La hora de la verdad: Se vota hoy en todo el país para elegir legisladores nacionales

Las Elecciones Legislativas 2021 definirán la nueva composición del Congreso hasta 2025. Se aguardan mayor participación del electorado y cuidados más flexibles.

Provinciales14/11/2021EditorEditor
URNAS ELECCIONES VOTACIÓN
En estas elecciones se espera una mayor participación y nuevas medidas de cuidado sanitarias.

En la provincia en las Elecciones Legislativas 2021 se votará para definir a los cinco diputados que integrarán la nueva composición de la Cámara de Diputados de la Nación.

A diferencia de otras provincias, en esta jurisdicción se elegirá un solo cargo legislativo y todo parece indicar que el escenario de polarización dominará la contienda electoral. Por lo que está en juego esta elección tiene muchas similitudes con las generales de octubre 2017, cuando se renovó la misma cantidad de bancas en la Cámara baja, una circunstancia que establece en forma periódica el calendario electoral. La salvedad es que en ese momento compitieron cuatro listas contra las siete que estarán en el cuarto oscuro mañana.

La campaña proselitista y la participación ciudadana debió adaptarse a las condiciones sanitarias, ya que por primera vez en la historia política del país se debió votar en un contexto de pandemia.

El SARS-CoV-2, comúnmente llamado coronavirus, se multiplicó en cientos de miles de contagios y muchos de esos infectados terminaron perdiendo la vida. El impacto fue de tal magnitud en el campo de la economía, agravando la situación social de millones de argentinos y es innegable que la emergencia tuvo su coletazo en las urnas. Juntos por el Cambio, la principal fuerza opositora, se terminó imponiendo en la mayoría de las provincias, dejando en un incómodo segundo lugar al Frente de Todos.

Entre Ríos estuvo entre los distritos que se pintó de amarillo, y en el análisis más profundo cabe mencionar que más allá de la elección el hecho político más saliente fue el protagonismo de Rogelio Frigerio. Con su lista aventajó a sus competidores de la interna, pero no logró la diferencia necesaria para quedarse en las generales con los tres primeros lugares de la lista. El contrapeso llegó de la mano del radical Pedro Galimberti, quien en el sprint final se metió en el tercer lugar de la nómina, desplazando a uno de los integrantes de la vieja guardia: Atilio Benedetti.

A esta altura ya se hicieron las debidas lecturas del resultado, pero al fin de cuentas la supremacía del exministro del Interior puede tener un claro anclaje con el contexto nacional. Es muy probable que el electorado entrerriano haya votado haciendo una valoración de las políticas del gobierno nacional y no tanto con conocimiento de causa de los candidatos provinciales y sus propuestas. Se ejerció un voto castigo en rechazo a la gestión del presidente Alberto Fernández, más acentuado en la provincia por su perfil peronista y aliado con la Casa Rosada. Así lo anticipaban los estudios de opinión realizados en las principales ciudades cabecera de la provincia.

Lo que dejaron en claro las primarias fue la legitimación de un sistema polarizado entre las dos principales fuerzas partidarias, acentuando la brecha con el resto de las agrupaciones.

Interesante participación

En las últimas elecciones de medio término la participación electoral en Entre Ríos trepó hasta el 72,45%, un número aceptable si se tiene en cuenta que todavía el número de contagios de Covid-19 se mantenía en una meseta alta. Más allá de los protocolos de ocasión y de la posibilidad de que se produjeran inconvenientes, la jornada electoral se desarrolló con normalidad en toda la geografía entrerriana. Salvo algunas demoras en la apertura de algunos de los 3.335 establecimientos habilitados, el funcionamiento del operativo fue correcto y sin mayores complicaciones.

Ese comportamiento contrastó con la posible apatía electoral que anunciaban las encuestas privadas, tomando al escenario epidemiológico como un condicionante para reducir el número de votantes.

Con vistas a las elecciones generales esa cifra podría ser aún mucho mayor, teniendo en cuenta los electores que no votaron en las PASO y que lo harán en esta instancia debido a una mejora en los indicadores sanitarios.

Fuerzas que pasaron el piso

Son cinco las agrupaciones políticas minoritarias que superaron el piso del 1,5% fijado en las primarias para llegar a las elecciones generales. De esta manera se aseguraron un lugar en la cita decisiva de hoy, buscando afianzar su rol de fuerza alternativa a la polarización tradicional entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. El Partido Conservador Popular (PCP), el Partido Socialista, la Nueva Izquierda, el Partido Fe y el Movimiento al Socialismo, en ese orden concentraron adhesiones dispares el electorado. La sorpresa de la elección y nueva tercera fuerza en la provincia fue el PCP, encabezada por la candidata Miriam Müller. Con el pañuelo celeste como bandera la propuesta reunió 32.526 sufragios, relegando al socialismo y la izquierda al cuarto y al quinto lugar respectivamente.

Otra mujer también surgió como protagonista en las primarias: Lucía Varisco, heredera de una familia tradicional en el radicalismo, se presentó con el sello del Partido FE. Y no le fue nada mal, sobre todo por su presencia territorial en algunas seccionales de Paraná. Sumó 25.737 votos, superando el piso necesario para llegar a las elecciones generales.

Qué se vota

En las elecciones de hoy en Entre Ríos se eligen diputados nacionales para el período 2021-2025. Se presentan siete listas para renovar cinco bancas en la Cámara baja de la Nación.

Los diputados nacionales que dejan el 10 de diciembre sus cargos y cuyos reemplazantes se votarán el domingo son: Atilio Benedetti (UCR-Juntos), Mayda Cresto (Frente de Todos), Alicia Fregonese (PRO-Juntos), Carolina Gaillard (Frente de Todos) y Jorge Lacoste (UCR-Juntos). Tanto Benedetti como Gaillard integran listas para ser reelectos en la Cámara baja.

 ENRIQUE CRESTO

Una de las listas lleva como principal candidato al concordiense Enrique Cresto dentro de la coalición del Frente de Todos. En segundo lugar estará Carolina Gaillard, mientras el tercer lugar se completará con Tomás Ledesma.

Juntos por Entre Ríos postula en el lugar más importante a Rogelio Frigerio, quien estará secundado por Marcela Ántola, y Pedro Galimberti.

El Partido Conservador Popular hará lo propio con Miriam Müller como principal referente. Estará acompañada por Sebastián Iglesias y Gladys Salinas, entre los cargos titulares.

Por su parte, el Partido Socialista tiene como primer candidato de su lista a Juan Manuel Rossi, en segundo lugar irá Graciela Braffa y completará la nómina titular Darío Báez.

La Nueva Izquierda volverá a tener a una histórica en su lista: Nadia Gisel Burgos competirá nuevamente en una elección, acompañada de José Raúl Lemes y de Sofía Cáceres Sforza.

El varisquismo estará representado por la diputada provincial Lucía Varisco bajo el sello del Partido Fe. Daniel Pross y Alejandra Esnaola completarán la nómina.

Por último, el Movimiento al Socialismo tendrá como candidato al Congreso a Federico Demarchi, secundado por Micaela Dalurzo y Juan Enrique Fazio, según publica la Cámara Nacional Electora

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.