
La Justicia ordenó la inmediata libertad de José López, condenado por los bolsos con millones de dólares
El tribunal aceptó que tres amigos del ex secretario de Obras Públicas K sean sus “fiadores” para dejar su condición de detenido. Seguirá viviendo como testigo protegido.
Nacionales06/11/2021

José López, el ex secretario de Obras Públicas que fue condenado por enriquecimiento ilícito tras haber llevado bolsos con casi nueve millones de dólares a un convento y que se convirtió en “arrepentido” en la causa de los cuadernos, obtuvo la libertad condicional. Es que tres amigos se presentaron y fueron aceptados como fiadores del ex funcionario que aseguraba que no tenía plata para pagar la fianza. La cifra inicialmente se fijó en 85 millones de pesos y tras una puja que duró medio año se redujo a 14 millones y medio de pesos.
López se hizo famoso por haber sido descubierto llevando bolsos con casi nueve millones dólares a un convento en junio de 2016. Su figura se convirtió en un símbolo de la corrupción. “Lo odié, como pocas cosas odié en mi vida”, dijo de él la hoy vicepresidenta Cristina Kirchner cuando habló por primera vez del tema, al año del escándalo en una entrevista con Infobae. López fue sentenciado a siete años y medio de cárcel y ya estaba en condiciones de acceder a la condicional por haber cumplido las dos terceras partes de su condena, que vencerá 14 de diciembre del 2023. Sin embargo, hasta ahora no podía lograr la libertad porque la fianza que le habían fijado era muy alta. Estuvo preso casi cinco años y medio.
Técnicamente, a José López no se le impuso una “fianza” (caución real). Los jueces del Tribunal Oral Federal 1 José Michilini y Ricardo Basílico fijaron lo que se llama una “caución personal” en donde un fiador se compromete a pagar el monto fijado si el imputado se escapa, explicaron fuentes judiciales.
Aquí, aparecieron tres amigos de López para poner una casa y unos vehículos a disposición de la justicia. No obstante, esos bienes no quedan embargados y sólo se ejecutan si el condenado se evade, explicaron fuentes del caso. La presentación se hizo en las últimas horas y los jueces verificaron este viernes la solvencia de los fiadores y que sus bienes -con su respectiva tasación- puestos a disposición no estuvieran embargados.
El juez Adrián Grümberg, que también integra el TOF 1, ya se había pronunciado por otorgarle la caución bajo palabra, teniendo en cuenta que sigue bajo el programa de protección de Testigos y por lo tanto vigilado. De la confirmación de los avales sobre las propiedades que se pusieron como caución los amigos de López, dependía de cuándo se concretaría la salida de López del encierro. Con la decisión tomada esta noche por el tribunal, se dispuso la “inmediata libertad” del ex secretario de Obras Públicas.
“En lo que respecta a las reglas impuestas a José Francisco López en el marco de la excarcelación en términos de libertad condicional otorgada, hágasele saber al Programa que, una vez definido su lugar de residencia definitiva, deberán informarlo fehacientemente a esta sede por los medios que considere adecuados, como así también sobre cualquier cambio que deban realizar de ese domicilio”, sostuvieron los tres jueces. “En ese mismo sentido, póngase de resalto que oportunamente deberán coordinar con este Tribunal sobre las restantes reglas impuestas a López, con el fin de que las mismas sean compatibilizadas con los objetivos del Programa y de conformidad con su situación de protección”.
Finalmente, la “caución personal” quedó valuada en 14,5 millones de pesos. En las últimas horas, la defensa aportó las propiedades de tres amigos del ex funcionario como garantía, para poder concretar la liberación.
El video de José López con bolsos llenos de dólares
José López estaba preso desde junio de 2016 cuando fue arrestado en el convento de General Rodríguez al que había llegado con bolsos en los que guardaba 8.982.047 dólares, 153.010 euros y 159.114 pesos. También una escopeta. Por orden del Tribunal Oral, el dinero que se le había incautado en el convento fue destinado a los hospitales Juan Garrahan y Ricardo Gutiérrez.


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).