
Caminarán desde Concordia hasta Casa Rosada para visibilizar la crisis en discapacidad
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
En la sesión de este jueves, los integrantes del cuerpo deliberativo local dieron aprobación a la Ordenanza que pone en marcha un régimen especial para la cancelación de deudas brindando la posibilidad a los contribuyentes de regularizar su situación con facilidades de pagos y otros beneficios.
Concordia29/10/2021“Fue una sesión muy productiva y quiero destacar la aprobación de un Régimen Especial de cancelación de deuda, muy favorable para los contribuyentes de nuestra ciudad”, señaló al respecto el presidente del Concejo Deliberante, Daniel Cedro.
Cedro detalló que “el régimen estará vigente desde el 1° de noviembre hasta el 27 de diciembre y ofrece muchos beneficios para aquellos contribuyentes que abonen al contado, como así también la posibilidad de realizar pagos en 24 y 48 cuotas” e hizo hincapié en que “va a ser de gran ayuda y es un compromiso del Municipio y de este Concejo Deliberante con todos los vecinos concordienses”.
Continuando con el repaso de la agenda legislativa, el titular del Cuerpo Deliberativo local sumó que “también dimos ingreso al proyecto del Presupuesto 2022 y durante la semana vamos a reunirnos con todas las Secretarías y las distintas Direcciones de la Municipalidad a los defectos de analizar la imputación del gasto del año que viene y fundamentalmente los recursos”.
Por su parte, la concejal Lía Solís manifestó que “se presentó un beneplácito por la implementación de la Tarifa Social Federal para nuestra ciudad, una deuda que teníamos con nuestros ciudadanos y que hemos logrado alcanzar gracias a las gestiones realizadas de manera conjunta con el actual titular del ENOHSA Enrique Cresto, quien ha manifestado en Nación la necesidad de Concordia de poder acceder a este beneficio, que alcanzará un universo importante de la población que utiliza el transporte de servicios públicos”.
Antes de finalizar, Solís anunció que también “aprobamos una excepción para que se prorrogue la renovación de licencias de conducir para los grupos de riesgo y mayores de 60 años. De este modo, el plazo será hasta la fecha de vencimiento que figura en el carnet de conducir, pero del año 2022".
Caminarán unas nueve horas por día y al llegar a Buenos Aires buscarán entregarle un petitorio al presidente. "Los chicos necesitan cobertura", remarcan
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.
Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.