
El miércoles habrá audiencias públicas en la Cámara de Senadores para dos cargos de jueces de trabajos en Concordia
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
A través del programa Presentes, el Consejo General de Educación busca a los estudiantes que por algún motivo quedaron desvinculados y reconstruye lazos educativos y sociales. Por otra parte, Entre Ríos adhirió al programa nacional Volvé a la escuela.
Provinciales24/10/2021Con la clara premisa de que todos los niños, niñas y adolescentes deben estar en la escuela, la provincia de Entre Ríos lleva adelante acciones con el objetivo de revincular a los estudiantes que durante la pandemia quedaron apartados del sistema educativo.
Lo implementa a través del programa Presentes del Consejo General de Educación y que hoy tiene 90 nodos funcionando en 14 de los 17 departamentos.
Laura Stratta indicó que “es una propuesta que nació en un contexto de pandemia pero sigue vigente hoy y traza un camino hacia adelante con un compromiso muy fuerte de los docentes para ir a buscar a esos niños que no pudieron sostener la escolaridad y revincularlos con el proceso educativo y también de los promotores de distintas organizaciones con fuerte vínculo con la comunidad”.
“Hoy participan chicos y chicas de distintos rincones de la ciudad, abordando en talleres esta posibilidad real y concreta que nos dio la presencialidad plena. Hay un Estado presente que fija la prioridad en la educación, que hizo posible todo el proceso previo para que los gurises puedan sentirse acompañados”, agregó la vicegobernadora.
Por último, la mandataria agradeció “a todas y todos por el enorme trabajo. Con el gobernador Gustavo Bordet sabemos que en Entre Ríos la educación es prioridad, y encontrarnos para reconstruir lazos sociales con nuestros estudiantes, sus familias y las comunidades es fundamental para seguir afianzando un Estado presente”.
En tanto que el presidente del CGE, Martín Müller dio precisiones acerca del proceso de trabajo: “Teníamos una fotografía muy compleja en junio de 2020, con un 14 por ciento del nivel secundario sin vinculación con la escuela, en el nivel primario del 3.5 por ciento y en el nivel inicial de un 4 por ciento” y que si bien la presencialidad ayudó muchísimo a recuperar a chicos y chicas para que vuelvan a la escuela, “hoy es prioridad de nuestro gobierno que todo niño, niña y adolescente tenga garantizado el derecho a la educación y en ese proceso de que regresen a la escuela, hay una tarea que hoy está desarrollando el programa Presentes, de acompañar a la escuela y al estudiante para que ese tránsito de la desvinculación a una presencia plena en la escuela, sea lo más equitativa posible”.
“La tarea que hacemos es ir a buscarlos, pero también acompañarlos en los nodos barriales, haciendo apoyo escolar para que el vínculo con la escuela sea más sencillo y más simple, ese puente que necesitamos tender entre el barrio y la escuela", explicó Müller.
Datos
Presentes (enmarcado en el plan nacional Acompañar: puentes de igualdad) funciona a través de 90 nodos ubicados estratégicamente en barrios de la provincia con mayor desvinculación en 14 de los 17 departamentos de Entre Ríos donde cumplen funciones un coordinador departamental, los promotores socioeducativos y los acompañantes socioeducativos.
Solo en el departamento Paraná funcionan 10 nodos con 350 estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario y la modalidad Jóvenes y Adultos.
A través de Presentes se alcanzaron 4500 revinculaciones de estudiantes que volvieron a encontrarse en las aulas.
Volvé a la escuela
En la misma línea y en el marco del Consejo Federal de Educación que se realizó este jueves en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Entre Ríos junto con otras nueves jurisdicciones, adhirieron mediante la firma de un convenio al nuevo programa nacional “Volvé a la escuela”, que financiará las acciones de búsqueda, revinculación y fortalecimiento de las trayectorias escolares, además de realizar la administración, procesamiento de la información, monitoreo y evaluación del cumplimiento de los objetivos.
“Es fundamental haber firmado este convenio, que nos permite intensificar la tarea que estamos llevando adelante con nuestro programa Presentes y teniendo muy en claro que lo que hoy es prioritario y urgente es que no quede ningún estudiante fuera de la escuela a causa de la pandemia”, dijo Martín Müller tras la firma del convenio con el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
Además de Entre Ríos, adhirieron Chubut, La Rioja, Salta, La Pampa, Tucumán, Córdoba, Santa Cruz, Tierra del Fuego y San Juan.
Tendrán lugar en la Cámara de Senadores desde las 9:30 y tienen como fin evaluar a candidatos a ocupar cargos en la Justicia.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
Se trata de un paso requerido la Junta Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos, conforme Acordada Extraordinaria CNE 26/2025. Por otra parte a Secretaría Electoral Nacional del Distrito Entre Ríos recordó que continúa abierta la inscripción para postulantes a Autoridades de Mesa y los montos que recibirán por realizar la labor.
Según datos del STJ, en lo que va del año se han registrado más de 9.400 denuncias y redenuncias por violencia de género. En este contexto, se llama a cubrir una suplencia en el área.
El decreto del gobierno provincial prioriza los distritos afectados directamente por las obras de la represa e incorpora otros por proximidad geográfica y por "vínculos socioeconómicos con la región".
El oficialismo consiguió en menos de una semana que el proyecto del Poder Ejecutivo haga su recorrido por las dos cámaras legislativas. Se autoriza a tomar deuda por hasta 500 millones de dólares, tras el apoyo de las senadoras del PJ que son "colaboracionistas" con el gobierno.
La Filial Larroque de Federación Agraria denunció que jaurías de perros atacan y matan ejemplares de ganado vacuno y lanar.
La alianza oficialista, con Juan Pablo Valdés como candidato a gobernador, celebró la victoria en los comicios de este domingo 31 de agosto en Corrientes, aunque aún no hay datos oficiales.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
Por razones que se tratan de establecer, siendo aproximadamente las 12:15Hs. en inmediaciones de Sara Neira y Tavella, se produjo un siniestro entre una camioneta Honda Hr de color blanco y una motocicleta Motomel S2. Al momento de arribar al lugar el conductor del MOTOVEHÍCULO ya había sido trasladado hacia el nosocomio local.