

El dólar blue volvió a aumentar este viernes. El billete que opera en la plaza informal registró otra suba de $ 1 y se ubicó en $ 158, luego de que en la jornada de ayer anotara un incremento de ese mismo valor, eliminando así la baja que había mostrado tras el inicio de la semana.
Con este nuevo incremento, la cotización paralela alcanzó su nivel más alto en las últimas seis semanas. Además, se acerca al pico de $ 162 que tocó a finales de abril pasado, tras una serie de fuertes saltos en la cotización, los cuales fueron detenidos a través de la intervención de "manos amigas".
A la vez, el billete informal sigue acercándose al dólar MEP, ubicándose alrededor de $ 1 por debajo, debido a que las cotizaciones financieras vienen operando estables y con leves registros a la baja desde finales de la semana pasada, tras un extenso período alcista que venía mostrando desde principios de abril.
En la rueda de hoy, estos dólares que operan en la Bolsa se mantuvieron operando con poca variación, mostrando leves bajas nuevamente. El dólar MEP retrocedió 0,6% para cerrar en $ 158,09, mientras el contado con liquidación (CCL) cedió 0,2% y finalizó en $ 164,76, publicó El Cronista.
Por otro lado, el dólar mayorista cerró en $ 95,13, apenas dos centavos arriba del cierre de ayer. De esta manera, en la semana avanzó sólo 27 centavos, la corrección más baja de las últimas dos semanas, con lo cual el Banco Central (BCRA) mantiene la ralentización del ritmo de devaluación.
Al mismo tiempo, el dólar minorista se mantuvo $ 100 el Banco Nación (BNA), sin cambios durante toda la semana, mientras que en el promedio de las entidades financieras que releva la autoridad monetaria cotizó en $ 100,36.
De esta manera, el dólar "solidario", que surge de la cotización oficial más los impuestos que le agregó el gobierno, que en total suman el 65%, cotiza en poco más de $ 165 en promedio. Así, se mantiene $ 7 por encima del precio del billete paralelo.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).




Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
