
El Consejo Federal de Salud ratificó la decisión y oportunidad de la vacunación pediátrica
Los ministros de Salud del país reafirmaron el proceso de toma de decisión conjunta que llevó a la utilización de la vacuna Sinopharm en la población infantil.
Nacionales07/11/2021
Editor
En el marco de la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) que se realizó ayer, las autoridades sanitarias de las 24 jurisdicciones y del Ministerio de Salud de la Nación destacaron el avance del plan de vacunación contra la Covid-19 en la población pediátrica, que hasta el momento ya lleva 2.655.559 dosis aplicadas y supera el 35 por ciento de esquemas iniciados en esta población objetivo de niños y niñas de entre 3 y 11 años.
En ese sentido, los ministros reafirmaron el proceso de toma de decisión conjunta que llevó a la utilización de la vacuna Sinopharm en la población infantil, en base a la recomendación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Además, volvieron a expresar su total confianza en la autoridad regulatoria nacional, quien recomendó la ampliación en la edad luego de evaluar los ensayos clínicos Fase 1 y 2 publicados en The Lancet y analizar la información del avance del estudio puente de Fase 3 que se realiza en Emiratos Árabes.
A su vez, se subrayó el adecuado perfil de seguridad que evidencia en nuestro país la vacuna Sinopharm, que cuenta con una tecnología de virus inactivado, una plataforma ampliamente utilizada en otras vacunas incluidas en el Calendario de Vacunación.
Por último, se resaltó la importancia de la oportunidad en la toma de decisión, ya que, en base a la situación epidemiológica y la circulación predominante de la variante delta, se observó un aumento de la proporción de casos en personas menores de 18 años de 8 a 25% en las semanas previas al inicio de la vacunación dado que se trataba de la población susceptible. El beneficio individual y el rol en la disminución de la transmisión son otros de los fundamentos para ampliar a más franjas etarias la vacunación. A medida que las coberturas de vacunación fueron aumentando, se aceleró en todo el país la disminución de casos, internaciones y fallecidos.
Durante el encuentro, las autoridades sanitarias coincidieron en destacar el importante avance de la vacunación en todas las franjas etarias, sosteniendo la prioridad de iniciar, completar esquemas de vacunación y aplicar las terceras dosis a las personas inmunocomprometidas de todas las edades y mayores de 50 años que hayan recibido la vacuna Sinopharm.


Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

En medio de los cambios en el Gabinete del presidente Javier Milei, la funcionaria informó que presentó su dimisión al ministro de la cartera sanitaria, Mario Lugones.

La reforma laboral desafía a las cúpulas sindicales pero también a las empresariales
Una ley vigente ya habilita la negociación por empresa en las Pymes, pero le da poder de veto a los sindicatos. El desafío del trabajo informal sin capacitación, que es “estrategia de supervivencia”.

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON
El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.




Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.




