
Se analizan medidas: Especialistas recomendaron al gobierno mantener sistema de alarma epidemiológica
El Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunieron con especialistas, quienes sugirieron "seguir pensando en medidas similares a las actuales en distritos que estén en alarma epidemiológica".
Nacionales11/06/2021
Editor
En un día clave para definir las nuevas restricciones por la segunda ola de Covid-19, el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, mantuvieron una reunión en la Casa Rosada con especialistas para evaluar cómo siguen las medidas que regirían desde este sábado. Antes Cafiero se reunió con los jefes de Gabinete de Ciudad y de Provincia para analizar el ritmo de los casos y analizaron posibles flexibilizaciones a las medidas que rigen hasta el momento.
Los epidemiólogos calificaron de “extraordinario” el ritmo del plan de vacunación en la Argentina que superó los 2 millones de aplicaciones por semana y recomendaron “seguir pensando en medidas similares en distritos que estén en alarma epidemiológica”, aseguraron fuentes oficiales.
Advirtieron que habrá que volver a tener estos períodos durante el invierno y recomendaron aprovechar los feriados y las semanas cortas. También mostraron preocupación por Córdoba y la suba de casos en Chaco y Jujuy. “Defendieron el semáforo epidemiológico y reiteraron que debe haber mayores controles por parte de las jurisdicciones”, completó la misma fuente.
Según pudo saber Ámbito, el encuentro con expertos se desarrolló bajo una modalidad mixta, debido a que algunos expertos concurrieron al edificio mientras que otros dialogan de forma remota.
De esta forma, en Balcarce 50 estuvieron la asesora presidencial Cecilia Nicolini, Mirta Roses, Pedro Cahn, Tomás Orduna, Luis Camera, Javier Farina; en tanto que la sala virtual está conformada por Gustavo Lopardo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Gonzalo Camargo y Angela Gentile.
El nuevo texto del DNU se extendería hasta fin de mes "sin grandes modificaciones", aunque podría incluir "un apartado para el fin de semana del Día del Padre", que se festeja el tercer domingo de junio de cada año.
Ciudad y AMBA
Más temprano el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se reunió en Casa Rosada con sus pares de la Ciudad, Felipe Miguel, y de la Provincia, Carlos Bianco, "donde analizaron los datos epidemiológicos en el AMBA, y destacaron el descenso paulatino de los casos, coincidiendo que aún falta mucho camino por recorrer", se informó oficialmente.
También reivindicaron el alto impacto de la campaña de vacunación y su ritmo creciente, además de los resultados positivos que generaron los días de confinamiento más estricto durante este último período.
La postura de la Ciudad es flexibilizar las restricciones desde el sábado, por eso analizan ampliar la circulación entre las 23 y las 6, que los locales gastronómicos puedan abrir más tiempo y sumar el horario de la cena en restaurantes, mientras que sigan atendiendo al aire libre.
También abrir los shoppings con aforo, ampliar el horario de comercios no esenciales, reabrir los cines y teatros con aforo y que regresen los estudiantes secundarios a las clases presenciales desde el lunes.
En tanto, en la Provincia de Buenos consideran que es necesario mantener las medidas de cuidado y extenderlas, y destacan que se trata del "último estirón" ya que en los últimos días aumentó fuertemente la cantidad de dosis de vacunas recibidas y aplicadas en todo el país.
Sin embargo, mantendrían los fines de semana el mismo ritmo que de lunes a viernes y las escuelas y gimnasio seguirán cerrados en la fase 2
Definición por DNU
Se definirán los alcances, restricciones y la duración del DNU para la nueva etapa en todo el país, mientras se aguarda la aprobación en la Cámara de Diputados de la Ley de “Emergencia Covid” como marco normativo para la gestión de la pandemia.


Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego
Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas

Dolor en El Impenetrable: mataron a Acaí, la yaguareté reintroducida hace un mes
El animal, liberado en octubre como parte del proyecto de reintroducción de la especie, fue asesinado presuntamente por cazadores furtivos. Su collar satelital, hallado en el río Bermejo, será clave para la investigación judicial.

En dos años de gobierno de Javier Milei se destruyeron más de 5.000 empleos en el sector de ciencia y tecnología
Desde diciembre de 2023 son 5.143 puestos de trabajo perdidos en el sector ciencia y tecnología. El Conicet, seguido por el INTI y el INTA son los más afectados según un informe de Evolución de Empleo y Recursos Humanos del Grupo EPC-CIICTI, especializado en el sector CTI.




COP30: más de 80 países presionan a Lula para acordar un plan común para dejar atrás el petróleo y el gas
Dieron una conferencia de prensa y le pidieron a la presidencia de la conferencia de cambio climático que acelere las negociaciones. La reticencia del lobby minero.

Rumania desplegó cazas tras una incursión de drones rusos en su espacio aéreo durante un ataque en Ucrania
Bucarest envió a sus aviones militares y emitió advertencias a la población de buscar refugio. El bombardeo sobre territorio ucraniano dejó al menos nueve muertos

CAMIONERO SE DURMIO AL VOLANTE Y SE DESPERTO EN EL CURSO DEL ARROYO TRAS CAIDA LIBRE EN LA AUTOVIA.
Un camionero brasileño que venía desde Córdoba con destino a Uruguayana, se durmió al volante del pesado rodado y se despertó en el curso del arroyo que cruza sobre uno de los puentes de la Autovía Mesopotámica en jurisdicción de la Comisaría de CALABACILLAS.





