
En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.
Autoridades de la Delegación Argentina y representantes de diferentes organismos provinciales y nacionales vinculados al sector productivo se reunieron en Salto Grande, junto con APAMA para avanzar en la elaboración de una nueva variedad de arándanos, a fin de lograr una mejor posición en los mercados.
Regionales08/06/2021
Editor
Con el objetivo de expandir la frontera productiva de la región, lograr un mejor posicionamiento en los mercados y aumentar la generación de empleo agropecuario junto a otros sectores vinculados, Salto Grande, desde su Polo Binacional, avanza con el proyecto para la elaboración de una nueva variedad de arándanos, en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación de Productores de Arándanos Mesopotamia Argentina (APAMA), la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Entre Ríos y la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).“
Se trata de un trabajo que venimos desarrollando hace un tiempo desde Salto Grande, en conjunto con diferentes organismos, para continuar explotando las potencialidades que tiene la región de Salto Grande y la Mesopotamia, como es el caso de la producción de arándanos y otros frutos de la zona”, expresó el Vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona.
Agregó, además: “Desde CTM, financiamos este proyecto como una inversión a mediano y largo plazo para llevar a cabo el cumplimiento de nuestros objetivos principales vinculados al desarrollo regional, posicionando los productos de la zona con mayor solidez en el mercado "Hay un trabajo articulado que valora la experiencia y el conocimiento de distintos organismos para proponer políticas de desarrollo para la Región”, cerró Orabona.
En tanto, el presidente de APAMA, Alejandro Pannunzio, explicó: “Hemos logrado juntar todas las partes necesarias para obtener el producto que buscamos, que es una variedad más precoz y con más vida poscosecha, que se adapte a las condiciones agroecológicas del área de Salto Grande, teniendo en cuenta sus condiciones climáticas para llegar de la mejor manera a los mercados”.
Detalló también que, al predominar un clima lluvioso en la zona, es necesaria la búsqueda de variedades firmes y tempranas para salir al mercado entre los meses de julio y agosto y extenderse hasta diciembre. “Esto garantiza para la zona seis meses de cosechas y demandas para los proveedores de insumos, como transportes y empaques, entre otros. Por lo tanto, lograr una variedad con esas características daría mucho valor y trabajo, generando un producto de exportación que otorga un mayor ingreso de divisas”, concluyó Pannunzio.
Por último, el Secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, Jorge Gerard, manifestó que “la Provincia pone a disposición todo el sistema científico y tecnológico al servicio de proyectos productivos y sociales” y destacó, además, “el cofinanciamiento de una beca doctoral por parte del Polo Binacional de Salto Grande, que aportará mucho en materia de recursos humanos al proyecto”.
SOBRE LA PRODUCCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE ARÁNDANOS
El proyecto plantea como problemática inicial que el sector arandanero necesita contar con nuevas variedades que se adapten a la demanda y a las crecientes exigencias de los mercados de exportación, en búsqueda de una continua innovación para el mantenimiento y la mejora de la competitividad.La mayoría de las variedades de arándanos cultivadas en la región de Salto Grande provienen de programas de mejora genética de otros países, que presentan diferentes objetivos y comparten parcialmente la problemática local.
El trabajo de cruzamiento y selección se realizará bajo las condiciones locales del clima, suelo, agua y entorno biótico. Por lo tanto, las nuevas variedades obtenidas, luego de un proceso natural de recombinación genética y de una rigurosa selección, serán superiores a las originadas en otras condiciones ambientales.
El programa prevé alcanzar el objetivo general en aproximadamente doce años, dividido en dos etapas de seis cada una. En la primera parte, se realizará la identificación de las variedades con las que se trabajará y sus respectivos cruzamientos. En tanto, la segunda, se abocará de lleno al desarrollo de los mejores resultados obtenidos para el cultivo en la región.

En la mañana de este viernes, la comunidad de Chajarí y la región, se vio conmovida por la noticia de la muerte de Agustín Fresco, hijo del reconocido médico Daniel Fresco.

Este viernes 10 de octubre, a las 10 de la mañana, el café bar Richmond, cedido gentilmente por su propietario Leandro Lapiduz, fue el escenario elegido para el lanzamiento de la esperada tercera edición de la EXPO NAVIDAD 2025.

Este jueves vecinos de un barrio de la zona norte de Chajarí fueron sorprendidos por un ciervo axis. El animal fue perseguido y atrapado.

La Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) llevó a cabo la apertura de sobres de la licitación para la obra de “Refacción y Ampliación de la Cocina del Hospital San José”, de la localidad de Federación.

Este miércoles, en el auditorio del Centro Cultural municipal de la ciudad de Chajarí, se llevó adelante el sorteo para la compra de 12 lotes, en barrio Jardín de la "Ciudad de Amigos".



Rio Bonito do Iguaçu quedó destrozado luego de que ráfagas de viento de hasta 250 km/h destruyeran múltiples estructuras, viviendas y vehículos. Continúan las tareas de rescate en la zona del desastre.

Entre enero y noviembre de este año se registraron 109 muertes por siniestros viales en Entre Ríos. Según el informe del Observatorio de Seguridad Vial, ocho de cada diez víctimas fueron varones y las motos son el vehículo más involucrado.

Cumplía arresto domiciliario. Torturó a cientos de personas en la provincia durante la última dictadura cívico militar genocida

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.