
Contrato millonario de la familia Menem con el Estado: elevan un pedido de informe al Ejecutivo
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunieron con especialistas, quienes sugirieron "seguir pensando en medidas similares a las actuales en distritos que estén en alarma epidemiológica".
Nacionales11/06/2021En un día clave para definir las nuevas restricciones por la segunda ola de Covid-19, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron una reunión en la Casa Rosada con especialistas para evaluar cómo siguen las medidas que regirían desde este sábado. Antes Cafiero se reunió con los jefes de Gabinete de Ciudad y de Provincia para analizar el ritmo de los casos y analizaron posibles flexibilizaciones a las medidas que rigen hasta el momento.
Los epidemiólogos calificaron de “extraordinario” el ritmo del plan de vacunación en la Argentina que superó los 2 millones de aplicaciones por semana y recomendaron “seguir pensando en medidas similares en distritos que estén en alarma epidemiológica”, aseguraron fuentes oficiales.
Advirtieron que habrá que volver a tener estos períodos durante el invierno y recomendaron aprovechar los feriados y las semanas cortas. También mostraron preocupación por Córdoba y la suba de casos en Chaco y Jujuy. “Defendieron el semáforo epidemiológico y reiteraron que debe haber mayores controles por parte de las jurisdicciones”, completó la misma fuente.
Según pudo saber Ámbito, el encuentro con expertos se desarrolló bajo una modalidad mixta, debido a que algunos expertos concurrieron al edificio mientras que otros dialogan de forma remota.
De esta forma, en Balcarce 50 estuvieron la asesora presidencial Cecilia Nicolini, Mirta Roses, Pedro Cahn, Tomás Orduna, Luis Camera, Javier Farina; en tanto que la sala virtual está conformada por Gustavo Lopardo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Gonzalo Camargo y Angela Gentile.
El nuevo texto del DNU se extendería hasta fin de mes "sin grandes modificaciones", aunque podría incluir "un apartado para el fin de semana del Día del Padre", que se festeja el tercer domingo de junio de cada año.
Ciudad y AMBA
Más temprano el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunió en Casa Rosada con sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la Provincia, Carlos Bianco, "donde analizaron los datos epidemiológicos en el AMBA, y destacaron el descenso paulatino de los casos, coincidiendo que aún falta mucho camino por recorrer", se informó oficialmente.
También reivindicaron el alto impacto de la campaña de vacunación y su ritmo creciente, además de los resultados positivos que generaron los días de confinamiento más estricto durante este último período.
La postura de la Ciudad es flexibilizar las restricciones desde el sábado, por eso analizan ampliar la circulación entre las 23 y las 6, que los locales gastronómicos puedan abrir más tiempo y sumar el horario de la cena en restaurantes, mientras que sigan atendiendo al aire libre.
También abrir los shoppings con aforo, ampliar el horario de comercios no esenciales, reabrir los cines y teatros con aforo y que regresen los estudiantes secundarios a las clases presenciales desde el lunes.
En tanto, en la Provincia de Buenos consideran que es necesario mantener las medidas de cuidado y extenderlas, y destacan que se trata del "último estirón" ya que en los últimos días aumentó fuertemente la cantidad de dosis de vacunas recibidas y aplicadas en todo el país.
Sin embargo, mantendrían los fines de semana el mismo ritmo que de lunes a viernes y las escuelas y gimnasio seguirán cerrados en la fase 2
Definición por DNU
Se definirán los alcances, restricciones y la duración del DNU para la nueva etapa en todo el país, mientras se aguarda la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley de “Emergencia Covid” como marco normativo para la gestión de la pandemia.
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Los datos oficiales confirman un aumento en la morosidad de las familias. El aumento de la morosidad en créditos privados, tanto en hogares como en empresas, refleja el endurecimiento de las condiciones financieras y los desafíos económicos actuales. Aunque el sistema financiero mantiene un colchón de provisiones, la tendencia al alza de la mora y los cheques rechazados sugiere un escenario de mayor vulnerabilidad que podría impactar en la actividad crediticia y la estabilidad financiera en los próximos meses.
La jueza Loretta Preska resolverá si suspende la orden de transferir el 51 % de las acciones de YPF a fondos buitres. Si el fallo se ejecuta, el Estado argentino perdería su participación mayoritaria en la petrolera más importante del país, con consecuencias económicas, políticas y soberanas de gran escala.
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.