
El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.
El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunieron con especialistas, quienes sugirieron "seguir pensando en medidas similares a las actuales en distritos que estén en alarma epidemiológica".
Nacionales11/06/2021
Editor
En un día clave para definir las nuevas restricciones por la segunda ola de Covid-19, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron una reunión en la Casa Rosada con especialistas para evaluar cómo siguen las medidas que regirían desde este sábado. Antes Cafiero se reunió con los jefes de Gabinete de Ciudad y de Provincia para analizar el ritmo de los casos y analizaron posibles flexibilizaciones a las medidas que rigen hasta el momento.
Los epidemiólogos calificaron de “extraordinario” el ritmo del plan de vacunación en la Argentina que superó los 2 millones de aplicaciones por semana y recomendaron “seguir pensando en medidas similares en distritos que estén en alarma epidemiológica”, aseguraron fuentes oficiales.
Advirtieron que habrá que volver a tener estos períodos durante el invierno y recomendaron aprovechar los feriados y las semanas cortas. También mostraron preocupación por Córdoba y la suba de casos en Chaco y Jujuy. “Defendieron el semáforo epidemiológico y reiteraron que debe haber mayores controles por parte de las jurisdicciones”, completó la misma fuente.
Según pudo saber Ámbito, el encuentro con expertos se desarrolló bajo una modalidad mixta, debido a que algunos expertos concurrieron al edificio mientras que otros dialogan de forma remota.
De esta forma, en Balcarce 50 estuvieron la asesora presidencial Cecilia Nicolini, Mirta Roses, Pedro Cahn, Tomás Orduna, Luis Camera, Javier Farina; en tanto que la sala virtual está conformada por Gustavo Lopardo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Gonzalo Camargo y Angela Gentile.
El nuevo texto del DNU se extendería hasta fin de mes "sin grandes modificaciones", aunque podría incluir "un apartado para el fin de semana del Día del Padre", que se festeja el tercer domingo de junio de cada año.
Ciudad y AMBA
Más temprano el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunió en Casa Rosada con sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la Provincia, Carlos Bianco, "donde analizaron los datos epidemiológicos en el AMBA, y destacaron el descenso paulatino de los casos, coincidiendo que aún falta mucho camino por recorrer", se informó oficialmente.
También reivindicaron el alto impacto de la campaña de vacunación y su ritmo creciente, además de los resultados positivos que generaron los días de confinamiento más estricto durante este último período.
La postura de la Ciudad es flexibilizar las restricciones desde el sábado, por eso analizan ampliar la circulación entre las 23 y las 6, que los locales gastronómicos puedan abrir más tiempo y sumar el horario de la cena en restaurantes, mientras que sigan atendiendo al aire libre.
También abrir los shoppings con aforo, ampliar el horario de comercios no esenciales, reabrir los cines y teatros con aforo y que regresen los estudiantes secundarios a las clases presenciales desde el lunes.
En tanto, en la Provincia de Buenos consideran que es necesario mantener las medidas de cuidado y extenderlas, y destacan que se trata del "último estirón" ya que en los últimos días aumentó fuertemente la cantidad de dosis de vacunas recibidas y aplicadas en todo el país.
Sin embargo, mantendrían los fines de semana el mismo ritmo que de lunes a viernes y las escuelas y gimnasio seguirán cerrados en la fase 2
Definición por DNU
Se definirán los alcances, restricciones y la duración del DNU para la nueva etapa en todo el país, mientras se aguarda la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley de “Emergencia Covid” como marco normativo para la gestión de la pandemia.

El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

