Cannabis medicinal: reclaman que se reglamente la ley

El Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos denuncia que se cumplieron los plazos para reglamentar la Ley de Acceso al Cannabis Medicinal.

Sociedad03/11/2021EditorEditor
Cannabis medicinal

Organizaciones nucleadas en el Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos (Focer) reclaman la reglamentación "urgente" de la Ley de Acceso al Cannabis Medicinal, Terapéutico y/o paliativo en Entre Ríos N° 10.894.

La Ley de Acceso al Cannabis Medicinal en Entre Ríos fue sancionada el 6 de mayo de este año, luego de votaciones unánimes en ambas cámaras y se publicó en el Boletín Oficial el 21 del mismo mes.

En la norma se habilita la venta en farmacias de formulaciones magistrales que allí se preparen y se prevé que los usuarios tengan autonomía para acceder al cannabis por vía del autocultivo. Para el funcionamiento de estas vías de acceso, los pacientes esperan la implementación del registro para autocultivadores y el registro para farmacias.

Desde Focer informaron que la ley establece la formación integral y obligatoria para trabajadores del Estado en materia de cannabis. Según se detalla en el artículo 18 de la ley, la Autoridad de aplicación “deberá convocar a un grupo interdisciplinario compuesto por especialistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil para brindar capacitaciones obligatorias en materia de cannabis para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia, incluido el Ministerio Público (Fiscal y de la Defensa) y Entes Autárquicos”.

Además, recordaron que el artículo 24 intenta resolver la falta de información sobre la calidad de los derivados medicinales del cannabis. El testeo de los aceites se garantiza como un derecho para los usuarios que precisan información certera sobre los compuestos presentes en los fitopreparados cannábicos.

Por la reglamentación

El Focer lanzó una campaña denominada #ReglamentaciónYa para impulsar la reglamentación de una ley considerada de avanzada para la provincia y para el país. Las organizaciones denuncian la inacción de las autoridades ejecutivas para este procedimiento y que se vencieron los plazos estipulados.

A más de cinco meses de la sanción de la Ley de Accesibilidad al Cannabis con fines Medicinales, Terapéuticos y/o Paliativos del dolor en Entre Ríos y luego de pasados más de tres meses desde el cumplimiento del plazo de 60 días que estipula la propia ley para su reglamentación, las organizaciones que conforman el Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos reclaman la "inmediata implementación y reglamentación de la ley con participación de organizaciones sociales en una mesa de trabajo".

Además exigen: "Urgente formación a fuerzas de seguridad y funcionarixs judiciales como prevé la ley entrerriana en materia de cannabis y derechos. Por el fin de la persecución a usuaries y cultivadorxs inscriptxs en el REPROCANN".

De la misma manera, reclaman que se establezca un cupo de licencias de producción del 50% para pequeños y medianos productores incluidos en la ley (cooperativas y mutuales) para la producción de cannabis medicinal, terapéutico o paliativo del dolor.

Otras de las demandas son que se garanticen los testeos cromatográficos gratuitos como estipula la ley mediante la articulación interinstitucional; que se instrumenten políticas de empleo y producción para generar empleo joven dentro de la industria del cannabis en Entre Ríos; y el desarrollo de políticas públicas de fomento y programas de capacitación gratuitos para la producción agroecológica de cannabis medicinal.

El Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos está compuesto por: -Efecto Séquito AC (ex Agrupación Paranaense de Agricultorxs Cannábicxs - APAC); annabis Medicinal Concordia (CAMECO); Cultivadores Terapéuticos de la Costa del Río Uruguay (CUTECOUR); Cooperativa (en espera de matrícula) Cultivos en Red; Agrupación de Cultivadores de Entre Ríos (ACER); Fundación Yvyra Kuña y Asociación Pensamiento Penal.

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.