
Las naftas aumentaron 5% en 45 días pero las petroleras ya no informan los incrementos
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
Mientras crecen los reclamos de organizaciones y referentes políticos que advierten sobre la violencia institucional, el Frente de Todos y la Izquierda presentaron en la Legislatura porteña sendos pedidos de interpelación al ministro de Justicia y Seguridad de la ciudad.
Nacionales20/11/2021El Frente de Todos (FdT) y la Izquierda presentaron este viernes en la Legislatura porteña sendos pedidos de interpelación al ministro de Justicia y Seguridad de la ciudad, Marcelo D'Alessandro, por el caso de Lucas González, el adolescente que murió el jueves tras ser baleado por efectivos de la Policía de la Ciudad en el barrio de Barracas, mientras crecen los reclamos de organizaciones sociales, de derechos humanos y de la Iglesia que advierten sobre la violencia institucional y le reclaman acciones al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
"Cítese al ministro de Justicia y Seguridad de la CABA, Marcelo D' Alessandro (…) a fines de que informe sobre las circunstancias, responsabilidades, acciones u omisiones incurridas por la Policía de la Ciudad en los hechos que tuvieron lugar el miércoles 17 de noviembre", dice el pedido presentado por el FdT.
Allí, señala que, en esos hechos, "fueron perseguidos, baleados y detenidos un grupo de jóvenes en el barrio de Barracas, uno de los cuales falleció luego a causa de las heridas que le propinaron efectivos de la fuerza a su cargo".
En tanto, la presentación de la Izquierda realizada por la diputada Amanda Martín fijó el próximo jueves 25 de noviembre como la fecha para la convocatoria.
"Convócase al ministro de Justicia y Seguridad, Marcelo D'Alessandro, a concurrir el día 25 de noviembre al recinto de la Legislatura para responder sobre los hechos referidos al asesinato de Lucas González por parte de la Policía de la Ciudad”, dice la presentación de Martín.
En los fundamentos, agrega que “la versión policial es que hubo un 'enfrentamiento', pero advirtió que ese argumento "cae por su propio peso" porque "los chicos estaban desarmados, aunque la policía de Larreta dice haber encontrado un arma de juguete en el auto en el que estaban”.
Desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), precisaron que “la no identificación de la policía en un procedimiento y la falta de uso del uniforme correspondiente está permitido, siempre y cuando un juez o un superior lo ordene, aunque, incluso en ese caso, encuadra en prácticas de la ‘vieja policía federal’”.
Para el director del CELS, Manuel Trufó, "estas brigadas trabajan con una impronta más parecida al mundo del delito que a la Policía".
"Las famosas brigadas contra robo, hurto y drogas eran gente que estaba sin uniforme, supuestamente porque realizan tareas de investigación, pero además participaban en otro tipo de actividades", indicó.
En ese sentido, una petición para la "Prohibición a la Policía porteña de actuar sin uniforme y móviles oficiales" reunía hasta esta tarde 5.853 firmas en la plataforma de Internet Change.org, en el marco de una iniciativa que consideró como "fundamental que para prevenir que se repita la tragedia de Lucas, la Policía porteña use obligatoriamente uniforme" y "que la ciudadanía pueda identificar que se está acercando un policía y no un civil armado".
En tanto, la organización Abuelas de Plaza de Mayo señaló: "A Lucas González lo mató la Policía. Basta de gatillo fácil. Justicia por Lucas. Acompañamos a sus familiares y amigos en el dolor y el reclamo".
También el Comité Nacional para la Prevención de la Tortura pidió “una pronta investigación de lo sucedido, con estricto apego al ‘Protocolo de Minesotta’ sobre la Investigación de Muertes Potencialmente Ilícitas de Naciones Unidas, y la correspondiente sanción a los responsables”.
Asimismo, Amnistía Internacional reclamó “una investigación urgente e imparcial sobre los hechos de violencia policial que sufrió Lucas González".
El equipo de Sacerdotes para las Villas y Barrios Populares de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires exigieron "justicia" y además pidieron al jefe de Gobierno porteño que "replantee sustancialmente los criterios de formación de la Policía a su cargo".
"Estamos conmovidos por el asesinato de Lucas González, un adolescente cuyo único ‘delito’ entre comillas fue querer crecer como jugador de futbol en un club de la villa y llevar a probar a sus amigos para que tengan mejor vida”, dijeron los curas villeros a través de un comunicado.
También la Central de los Trabajadores Argentina (CTA), que encabeza el diputado Hugo Yasky, repudió y condenó el "brutal asesinato a mansalva" de Lucas González, que fue "liquidado de un balazo en la cabeza por una dotación de la Policía de la Ciudad a las órdenes de Horacio Rodríguez Larreta".
En un comunicado, la CTA remarcó que "todos los testimonios, incluidos los de los tres sobrevivientes, señalan a los policías porteños que, en el barrio de Barracas, asesinaron a sangre fría, al mejor estilo de la tenebrosa doctrina Chocobar reivindicada por Patricia Bullrich, a un pibe indefenso que no había cometido ningún otro delito que ser eso, un pibe que venía de jugar al fútbol con sus compañeros".
"Todos los testimonios, incluidos los de los tres sobrevivientes, señalan a los policías porteños que asesinaron a sangre fría, al mejor estilo de la tenebrosa doctrina Chocobar reivindicada por Patricia Bullrich "Comunicado de la Central de los Trabajadores Argentina.
Lucas González, de 17 años, fue baleado en la cabeza y luego murió, en un presunto caso de "gatillo fácil" cometido por policías de la Ciudad que -vestidos de civil y a bordo de un vehículo particular- lo interceptaron cuando se trasladaba con tres amigos en un auto al regreso del club donde se desempeñaba en las inferiores.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
"Y como si pensaran que a mí se me iba a ocurrir fugarme tirándome desde una ventanilla del avión en pleno vuelo", dijo Mario Robles, entrerriano deportado por EE.UU. tras cruzar el Río Bravo.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
La lucha contra la comercialización de drogas parece, de acuerdo a las informaciones de la Policía, de nunca acabar. Resulta de esto es que cada vez que cierran un narcokiosco y se llevan detenidos a los que venden cocaína, afloran dos, y así en cada allanamiento realizado los funcionarios se topan con cebollines de cocaína, balanzas, celulares y alguna que otra "arma", aunque en este caso era una pistola de aire comprimido y los escasos pesos levantados del narcokioco, permite considerar que -o es nuevo en la actividad- o es uno de los micro kioscos de venta de drogas.
Fallecida el 14 de septiembre de 2025, a la edad de 53 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su hija: Julieta Sanz; sus padres: Angel Antonio Mario y María Rosa Camaño; su hermana: Giselle Mario; su hermano político: Fabián Cis; sus sobrinos: Ronnie y Lucio participan con profundo pesar su fallecimiento y elevamos una oración para tu eterno descanso y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy lunes 15 de septiembre de 2025 a las 11:00 hs en el cementerio Pinar del Campanario. Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.