Actualización epidemiológica - Entre Ríos, martes 16 a viernes 19 de noviembre

Entre Ríos registró 98 nuevos contagios y 8 fallecimientos, según el reporte emitido hoy por el Ministerio de Salud provincial.

Provinciales19/11/2021EditorEditor
1637343860jpg

En virtud de los datos reportados por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud en Entre Ríos se han sumado 98 casos de coronavirus. Los mismos corresponden a la suma de los días martes 16, miércoles 17, jueves 18 y viernes 19.

Por otra parte, el departamento de Concordia registró seis casos en los últimos cuatro días


Los nuevos contagios a nivel provincial se distribuyen de la siguiente manera:

Departamento Paraná 28, distribuidos en:
CERRITO 3
COLONIA AVELLANEDA 1
HASENKAMP 1
HERNANDARIAS 1
LA PICADA 1
MARIA GRANDE 2
PARANA 18
VIALE 1

Departamento Colón 6, distribuidos en:
COLON 6

Departamento Concordia 6, distribuidos en:
CONCORDIA 6

Departamento Diamante 6, distribuidos en:
ALDEA PROTESTANTE 1
DIAMANTE 4
GENERAL RAMIREZ 1

Departamento Federación 2, distribuidos en:
CHAJARI 2

Departamento Gualeguay 3, distribuidos en:
ALDEA ASUNCION 1
GENERAL GALARZA 2

Departamento Gualeguaychú 12, distribuidos en:
GUALEGUAYCHU 11
PUEBLO GENERAL BELGRANO 1

Departamento Islas 5, distribuidos en:
IBICUY 4
VILLA PARANACITO 1

Departamento La Paz 1, distribuidos en:
SANTA ELENA 1

Departamento San Salvador 4, distribuidos en:
SAN SALVADOR 4

Departamento Tala 15, distribuidos en:
DURAZNO 1
GOBERNADOR MANSILLA 1
MACIA 3
ROSARIO DEL TALA 10

Departamento Uruguay 1, distribuidos en:
CONCEPCION DEL URUGUAY 1

Departamento Victoria 6, distribuidos en:
VICTORIA 6

Departamento Villaguay 3, distribuidos en:
VILLA CLARA 1
VILLAGUAY 2

Cabe destacar que, 54 de los casos confirmados registrados en el reporte del día, tienen su correlato con registraciones anteriores al mes en curso. Dichos casos corresponden a las localidades de: Aldea Asunción (1), Aldea Protestante (1), Cerrito (3), Chajarí (1), Concepción del Uruguay (1), Durazno (1), General Galarza (1), General Ramírez (1), Gobernador Mansilla (1), Gualeguaychú (7), Hasenkamp (1), Hernandarias (1), La Picada (1), Macia (3), María Grande (1), Paraná (10), Pueblo General Belgrano (1), Rosario del Tala (10), San Salvador (1), Viale (1), Victoria (5), Villaguay (1).

De ese modo, en la provincia son 138.459 los casos confirmados.

FALLECIMIENTOS REGISTRADOS POR COVID-19 EN LOS ÚLTIMOS CUATRO DÍAS

Se registraron en la provincia ocho fallecimientos asociadas a Coronavirus.

Se trata de cinco hombres. Cuatro de ellos oriundos de Paraná y el quinto de Concepción del Uruguay.

Por otro lado, se notificó el deceso de tres mujeres, todas procedentes de Paraná.
Desde el área de Vigilancia Epidemiológica se aclara que dichos registros, fueron actualizados recientemente en la base de datos; ya que se produjeron en meses anteriores.

De esta manera, en la provincia son 2.475 los fallecidos por Covid-19.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.