
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La futura coalición tripartita en negociación acordó introducir más restricciones para los no vacunados ante el recrudecimiento de la pandemia en Alemania, que tiene una de las más bajas tasas de vacunación en Europa.
Internacionales16/11/2021Este acuerdo, según un documento al que han tenido acceso medios alemanes, incluye medidas para la reducción de contactos y la exigencia de tener un certificado de vacunación o un test negativo para subirse a un medio de transporte público.
"La gente que se ha vacunado debe poder seguir participando en la vida pública. Por eso me parece una medida adecuada establecer restricciones de contactos para aquellos que no se han vacunado", dijo el diputado verde, Oliver Krischner, en el programa Morgenmagazin de la televisión pública, sin dar más detalles acerca de este acuerdo.
En Alemania un 67,5 por ciento de la población ha recibido la pauta completa de la vacuna y un 70 por ciento al menos la primera dosis, lo que representa la cuota de vacunación más baja de Europa occidental.
Proyecto de ley en el Bundestag "no es suficiente"
El Partido Socialdemócrata (SPD), Los Verdes y el Partido Liberal (FDP) están en negociaciones para formar una coalición de Gobierno. Los tres partidos presentaron la pasada semana en el Bundestag un proyecto de ley con diversas medidas que, sin embargo, según muchos críticos no eran suficientes para hacer frente a la situación actual.
Entre los críticos estuvieron también varios ministros de Sanidad regionales que militan en Los Verdes. Dicho proyecto, en trámite legislativo, incluye el retorno a los test de coronavirus gratuitos, introducía la obligación de estar vacunado o tener un test negativo diario en los lugares de trabajo y mantenía abiertas las posibilidades de que los Gobiernos regionales tomen otras medidas. Sin embargo, el documento que se ha filtrado ahora va más allá en lo relativo a la reducción de contactos y a las restricciones en el transporte público.
Las cifras de coronavirus siguen al alza en Alemania y la incidencia semanal, según los últimos datos del Instituto Rober Koch (RKI) de virología, ha superado por primera vez desde el comienzo de la pandemia los 300 contagios por 100.000 habitantes.
303 contagios por 100.000 habitantes en un día
La incidencia semanal se situó en 303 contagios por 100.000 habitantes frente a los 289 del día anterior y los 201,1 de hace una semana, cuando hace un mes esa incidencia era de 68,7. En total hubo 23.607 nuevos contagios de coronavirus reportados en las últimas 24 horas frente a los 15.513 de hace una semana. El máximo histórico se registró el jueves pasado con 50.196 nuevos contagios.
En las últimas 24 horas se registraron 43 muertes por coronavirus frente a 33 de hace una semana. El repunte de las cifras ha hecho que surjan críticas a la decisión de no renovar la declaración de una situación epidémica de alcance nacional después del 25 de noviembre.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.