
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
La empresa a cargo del proyecto pretende crear una ciudad sobre el mar en la localidad de Busan para el 2025. Estas metrópolis podrían resistir huracanes e inundaciones, además de producir sus propios alimentos y agua.
Internacionales24/11/2021Corea del Sur aprobó durante la semana pasada la construcción de la primera ciudad flotante del mundo en Busan -sureste-, una zona costera y portuaria amenazada por el aumento del nivel del mar y otros desastres naturales.
El proyecto diseñado por Oceanix, que ha sido respaldado por el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Habitat), busca crear una ciudad con la capacidad de albergar 10.000 personas y con la capacidad de resistir huracanes, inundaciones y tsunamis de categoría 5.
"Dio la casualidad de que Busan es el mejor lugar para desplegar este prototipo", dijo el cofundador de Oceanix Itai Madamombe al medio Insider.
"Pero es algo que esperamos que sea útil para todas las ciudades costeras del mundo, y para todas las comunidades costeras que se enfrentan al reto del incremento del nivel del mar", agregó.
¿Cómo producir alimentos en una ciudad flotante?
Asimismo, la ciudad flotante de forma hexagonal, estará diseñada para que sus habitantes puedan producir sus propios alimentos, contar con un sistema de agua potable y generar electricidad con paneles solares.
Debajo de las plataformas que flotan sobre el mar se pueden almacenar vieiras, algas u otro tipo de mariscos. Asimismo, se pretenden usar los desechos de los peces para fertilizar las plantas y otros cultivos.
El proyecto piloto estaría listo en 2025
Si bien Corea del Sur está de acuerdo en su construcción, aún falta afinar detalles. El cofundador de Oceanix anunció que para abril de 2022 se reunirá con la ONU para comenzar a diseñar las plataformas de la ciudad, de la cual aún no está claro su tamaño.
La primera ciudad flotante del mundo, que se estima tendría inicialmente un costo de 200 millones de dólares estadounidenses, estaría lista para el 2025.
Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.
Los visitantes que lleguen a las islas más saturadas del Egeo deberán pagar hasta 20 euros por persona; la medida responde al creciente malestar local por la sobrecarga turística
El presidente norteamericano instó a la organización terrorista a aceptar la propuesta que “no mejorará”
El cardenal Luis Pascual Dri, conocido por ser el confesor de Jorge Bergoglio antes de ser proclamado como Papa Francisco, murió ayer a los 98 años, luego de una vida dedicada a la labor religiosa. Lo confirmó este martes el arzobispado de Buenos Aires, con un comunicado oficial.
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.
Cinco personas, entre ellas una niña, fallecieron este martes en una vivienda del barrio porteño de Villa Devoto por una probable intoxicación con monóxido de carbono, producto de un escape silencioso de gas. La causa está en investigación mientras la comunidad reclama más controles y prevención ante una problemática que se agrava cada invierno.
Un niño de dos años murió en Cataluña al quedar encerrado en un auto por varias horas.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.