Elon Musk perdió USD 50.000 millones en dos días, pero todavía es el hombre más rico del mundo

Las fuertes pérdidas responden a una caída de las acciones de Tesla que llegó a 16% en dos días. Su fortuna todavía supera a la del dueño de Amazon, Jeff Bezos, en 82.000 millones de dólares.

Internacionales11/11/2021EditorEditor
ELON MUSK

El director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ya perdió USD 50.000 millones esta semana después de que las acciones de Tesla cayeran un 16% en dos días, según informó el portal de noticias Business Insider.

A pesar de la fuerte caída de esta semana, las acciones de Tesla aumentan un 40% en lo que va de 2021, y el fundador de Tesla y Space X sigue siendo el hombre más rico del mundo, superando al dueño de Amazon, Jeff Bezos, en 82.000 millones de dólares.

Las pérdidas masivas vienen detrás de una serie de titulares, incluidos tweets del propio Musk y otro de un famoso vendedor en corto.

Según el Índice de multimillonarios de Bloomberg en su última actualización, Musk vale USD 288.000 millones después de las pérdidas de esta semana. Los USD 50.000 millones perdidos marcan la mayor caída de dos días en la historia del índice, según la agencia.

Los precios de las acciones de Tesla cayeron bruscamente esta semana después de que su fundador preguntara a sus seguidores de Twitter durante el fin de semana si debería vender el 10% de las acciones que posee para pagar impuestos. Los resultados fueron un rotundo sí, lo que provocó que los precios de las acciones de Tesla cayeran hasta un 7% el lunes.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.