tiene Salto Grande en el aporte de un casi el 5 por ciento de energía al país".

Por último, aseguró que "volvemos a Entre Ríos con una buena propuesta de la Secretaría de Energía".

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

MARIHUANA

Buscaban una garrafa robada y encontraron 10 plantas de marihuana en un allanamiento.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

Es normal que en la búsqueda de objetos de un valor relativamente bajo se allanan viviendas y se encuentran con otra cosa. En muchos barrios, los hallazgos son de cocaína y, en otros, como en este caso, plantaciones de marihuana. En otro procedimiento, en búsqueda de ropas robadas, encontraron lo que consideran son las prendas buscadas. En ambos casos, las personas fueron enviadas en depósito a las celdas disponibles.