Un informe revela que este año Concordia registró más de mil denuncias por violencia de género

Desde el 2019 hasta la fecha, los actos de violencia contra las mujeres no han disminuido, según el Informe de Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (REJUCAV).

Concordia25/11/2021EditorEditor
Eliminación de la violencia contra la mujer

Desde 1981 cada 25 de noviembre se evoca el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en conmemoración por el asesinato de las hermanas Mirabal. Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas como las “Las Mariposas”, activistas políticas de la República Dominicana.

La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones más generalizadas y a la vez más naturalizadas de los derechos humanos en el mundo.

Del informe del Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (REJUCAV), elaborado por la Oficina de Violencia de Género del STJ (OVG), se desprende que desde 2019 y septiembre de este año se registraron 31.800 denuncias de mujeres en situación de violencia en Entre Ríos.

Según el informe del registro judicial, además, en Concordia se registraron más de 4 mil denuncias por violencia de género desde el 2019 hasta la fecha.

Informe REJUCAV: Qué dice sobre Entre Ríos y Concordia

Entre 2019 y septiembre de este año se registraron 31.800 denuncias de mujeres en situación de violencia en Entre Ríos, según el informe del Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (REJUCAV), elaborado por la Oficina de Violencia de Género (OVG), dependiente del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos  (STJER).

La estadística señala que en 2019 hubo 11.853 mujeres en situación de violencia y que al año siguiente se contabilizaron 11.589 denuncias. En tanto que hasta septiembre de este año se habían registrado 8.358 presentaciones ante el REJUCAV.

Por lo tanto, la tasa de mujeres en situación de violencia registradas durante los años 2019, 2020 y hasta el 1 de septiembre del 2021 fue similar en los tres períodos. A pesar de los esfuerzos de las entidades y las políticas públicas por erradicar la violencia contra la mujer, los informes demuestran que los hechos de violencia no han disminuido.

Por otra parte, el informe establece que según el censo poblacional del año 2010, Concordia tenía una población de 86.204 mujeres. Asimismo, detalla que en lo que va del 2021, se registraron 1204 denuncias de violencia de género.

Objetivos del informe de REJUCAV

La información reunida por el REJUCAV busca dimensionar la problemática de la violencia en toda la provincia para así evaluar el servicio judicial y adecuar las políticas de género del Poder Judicial que garanticen el acceso efectivo a la justicia de ese sector vulnerable.

Desde la Oficina de la Mujer del Superior Tribunal de Justicia Entre Ríos, su directora -Fernanda Baima- reseñó que a efectos de llevar adelante acciones concretas con el fin de erradicar estas violencias, se impulsó la creación del organismo, la formación en Género y Derechos Humanos al interior del Poder Judicial, ello en pos de acrecentar y fortalecer los conocimientos y saberes en estas temáticas.

El objetivo y compromiso del organismo, es impulsar en el ámbito del Poder Judicial la incorporación de la perspectiva de género en la planificación institucional, y en los procesos internos para lograr la pretendida igualdad, tanto para las usuarias y los usuarios del sistema de justicia, como en el ámbito de las relaciones interpersonales de quienes lo integran.

Asimismo, dijo que el Poder Judicial constituye la primera línea de defensa para la protección de los derechos y las libertades individuales de las mujeres, y por ello, la importancia de su respuesta efectiva ante violaciones de derechos humanos. Una respuesta Judicial idónea resulta indispensable para que las mujeres víctimas cuenten con un recurso ante los hechos sufridos y que estos no queden impunes.

  • El informe completo está disponible para descargar en formato PDF:

Informe de tasas de violencia contra la mujer.pdf

Te puede interesar
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

represa-salto-grandejpg

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca

TABANO SC
Concordia04/07/2025

En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Lo más visto
guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.