
Miles de manifestantes protestan en Viena contra el confinamiento y la vacunación obligatoria
Los asistentes aseguran que defienden la libertad y buscan evitar que Austria se convierta en una dictadura debido a las duras medidas que adoptó el gobierno para frenar la nueva ola de contagios.
Internacionales21/11/2021

Una concentración de miles de personas fue la que se vio este sábado (20.11.2021) en las calles de Viena, Austria, donde los asistentes a la protesta convocada por el partido de extrema derecha FPÖ se manifestaron en contra del confinamiento y la vacunación obligatoria anunciados el viernes (19.11.29021) por el gobierno para intentar frenar el aumento de casos de covid-19.
Si bien el líder de FPÖ, Herbert Kickl, no estuvo presente por estar en cuarentena después de haber dado positivo a covid-19. Kickl, fue el encargado de alentar fervientemente a los manifestarse para defender la libertad y evitar que Austria caiga en una "dictadura".
Con pancartas denunciando una "corona-dictadura" y eslóganes como "no a la división de la sociedad", la multitud se reunió en el corazón de la capital austriaca, cerca de la cancillería. La protesta se desarrolló bajo fuerte vigilancia policial, ya que las fuerzas del orden temían la llegada de hinchas violentos, militantes neonazis y del movimiento identitario, de extrema derecha.
El canciller austriaco, el conservador Alexander Schallenberg, anunció un confinamiento total de la población hasta el 13 de diciembre. Una semana antes, el gobierno había anunciado también el confinamiento de las personas no vacunadas. Es así como a partir de este lunes (22.11.2021), los 8,9 millones de austriacos no podrán salir de su domicilio salvo para realizar compras, hacer deportes o acudir al médico. Las escuelas siguen abiertas, pero se recomendó a los padres dejar a los niños en casa. Además, el gobierno prepara una ley para tornar la vacunación obligatoria para los adultos a partir de febrero.
Austria alcanzó niveles de contagio que no se veían desde la primavera boreal de 2020 con más de 15.000 nuevos casos diarios, mientras que la tasa de vacunación ronda el 66%, es decir, ligeramente por debajo de la media europea.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.