
Hasta las 17 horas había votado el 64,5 % del padrón nacional, según informó la Cámara Nacional Electoral
Según voceros oficiales, a esa altura de la jornada, la afluencia a las urnas superaba en 11 puntos porcentuales a la registrada en el mismo horario en las PASO del 12 de septiembre pasado, cuando había votado el 49% del padrón.
Nacionales14/11/2021

El 64,5 % del padrón nacional había votado hasta las 17 en las elecciones legislativas generales, en una jornada que se desarrollaba con total "normalidad", informaron fuentes de la Cámara Nacional Electoral.
Según voceros oficiales, a esa altura de la jornada, la afluencia a las urnas superaba en 11 puntos porcentuales a la registrada en el mismo horario en las PASO del 12 de septiembre pasado, cuando había votado el 49% del padrón.
"Se está reflejando la agilidad en el proceso de emisión del voto", señaló el coordinador de procesos electorales de la CNE, Manuel Mogni, en declaraciones televisivas.
Al respecto señaló que si bien "recién a las 18 vamos a saber el número final" se trata de "buenos números" y que "se espera que haya más afluencia en la votación de la población de riesgo en comparación a las PASO".
Más temprano, el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, dijo en declaraciones televisivas que "las elecciones comenzaron muy bien" y destacó que "los procesos son rápidos, son ágiles", y recordó que "las filas se pueden hacer dentro del establecimiento".
Con respecto al horario en el que se darán a conocer los primeros resultados del escrutinio provisorio de estos comicios, De Pedro estimó que, "como hay menos boletas", pueden llegar a ser difundidos "a las 21", el horario que las normas fijan como el momento en el que se pueden comenzar a difundir resultados parciales, tres horas después del cierre de la jornada electoral.
La votación de las elecciones generales legislativas comenzaron a desarrollarse a las 8 en todo el país, en una jornada en la cual 34 millones de argentinos están habilitados para sufragar en las 101.457 mesas habilitadas, bajo un protocolo sanitario flexibilizado en relación al que se aplicó durante las PASO, en virtud de la mejoría que exhibe la situación sanitaria de la Argentina, que ya cuenta con más de la mitad de su población vacunada con dos dosis contra el coronavirus.
En estos comicios -que se extenderán hasta las 18, como es habitual- se definirá una nueva conformación del Congreso Nacional con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados, unas 127 bancas, y un tercio del Senado, donde se ponen en juego 24 escaños.
En función de evaluaciones sanitarias, el Gobierno y la Cámara Nacional Electoral convinieron modificaciones en los protocolos y la adopción de medidas que agilicen la emisión del sufragio en los centros de votación.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.


Conductor de una camioneta se durmió, despistó y terminó destrozando una garita de colectivos
El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el departamento Concordia. Afortunadamente no había personas en el lugar y sólo hubo daños materiales

El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.
