Salto Grande avanza con un nuevo proyecto para potenciar la actividad productiva de la región hacia el mercado

Autoridades de la Delegación Argentina y representantes de diferentes organismos provinciales y nacionales vinculados al sector productivo se reunieron en Salto Grande, junto con APAMA para avanzar en la elaboración de una nueva variedad de arándanos, a fin de lograr una mejor posición en los mercados.

Regionales08/06/2021EditorEditor
IMG-20210608-WA0044

Con el objetivo de expandir la frontera productiva de la región, lograr un mejor posicionamiento en los mercados y aumentar la generación de empleo agropecuario junto a otros sectores vinculados, Salto Grande, desde su Polo Binacional, avanza con el proyecto para la elaboración de una nueva variedad de arándanos, en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Asociación de Productores de Arándanos Mesopotamia Argentina (APAMA), la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Entre Ríos y la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG).“

Se trata de un trabajo que venimos desarrollando hace un tiempo desde Salto Grande, en conjunto con diferentes organismos, para continuar explotando las potencialidades que tiene la región de Salto Grande y la Mesopotamia, como es el caso de la producción de arándanos y otros frutos de la zona”, expresó el Vicepresidente de la Delegación Argentina, Juan Domingo Orabona.

Agregó, además: “Desde CTM, financiamos este proyecto como una inversión a mediano y largo plazo para llevar a cabo el cumplimiento de nuestros objetivos principales vinculados al desarrollo regional, posicionando los productos de la zona con mayor solidez en el mercado "Hay un trabajo articulado que valora la experiencia y el conocimiento de distintos organismos para proponer políticas de desarrollo para la Región”, cerró Orabona.

En tanto, el presidente de APAMA, Alejandro Pannunzio, explicó: “Hemos logrado juntar todas las partes necesarias para obtener el producto que buscamos, que es una variedad más precoz y con más vida poscosecha, que se adapte a las condiciones agroecológicas del área de Salto Grande, teniendo en cuenta sus condiciones climáticas para llegar de la mejor manera a los mercados”.

Detalló también que, al predominar un clima lluvioso en la zona, es necesaria la búsqueda de variedades firmes y tempranas para salir al mercado entre los meses de julio y agosto y extenderse hasta diciembre. “Esto garantiza para la zona seis meses de cosechas y demandas para los proveedores de insumos, como transportes y empaques, entre otros. Por lo tanto, lograr una variedad con esas características daría mucho valor y trabajo, generando un producto de exportación que otorga un mayor ingreso de divisas”, concluyó Pannunzio.

Por último, el Secretario de Ciencia y Tecnología de Entre Ríos, Jorge Gerard, manifestó que “la Provincia pone a disposición todo el sistema científico y tecnológico al servicio de proyectos productivos y sociales” y destacó, además, “el cofinanciamiento de una beca doctoral por parte del Polo Binacional de Salto Grande, que aportará mucho en materia de recursos humanos al proyecto”.

SOBRE LA PRODUCCIÓN DE NUEVAS VARIEDADES DE ARÁNDANOS

El proyecto plantea como problemática inicial que el sector arandanero necesita contar con nuevas variedades que se adapten a la demanda y a las crecientes exigencias de los mercados de exportación, en búsqueda de una continua innovación para el mantenimiento y la mejora de la competitividad.La mayoría de las variedades de arándanos cultivadas en la región de Salto Grande provienen de programas de mejora genética de otros países, que presentan diferentes objetivos y comparten parcialmente la problemática local.

El trabajo de cruzamiento y selección se realizará bajo las condiciones locales del clima, suelo, agua y entorno biótico. Por lo tanto, las nuevas variedades obtenidas, luego de un proceso natural de recombinación genética y de una rigurosa selección, serán superiores a las originadas en otras condiciones ambientales.

El programa prevé alcanzar el objetivo general en aproximadamente doce años, dividido en dos etapas de seis cada una. En la primera parte, se realizará la identificación de las variedades con las que se trabajará y sus respectivos cruzamientos. En tanto, la segunda, se abocará de lleno al desarrollo de los mejores resultados obtenidos para el cultivo en la región.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

EDITOR1
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Acevedo miño

Renunció el Secretario de Justicia, Martín Acevedo Miño

EDITOR1
Regionales27/05/2025

El abogado dio un paso al costado de la Secretaría de Justicia de la provincia. No obstante, el abogado de Paraná vinculado a la UCA no se va de la administración. Recalará, a partir del 1° de junio, en el Ministerio de Gobierno que conduce Manuel Troncoso. Argumentos: cuestiones personales, segun trascencio habria mantenido una acalorada charla con el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos.

Derrumbe Fatal

Derrumbe fatal : el edificio tenía denuncias por desmoronamiento

EDITOR1
Regionales20/05/2025

Por el desmoronamiento, Ramiro Alaniz Cortes falleció. La anterior dueña del bar afectado hizo un primer reclamo en 2012. La ex dueña del bar donde este fin de semana ocurrió el derrumbe fatal en la provincia de Córdoba, que provocó el fallecimiento de Ramiro Alaniz Cortes, había denunciado hace más de 10 años al edificio aledaño por desmoronamientos.

Corte Total AU9

Corte total en la autopista 9 Rosario-Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Regionales19/05/2025

Corte Total mano a Rosario en los Km 84 y 94 (Zárate) Corte Total, mano a CABA, en el Km 128 (Alsina). Corte Total en ambos sentidos desde el Km 100 hasta el km 124. Se solicita evitar la circulación en dichos sectores hasta que se normalicen las condiciones climáticas y sea seguro transitar. Ante una emergencia comunicarse sin cargo al 140.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.