
Rescataron a 17 chicos de una secta ultraortodoxa judía en Colombia: llevaban una dieta extrema
Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.
Luis Enrique Martinelli Linares y su hermano son requeridos en Estados Unidos por lavado de dinero y soborno en un caso vinculado a la compañía brasileña Odebrecht.
Internacionales16/11/2021
Editor
Guatemala extraditó este lunes a Estados Unidos a Luis Enrique Martinelli Linares, uno de los hijos del expresidente panameño Ricardo Martinelli (2009-2014), y que es requerido en la nación norteamericana por lavado de dinero y soborno en un caso vinculado a la compañía brasileña Odebrecht.
La entrega de Martinelli Linares a las autoridades estadounidenses se registró en la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG) para su traslado aéreo a Nueva York.
Luis y su hermano Ricardo Alberto Martinelli Linares fueron arrestados el 6 julio de 2020 en Ciudad de Guatemala cuando intentaban abordar un vuelo a Panamá. El proceso de extradición de Ricardo Alberto aún está pendiente en un tribunal guatemalteco.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos alega que los hijos de Martinelli fueron intermediarios para el pago de unos 28 millones de dólares en sobornos de Odebrecht a un alto funcionario panameño cuando su padre fue presidente de Panamá entre 2009 y 2014.
El expresidente Martinelli ha pasado los últimos años envuelto en varias investigaciones criminales y la semana pasada fue absuelto de los cargos de escuchas telefónicas vinculados a su administración.
Martinelli no ha sido condenado por ningún delito, pero sigue sujeto a ciertas restricciones de viaje debido a una investigación separada y en curso sobre Odebrecht.

Habían llegado al país el mes pasado. Cuáles son sus creencias y costumbres.

Crece la presión sobre Benjamin Netanyahu. Qué dice la investigación militar.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

Vladimir Putin rechazó todas las enmiendas hechas por la UE y Kiev a la iniciativa de 28 puntos elevada por Donald Trump.

Volvió a sostener que ese grupo es inexistente. Según afirmó, se trata de una “infame y vil mentira para justificar una intervención ilegítima e ilegal” contra el país.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

El próximo miércoles 3 de diciembre, el INTA Concordia será sede de un encuentro clave para el sector citrícola argentino, con la participación de especialistas y productores de toda la región.



Debido a la confirmación de cuatro casos de sarampión en personas de Uruguay que estuvieron trasladándose por Entre Ríos, el Ministerio de Salud de la provincia pidió estar atentos a posibles síntomas de la enfermedad. La recomendación puso especial énfasis en quienes hayan viajado en ómnibus de la empresa San José S.R.L. el día 15 de noviembre, en el tramo Retiro-Federación, a las 21,40, con paradas en varias ciudades entrerrianas.

La escuela técnica cumple 50 años. En 2023, la institución adoptó por votación el nombre de “Dr. Jorge Pedro Busti”, en honor al exgobernador de Entre Ríos