
El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.
El programa prevé que los operadores logísticos y de comercio exterior otorguen reducciones en sus tarifas a las cargas provenientes de la Argentina con destino a Brasil y busquen clientes para los exportadores locales.
Nacionales13/11/2021
Editor
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca Bocco; y el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli; lanzaron el Programa de Reducción de Costos Logísticos Argentina-Brasil, que busca mejorar la competitividad de las pymes argentinas.
El programa prevé que los operadores logísticos y de comercio exterior otorguen reducciones en sus tarifas a las cargas provenientes de la Argentina con destino a Brasil y busquen clientes para los exportadores locales, informó la Cancillería.
Su objetivo principal es mejorar la competitividad de las ventas de las pymes argentinas a Brasil, mejorando las condiciones vía costos logísticos (no vía precios de los productos) y ofreciendo asesoramiento en la operatoria y búsqueda de clientes a los productores argentinos.
"La integración productiva y en materia de infraestructura es fundamental para aumentar la producción y el empleo en Brasil y en la Argentina; también resulta clave para la diversificación de las exportaciones y el aumento del valor agregado de las mismas en ambos países”, remarcó Todesca Bocco.
Para la funcionaria, “Brasil no sólo representa el primer mercado para nuestras exportaciones sino que constituye un destino privilegiado para los bienes industriales: el 40% de las exportaciones argentinas a Brasil son manufacturas de origen industrial".
“En un contexto internacional complejo, caracterizado por una serie de disrupciones provocadas por la pandemia, esta iniciativa desarrollada por nuestra embajada en Brasil, en forma mancomunada con el sector privado brasileño, aporta allí donde más se necesita: una reducción de los costos logísticos y a través de esta reducción una consolidación de las cadenas regionales de valor", sostuvo Todesca Bocco.
A su vez, Scioli señaló que “la relación con Brasil genera empleo y divisas genuinas para nuestro país; hoy dimos un salto cualitativo para mejorar los costos de logística y darle más competitividad a nuestro comercio bilateral".
En un contexto marcado por el aumento de los costos logísticos y de los precios de los fletes a nivel mundial que condicionan la previsibilidad del tráfico de mercancías, esta iniciativa contribuye a potenciar las exportaciones argentinas a Brasil.
Brasil es el primer socio comercial de la Argentina y, en 2020, 14,4% del total de exportaciones argentinas -medidas en valor- se dirigieron a ese mercado; y también es relevante en términos de la composición de las exportaciones: en 2020, 39% fueron Manufacturas de Origen Industrial (MOI).
“A principio de año firmamos el convenio por el hub de Recife en el puerto de SUAPE; también en septiembre y octubre hicimos dos capacitaciones conjuntas de cómo hacer negocios en el noreste de Brasil y acercamos exportadoras argentinas a importadores brasileños”, afirmó el presidente ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), Juan Usandivaras.
Con la presencia de más de 150 asistentes pertenecientes al sector empresario, cámaras bilaterales, empresas de logística, entidades financieras y autoridades provinciales y estaduales de ambos países, participó del evento la red consular argentina en Brasil, compuesta por 10 consulados que abarcan todo el territorio de ese país.

El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad reclamó que bajen las intervenciones de violencia de género del asesino de Luna Giardina y Mariel Zamudio

La conductora de Inteligencia Artesanal explicó el contexto en que se dio la renuncia del jefe de Gabinete y su mano derecha, Lisandro Catalán, como consecuencia de la interna de La Libertad Avanza.

Daniel Owen y su hijo Cooper fueron picados más de 100 veces mientras hacían tirolesa en un parque ecológico a orillas del Mekong.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

