
Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.
El programa prevé que los operadores logísticos y de comercio exterior otorguen reducciones en sus tarifas a las cargas provenientes de la Argentina con destino a Brasil y busquen clientes para los exportadores locales.
Nacionales13/11/2021
Editor
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; lanzaron el Programa de Reducción de Costos Logísticos Argentina-Brasil, que busca mejorar la competitividad de las pymes argentinas.
El programa prevé que los operadores logísticos y de comercio exterior otorguen reducciones en sus tarifas a las cargas provenientes de la Argentina con destino a Brasil y busquen clientes para los exportadores locales, informó la Cancillería.
Su objetivo principal es mejorar la competitividad de las ventas de las pymes argentinas a Brasil, mejorando las condiciones vía costos logísticos (no vía precios de los productos) y ofreciendo asesoramiento en la operatoria y búsqueda de clientes a los productores argentinos.
"La integración productiva y en materia de infraestructura es fundamental para aumentar la producción y el empleo en Brasil y en la Argentina; también resulta clave para la diversificación de las exportaciones y el aumento del valor agregado de las mismas en ambos países”, remarcó Todesca Bocco.
Para la funcionaria, “Brasil no sólo representa el primer mercado para nuestras exportaciones sino que constituye un destino privilegiado para los bienes industriales: el 40% de las exportaciones argentinas a Brasil son manufacturas de origen industrial".
“En un contexto internacional complejo, caracterizado por una serie de disrupciones provocadas por la pandemia, esta iniciativa desarrollada por nuestra embajada en Brasil, en forma mancomunada con el sector privado brasileño, aporta allí donde más se necesita: una reducción de los costos logísticos y a través de esta reducción una consolidación de las cadenas regionales de valor", sostuvo Todesca Bocco.
A su vez, Scioli señaló que “la relación con Brasil genera empleo y divisas genuinas para nuestro país; hoy dimos un salto cualitativo para mejorar los costos de logística y darle más competitividad a nuestro comercio bilateral".
En un contexto marcado por el aumento de los costos logísticos y de los precios de los fletes a nivel mundial que condicionan la previsibilidad del tráfico de mercancías, esta iniciativa contribuye a potenciar las exportaciones argentinas a Brasil.
Brasil es el primer socio comercial de la Argentina y, en 2020, 14,4% del total de exportaciones argentinas -medidas en valor- se dirigieron a ese mercado; y también es relevante en términos de la composición de las exportaciones: en 2020, 39% fueron Manufacturas de Origen Industrial (MOI).
“A principio de año firmamos el convenio por el hub de Recife en el puerto de SUAPE; también en septiembre y octubre hicimos dos capacitaciones conjuntas de cómo hacer negocios en el noreste de Brasil y acercamos exportadoras argentinas a importadores brasileños”, afirmó el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), Juan Usandivaras.
Con la presencia de más de 150 asistentes pertenecientes al sector empresario, cámaras bilaterales, empresas de logística, entidades financieras y autoridades provinciales y estaduales de ambos países, participó del evento la red consular argentina en Brasil, compuesta por 10 consulados que abarcan todo el territorio de ese país.

Con acreditaciones desde temprano y un acto de apertura en el Anfiteatro Cocomarola, este sábado comenzó oficialmente el 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianxs, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersex y No Binaries en Corrientes.

El 13 de noviembre el billete de 20.000 pesos cumplió su primer año en circulación. Se trata del papel de mayor denominación que circula por el país, pero su poder de compra no es tan alto como el que tenía cuando salió. Esto es algo lógico, teniendo en cuenta el avance de la inflación, que no es otra cosa que la pérdida de poder adquisitivo del peso.

La iniciativa oficial excluiría al sector estatal y busca reducir costos laborales para estimular el empleo formal, según afirmó el ministro de Desregulación.

Ariel Landra fue elegido secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT Vial) en el Congreso Ordinario realizado en Tanti, Córdoba, donde participaron representantes de 22 provincias.


Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas



¡Flamante Corredora y Martillero Público Nacional! Exitos en tus logros. Tu familia.

Florentina y Patricio Salviu junto a sus hijos Bautista, Sara y Pilar participan del fallecimiento de Margarita y acompañan a sus hijas y nietos rogando por su eterno descanso.

Scioli no pierde su buen humor. A pesar de todo lo que ha transcurrido en su vida, se permite hacer humor hasta de su desgraciado accidente en el que perdió parte de su brazo.